Cómo Protegerse de las Picaduras de los Mosquitos con Homeopatía

Última modificación: 04-08-2021 13:09:04

Ya esta aquí el verano y con él la posibilidad de pasar mas horas al aire libre y con bastante menos ropa que durante el frío invierno.

Este panorama, idílico para unos e incómodo para otros por las altas temperaturas, se traduce en un calvario para muchas personas les guste o no el calor, especialmente para los niños. Y es que desde la primavera  hasta la entrada del otoño, campan por sus fueros los molestos mosquitos para hacernos victimas a mayores y sobre todo pequeños de su insaciable apetito.

Campo o ciudad, playa o montaña, los mosquitos están por todas partes. Ya te decantes por el uso de insecticidas específicos o repelentes, u optes por el tradicional truco del plato de vinagre para ahuyentarles –que produce esa sensación de estar durmiendo en un bol de ensalada y ser tú la lechuga–, los remedios no siempre funcionan y hay personas a las que hagan lo que hagan cada verano les acribillan a picaduras.

Si molestas son las picaduras de  las hembras de esta especie de insectos, no es menos irritante el escucharles zumbar en nuestro oído sabiendo las molestas cuando no importantes consecuencias posteriores del mismo.

Aunque no hay una razón concluyente, diferentes expertos en dermatología y las conclusiones de diversas investigaciones parecen poner algo de luz en intentar entender por qué nos pican más o menos los mosquitos y qué podemos hacer para evitarlo.

Alrededor de un 20% de las personas son muy atractivas para los mosquitos y les pican bastante más a menudo que al resto. Aunque se cree que la genética puede ser la responsable hasta en un 85% de nuestra susceptibilidad a ser o no picados, hay otras variables que podrían hacernos mas atractivos para el mosquito hembra:

Ropa

Los mosquitos se guían por la vista y el olfato para localizar sus objetivos, les atraen los colores oscuros –a todos los insectos en general- por lo que es mejor decantarnos por los colores claros como el blanco o los pasteles para reducir el riesgo de picadura.

Grupo sanguíneo

Diferentes investigaciones han demostrado que ciertos tipos de sangre son más atractivos para los mosquitos que otros. En concreto, un estudio llevado a cabo en el año 1972 estableció que el tipo de sangre O es el que más les gusta (de hecho pican a las personas con este tipo de sangre casi dos veces más que a aquellas de tipo A).

Dependiendo de nuestro grupo sanguíneo segregamos  sacáridos o azúcares a través de la piel que los mosquitos son capaces de percibir.

Metabolismo

Los mosquitos también se sienten atraídos por sustancias que reconocen a corta distancia para seleccionar a sus víctimas. Entre estas se encuentran compuestos químicos que segregamos a través de la piel con el sudor como el ácido láctico, el úrico, el amoníaco, los esteroides o el colesterol. Así, el sudor corporal tras practicar deporte nos hace más susceptibles  a atraer las picaduras. No obstante, no es solo cuestión de higiene,  factores genéticos están relacionados con la producción en mayor o menor cantidad de estas sustancias que nuestros cuerpos segregan de manera natural.

Aquellas personas que emiten mas CO2 al respirar pueden ser detectadas hasta a 50 metros de distancia por esos depredadores sanguíneos

Embarazo

Las mujeres embarazadas son más susceptibles a las picaduras de mosquito, lo que podría deberse a que exhalan más dióxido de carbono y tienen una temperatura corporal mas alta

Ah, y muy importante, aunque sea difícil hay que evitar rascarse para evitar las infecciones. Utilicemos compresas de agua fría, caléndula o calamina.

¿Cómo evitar que nos piquen los mosquitos?

Existen en el mercado toda una serie de repelentes para intentar evitar las picaduras de mosquitos y que podemos encontrar en farmacias, perfumerías, tiendas de artículos de playa, tiendas de chinos, etc. en muchas posibilidades de utilización: enchufes de pared, lociones, sprays, pulseras, adhesivos para la ropa…..

En mi opinión en la práctica solo disminuyen el número de picaduras, lo que no es muy reconfortante especialmente en el caso de los niños a los cuales en ocasiones hay que recurrir a cremas o inyectables de corticoides y antihistamínicos por las fuertes reacciones cutáneas que les producen, especialmente cuando hablemos de los llamados mosquitos tigre, especie importada y que causa verdaderos estragos en sus picaduras.

Picadura de Mosquito Tigre

La picadura de mosquito tigre es una de las picaduras más habitual y molesta.

La picadura de mosquito tigre se caracteriza por provocar mucho picor, ampollas e incluso lesiones violáceas.

Este insecto es originario del sudeste asiático y fue identificado por primera vez en Cataluña en el verano de 2004. Se reconoce por las rayas blancas en la cabeza, el cuerpo y las patas. El mosquito adulto mide entre 2 mm y 10 mm.

Ledum Palustre

Después de 35 años de ejercicio de la medicina solo he visto funcionar de manera regular y desde la primera toma a un medicamento homeopático, el cual me permito recomendar por su extraordinaria eficacia, ausencia de efectos secundarios y la posibilidad de utilizarlo a cualquier edad con total seguridad. Se trata de LEDUM PALUSTRE. Tomado diariamente previene de un modo muy eficaz las picaduras de mosquito.

Pruébelo, le aseguro que se olvidará de los mosquitos y pasará un verano libre de picaduras aunque con ello no ayude a que el mosquito hembra aumente su prole.

Sobre el Autor

Dr. Jorge Manresa
Dr. Jorge Manresa

Soy Jorge Manresa, pediatra y Experto Universitario en homeopatía desde hace más de 30 años. Trabajo en un Centro de salud de Cartagena (España) y en mi consulta privada. Disfruto como el resto de mis compañeros de blog, de transmitir a otros compañeros y profesionales sanitarios, la eficacia, confianza y seguridad que me aporta la terapéutica homeopática en el trabajo diario, ampliando las posibilidades terapéuticas con mis pequeños y no tan pequeños pacientes.

Creo firmemente, que hoy más que nunca hay que poner en valor todos los recursos terapéuticos científicamente validados en favor de los pacientes, y la homeopatía me aporta todo lo que exijo a un tratamiento, sumando recursos sin por ello dejar de recurrir a los fármacos convencionales cuando se precisa. Es decir, una medicina integrativa e integradora a la que la homeopatía siempre suma.

Por eso, participo en cursos, seminarios, congresos y en todos aquellos foros en los que puedo comunicar mi experiencia.

Consulta
Calle Ronda 7 1º E
30210–Cartagena
TEL. 602 21 01 58
Email: manresasalud@gmail.com

Más información del Dr. Jorge Manresa
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

177 Comentarios

Comentar
  • Buenas tardes!
    Puedo darle lesum palustre 5ch a mis nietos de 1 y 3 años?
    En caso afirmativo, ¿las odsis serían también 3-5 granulos 2 veces al día?
    Gracias!

    • Buenos días. No hay límite de edad o peso a la hora de tomar medicamentos homeopáticos. Tampoco se prescribe con el concepto convencional de «dosis»
      por lo que puede utilizarse con los gránulos que indicas a cualquier edad.

      Un cordial saludo y nuestro agradecimiento por tu comentario.

    • Buenos días Ionela.

      Tengo certeza de que funciona muy bien tanto para los mosquitos como para los piojos
      por lo que no es descabellado que funcione para evitar las picaduras de pulgas, pero no te lo puedo garantizar porque no lo he indicado para eso. No obstante, me inclinaria más por Ledum palustre de primera intención y si no te funciona, prueba entonces con Caladium.

      Un cordial saludo y nuestro agradecimiento por tu consulta.

  • Doctor, estoy intentando de tener un hijo y tenemos en planes un viaje a Brazil. Considerando el zika y otros virus locales, qué recomendable es este viaje en el periodo pre-embarazo o embarazo temprano? Ledum palustre me va a proteger lo suficiente? Tengo sangre 0 y siempre me han picado bastante los mosquitos.

    • Hola Iwona

      No es recomendable exponerse a eventuales virus, especialmente durante los 3 primeros meses de embarazo. Ledum palustre funciona muy bien para evitar las picaduras de mosquitos en general, pero nunca en medicina se puede asegurar nada al cien por cien.
      Recuerda las personas que toman medicación para prevenir el paludismo y sin embargo se contagian.
      Comprueba su eficacia en ti previo al viaje.

      Recibe un cordial saludo del Equipo

  • Buenos días,
    En lugar de gránulos he comprado glóbulos por error, de Ledum palustre 5CH y Apis Mellifica 15CH, como debería tomarlos?
    Son para un niño de 4 años y para un adulto.
    Muchas gracias de antemano y un saludo.

    • Buenos días Eva.
      Puede tomar Ledum palustre 5 CH a razón de 4-5 globulitos un par de veces al día. Apis puede tomarse a razón de 3 gránulos incluso cada 15 minutos según respuesta espaciando las tomas conforme se obtenga la mejoría esperada. Alternando Apis con Ledum (este 3-4 veces día) se obtienen buenos resultados como curativo.

      No hay diferencia en las tomas en cuanto a edad, peso o toma de otros medicamentos.

      Recibe un cordial saludo.

  • Dr. Manresa,
    Esta mañana he realizado una consulta, pero después de leer sus comentarios a preguntas similares ya tengo la respuesta. Muy recomendable su blog, y muy de agradecer la forma sencilla y clara con la que responde nuestras dudas. Le felicito.
    A mi la homeopatia me merece un gran respeto por su eficacia , fácil administración y ausencia de efectos secundarios.
    Muchas gracias y un saludo,

    • Buenos días
      ¿Cuál sería el tiempo y la dosis recomendable en la toma del ledum palustre para si acción antimsquitos?
      ¿Lo podría tomar durante meses a diario? Vivo en el campo y aquí hay mosquitos desde marzo hasta octubre.
      Gracias de antemano

      • Buenas noches Lucía.

        Puedes tomar Ledum palustre el tiempo que necesites. Se trata de tomarlo dos veces al día.
        Si no te funciona puedes sustituirlo por Caladium seguinum.

        En cualquier caso comenta con el farmacéutico la dilución (el número y letras que sigue al nombre del medicamento) mas apropiada. Nosotros por ética no recomendamos diluciones concretas.

        Un cordial saludo

  • Buenos dias,
    Usted recomienda la disolución 5CH para prevenir las picaduras de mosquito. Si se usa 9CH porque no se encuentra otra puntualmente, cual es la dosis? Y en todo caso para un adolescente de 15 años o personas adultas la recomendación es la misma? 5CH?
    Muchas gracias. Saludos,

    • Buenos días Alicia.

      No hay inconveniente en que utilices la 9 CH aunque la más recomendable siga siendo la 5 CH.

      En homeopatía no existe el concepto de dosis por lo que es la misma posología con independencia de la edad, peso, toma de otros medicamentos, etc.

      El número que sigue al nombre del medicamento es la dilución centesimal a la que se presenta, y no va en función como te digo de las mismas variables que afectan a los fármacos convencionales.

      un cordial saludo

  • Hola doctor,
    Tengo picaduras de insectos que toucan cuando estoy en el huerto sobre todo por la tarde. Me deja ronchas que se me inflaman a las 24h y se inflan y vuelven duras. Me duele mucho y se calienta muchísimo toda la zona de la picadura.
    Tengo en casa Apis Mellifica 30ch y tb Ledum Palustre 30ch . Cual sería la dosis y cuál me rexomienda. Muchas gracias por su post.

    • Buenos días Elena

      Ledum palustre es preventivo y bastaría con 2 tomas de gránulos al día

      Apis mellifica es para cuando se produzca la picadura y puedes tomar 3 gránulos incluso cada 15 minutos espaciando las tomas conforme mejores.

      Un cordial saludo.

    • Hola Rosa

      Ledum palustre es eficaz desde la primera toma. Deberías tomarlo desde que detectes la aparición de mosquitos y durante toda la temporada, lo que varía mucho en función de donde se resida.

      Un cordial saludo. Agradecemos tu consulta

  • Buenas tardes Doctor. Mi nieta de 5 años le hemos estado dando durante 2 veranos Ledum Palustre 30 CH. le ha funcionado más o menos ya que le han seguido picando. Rubia ojos azules y piel clara. Me recomienda Vd que le demos 5 CH ?. que diferencia hay.
    Gracias de antemano.

    • Buenas tardes Isabel.

      En la práctica, las diluciones se eligen según el nivel terapéutico en el que se pretende actuar: local, general, prevención, repetición…..

      La dilución 5 CH, ha resultado ser la más adecuada para prevenir las picaduras.

      En caso de no resultarle útil pruebe con Caladium Seguinum 5 CH.

      Un saludo y le agradecemos que nos lea.

  • Buenas tardes Dr, muy interesante el post. Vivo en Buenos Aires, ya llegó el dengue y está aumentanto. Le consulto si es posible tomar ledum palustre durante todos el verano.
    Un saludo.

    • Buenas tardes Leticia. No hay inconveniente alguno en utilizar Ledum el tiempo que lo precise.

      Un cordial saludo

    • Buenas tardes Celia.

      Para la fiebre dentro de cualquier proceso infeccioso pueden utilizarse medicamentos como Euphatorium, Gelsemium, Belladona, Bryonia, Rhus tox….
      Dadas las características de la fiebre en el Dengue probablemente los 2 primeros te sean los más útiles.

      Un saludo y muchas gracias por leernos.

    • Buenos días María. Me alegro que le haya gustado el post. Si precisara consulta puede solicitarla a través de nuestro correo de contacto realizándose la misma por Skype.

      Un cordial saludo.

  • Buenos días doctor, mi hijo de 3 anios lo han picado en 3 ocasiones garrapatas (ticks ) vivimos en Escocia donde han gran posibilidad de Lyme disease. Las dos primeras veces los detectamos en menos de 24 horas, pero en la tercera lamentablemente no lo vimos ya que estaba escondido en su cabeza y creo que duro mas de 3 días pegado.. le he comenzado a dar ledum 30 ch por 3 días dos veces al día solo para prevenir, pero me gustaría una consulta con usted para una revision en general. Es posible tener una consulta por skype? Muchas gracias

    • Buenos días Xahila

      Pueden tomarse de 3-5 gránulos 2 veces al día con similar eficacia.

      Un cordial saludo y gracias por tu consulta.

  • Buenos días, estoy desesperada por las picaduras de mosquito tigre que sufre mi hija de 12 años.
    He leído que el Ledum palustre 5 ch es adecuado como tratamiento, pero me surgen dudas,
    ¿Cuantos gránulos ha de tomar? ¿y cuantas veces?
    ¿Sirve solo para prevenir o también para tratar?
    Gracias, un saludo

    • Buenos días

      La dilución más adecuada es 5 CH y se toman de 3-5 gránulos 2 veces al día.
      Puede utilizarse como preventivo y como curativo. Consulta con tu farmacéutico.

      Un cordial saludo.

    • Buenos días Mari Carmen.

      La dilución más adecuada es 5 CH y se toman de 3-5 gránulos 2 veces al día.
      Consulta con tu farmacéutico.

      Un cordial saludo.

  • Buenos días.
    Tengo una curiosidad sobre el funcionamiento del Ledum Palustre. Se toma dos veces al día para estar protegido todo el día? es decir, la dosis de la tarde protege por la tarde y noche, y la de la mañana por la mañana/tarde? o es necesario que se tomen ambas dosis para conseguir que haga efecto?
    Es recomendable espaciarlas una cantidad de horas determinada?
    Muchas gracias. He descubierto la homeopatía por casualidad y estoy emocionada por el potencial que estoy viendo en ella!

    • Buenos días Olga

      Como cualquier otro medicamento en el que nos interese una acción a lo largo del día, las dos tomas diarias deben hacerse repartidas. Mañana y noche, mañana y tarde…. No es necesario mantener un horario estricto.

      Me alegro de que vayas descubriendo las ventajas de los medicamentos homeopáticos.

      Dado que estamos en verano, me permito recomendarte la lectura de mi último post en el que se abordan otras pequeñas patologías en el ámbito familiar, subsidiarias de ser tratadas con eficacia con medicamentos homeopáticos.

      https://bit.ly/2LERBBu

      Un cordial saludo. Agradecemos mucho tu consulta.

      • Buenos días de nuevo.
        Pues nada, el tigre me pica igual. Quizá menos, pero sigue picando.
        Hay algo que pueda hacer? 5 gránulos en lugar de 3?
        Gracias.

        • Buenos días Olga

          En pocas personas, Ledum no es eficaz. En este caso te aconsejo que tomes como prevención Caladium seguinum 7 CH 2 veces al día.

          Muchas gracias por tu consulta

  • Hola doctor vivo en Cartagena (Murcia) y mi niña de 5 años va fatal con las picaduras de mosquito ….tiene alguna consulta

    • Buenos días, María José.

      Tengo la consulta precisamente en Cartagena. Si busca en internet Manresa Salud, encontrara nuestra dirección, teléfono, etc.

      Un saludo y gracias por su consulta. Espero verla en la clínica

    • comprale una camiseta antimosquitos para evitar que le piquen…
      si no recuerdo mal hay una web de camisetas sting bye que venden ropa nipiojosnimosquitos.com , si si asi se llama. que se lo he preguntado a mi mujer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar