¿Cómo aliviar la alergia con homeopatía?
Última modificación: 25-05-2020 11:58:10Las alergias y los tres niveles de acción de la homeopatía:
Cuando queremos comprender y tratar un proceso alérgico en una persona tenemos que tener en cuenta tres aspectos; la sustancia que produce la alergia, los síntomas que se desencadenan y la sensibilidad particular de esa persona, lo que en homeopatía conocemos como su terreno. Y tenemos en cuenta estos tres niveles porque en cada uno de ellos podemos actuar con nuestros medicamentos homeopáticos. Os cuento.
El primer nivel de acción de la homeopatía se relaciona con la capacidad que podemos tener con nuestros medicamentos de bajar la sensibilidad de la persona hacia el alérgeno en particular que provoca sus síntomas. Así, cualquier sustancia que provoque una reacción alérgica en un paciente podemos convertirla en un medicamento homeopático a través del proceso clásico de dilución y dinamización por el que se fabrican todos nuestros medicamentos en homeopatía. Por ejemplo, a partir del polen obtenemos el medicamento homeopático POLLENS y así podemos hacer con ácaros, pelo de animales y cualquier otra sustancia alergénica.
Con estos medicamentos estaremos actuando en este primer nivel de desensibilización, un nivel todavía en el que no tenemos en cuenta los aspectos individuales de la alergia de nuestro paciente, pero que nos es de gran ayuda en el control general de los síntomas.
Pasamos ya a un segundo nivel y aquí ya sí que vamos a tener que pararnos en como “hace la alergia” nuestro paciente. Porque la sensibilidad a una sustancia puede manifestarse en la piel, en el aparato respiratorio, en el digestivo o en varios de ellos a la vez. Y esto nos importa, como también nos importa como son los síntomas concretos en cada paciente. Uno puede tener una rinoconjuntivitis provocada por el polvo pero manifestarse de forma diferente según las personas. Unos tendrán mucha secreción nasal irritante sin casi lagrimeo, en otros lo que será insoportable será la irritación ocular y otras veces la persona estará mejor en un ambiente confinado mientras que otros preferirán el fresco. También tendremos en cuenta si las crisis se acompañan de somnolencia, falta de gusto y olfato, ansiedad o cualquier otra característica particular de la alergia de nuestro paciente concreto.
En este nivel tendremos medicamentos como NUX VOMICA, EUPHRASIA, ALLIUM CEPA, SABADILLA, entre otros cuantos, que nos servirán para tratar los síntomas de cada paciente alérgico tal y como él los manifieste, tal y como él lo necesite. Cada cuadro particular, su tratamiento particular.
Y, por último, llegamos al tercer nivel, el del terreno de cada paciente. Aquí lo que nos interesa es saber quién es nuestro paciente. Sabemos que sufre una alergia y cómo la sufre pero aún no sabemos quién es, cuál es su forma de relacionarse con el medio.
Es como si llamas a una empresa de control de plagas y les cuentas que tienes cucarachas. Evidentemente es una información fundamental, pero insuficiente. Para tratar la plaga necesitan saber de qué se trata y dónde está ocurriendo, en que terreno. Tendrán que saber si es un piso, una casa de campo, un restaurante, si es en una población seca y calurosa o fría y húmeda, si… Necesitan saber “qué” es lo que pasa y “a quién” le está pasando. Como nosotros con una alergia.
En este nivel nos interesa conocer la complexión física de la persona, sus enfermedades pasadas y presentes, sus gustos alimentarios, si hace bien las digestiones, su carácter, su forma de relacionarse en sociedad y en familia, sus aficiones y todo lo que nos construye y nos identifica cómo la persona que somos, nuestro terreno homeopático.
Fijaos que con estos tres niveles de acción tenemos una forma de abordaje de los problemas alérgicos muy profunda; desensibilizamos frente al alérgeno concreto, modulamos los síntomas particulares del paciente y regulamos el terreno en el que se está desarrollando la enfermedad. Porque recordad que enfermamos de lo que podemos, no de lo que queremos. Solo hacen alergias los terrenos predispuestos, igual que solo crece el arroz en los terrenos anegados.
Según cada caso podremos usar todos o solo alguno de los niveles de actuación y, por supuesto, combinarlo con cualquier otro medicamento o terapéutica que consideremos necesaria. Siempre con la seguridad que nos da la ausencia de efectos no deseados del medicamento homeopático, como la somnolencia tan clásica en los antihistamínicos convencionales, y la posibilidad de usarlo con total confianza en niños y embarazadas.
Una terapéutica reguladora y segura para nuestras alergias… Hasta que dejemos de estar en guerra con la vida y conquistemos la Paz, dentro y fuera de nosotros mismos. Pero de eso, igual hablamos otro día.
Quisiera saber si usted hace consultas por videocámara.
Hola María Eugenia.
Muchas gracias por tu confianza y permíteme que te conteste por privado.
Te mando un afectuoso saludo.
Como los puedo contactar para una cita presencial soy de la Ciudad de México, sino como será de manera virtual?
Buenas tardes yo soy alergica me hice pruebas bueno recurri a la homeopatia me indican Ige 10M PERO NO RECUERDO CANTIDAD DE GLOBULOS Y TOMAS DIARIAS.nO PUEDO COMUNICARME CON MI MEDICO ME PODRIA ORIENTAR POR FAVOR DR.
Muchas gracias.-
Hola Beatriz.
Sé que comprenderás que no pueda darte ninguna indicación concreta sin conocer tu caso en consulta. Sería muy poco ético por mi parte y te haría un flaco favor a ti recomendándote cualquier tratamiento sin conocerte.
Te mando un saludo con mis mejores deseos y espero que pronto puedas contactar con tu médico.
Hola, recientemente he tenido episodios de alergia a cítricos bastante fuertes, en mi niñez se manifestaba como simples manchitas pero eran extrañas esas ocasiones y podía comer cítricos sin preocuparme. Esto parece haber derivado de la infección por COVID que tuve hace casi un año y aún con homeopatía no se ha resuelto. ¿Es posible que en algún momento pueda llevar una dieta que incluya cítricos nuevamente?
Hola Alejandra.
Posible si que es pero poco más puedo decirte sin conocerte y sin conocer todos los pormenores de ti y de tu caso. Veo que ya estás usando la homeopatía y confío en que tu médico siga intentando entender tu proceso.
Muchas gracias Alejandra por tu confianza y espero de corazón que pronto puedas volver a disfrutar de los cítricos en tu vida. Un saludo y feliz día.
Hola estoy con una especie de piedrita en la garganta hace unos meses, estoy tomando un remedio para el reflujo atipico hace un mes y si bien me mejoro no termina de irse.
Hice obra en mi casa y quizas sea algo alergico porque mejoro cuando no estoy el fin de semana aca. Quizas puede ser estres..habra algun remedio homeopatico que ayude?
gracias
Hola Ángela.
Sin duda, mi consejo es que lo consultes con algún médico experto en homeopatía que pueda valorar tu caso para poder así indicarte el tratamiento más adecuado.
Te mando un saludo y muchas gracias por tu confianza. Espero que pronto encuentres alivio.
Por fin encontré un producto hemeopático para reducir el dolor intenso en mi rodilla, hombro, cuello y la espalda baja. Todo eso debido a un aparatoso accidente vehicular que me sucedió hace varios años.
El nombre del producto es Cobrazol. Pero al frotármelo en la piel, como a la media hora o menos empiezo a sentir una especie de ardor segudo de una picazón tremenda, la cual dura días a pesar de frotarme con hidrocortisona. Cuál sería el alivio a mi problema? Gracias.
Hola Martha.
No conocía el producto. Lo he buscado y decirte que no es Homeopatía.
La Homeopatía pienso que podría ayudarte pero, en mi criterio, lo más sensato sería probar con otra opción de tratamiento para el dolor ante un efecto adverso tan intenso como el que describes.
Un saludo muy cordial y muchas gracias por tu confinaza. Espero de corazón que encuentres otra alternativa para mejorar tus dolores.
Hola tengo alergia hace 2 años me afecta los ojos me pican y se me inflaman lo trate con alergistas y vacunas sin resultados queria probar con la homeopatia
Hola Rosana.
Pues me parece una decisión muy acertada. En mi experiencia y por lo que me cuentas, creo que la Homeopatía puede ayudarte mucho.
Un saludo y gracias por tu testimonio y tu confianza. Te deseo un feliz día.
Buenas noches doctor mi consulta es a partir de que tiempo de iniciado la toma de medicamento homeopatico se ven los resultados y si es para toda la vida tomarlos…que pasa si ya no los tomas
Hola Blanca.
Sé que entenderás que cada caso es diferente y no puedo darte una respuesta al tuyo sin conocerlo. Mi consejo es que esas mismas dudas se las traslades a tu médico que, conociémdote, podrá darte respuestas mucho más cercanas a la realidad de tu situación particular.
Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto resuelvas tus dudas y encuentres mejoría.
Hola: Tengo una hija de 17 años con múltiples alergias alimentarias. En vez de ir quitando, le han ido aumentando tanto en valores como en alimentos que antes no tenía, ahora sí. Hay alguna forma de quitarlas con la homeopatía? Gracias de antemano, un saludo
Hola Leire.
El asunto sería intentar regular la respuesta del sistema inmunológico de tu hija y, en ese sentido, la homeoptía resulta una terapéutica que puede ayudarnos.
Te envío un saludo y muchas gracias por tu confianza e interés.
Buenas tardes, un gusto leer su artículo. Siempre he dicho que la homeopatía es una verdadera bendición. Llevo ya mas de dos años tratándome con homeopatía por problemas en la piel de forma ininterrumpida, mes tras mes, con supervisión médica por supuesto. ¿Es posible que las sustancias homeopáticas provoquen algún tipo de sensibilidad después de estarlas tomando por ese tiempo? a mi me han provocado reacciones extrañas y con muy poquito que tome, producen cambios, a veces extremos.
Hola Cristina.
Los medicamentos homeopáticos no dejan de ser sustancias activas que estimulan cambios en el cuerpo que, en general, son hacia el equlibrio. Pero puede pasar que, según la sensibilidad de la persona, la homeopatía pueda provocar algunas respuestas molestas que hay que valorar para ajustar el tratamiento.
Los medicamentos homeopátios son los más seguros con los que contamos pero, como te digo, en algún caso pueden dar alguna reacción que hay que tener en cuenta para adaptar el tratamiento a esa sensibilidad.
Mi consejo es que no dejes de consultarlo siempre con tu médico.
Un saludo y muchas gracias por tu confianza.
Vivo en el pais mas poderoso usa y mas sin embargo el mas debil en tratamientos alternativos,casi no hay medicos homeopatas y si los hay son en diferente estado y con lo de la pandemia no se puede viajar, que podria recomendar para la ansiedad tengo mucho miedo a enfermar tengo 60 soy delgado por hipertiroidismo muy nervioso friolento presion alta depresion en ocasiones enojon tengo creo yo ansiedad cronica desde joven. Y terror a enfermar de este nuevo viros grasias por su atension
Hola Víctor.
Siento muchísimo decirte que por este canal no me es posible recomendar ningún tratamiento concreto.
Sé que el acceso a la medicina en USA no e s siempre fácil pero te diré, por si te sirve de ánimo, que el uso de la Homeopatía está creciendo a gran velocidad, así que espero que en poco tiempo no sea tan difícil acceder abuenos tratamientos homeopáticos en los Estados Unidos.
Te envía un saludo y siento otra vez, de corazón, no poder ayudarte más. Pasa un buen día.
Buenos dias Doctor! He comprado Pollens 30ch para prevenir y calmar los sintomas de alergia de mi nieto de 5 años. En el prospecto indica que debe tomarse del tiron un envase unidosis 1 vez por semana. Pero imagino que esta es la dosis para un adulto. Quisiera saber cual seria la posologia para un niño de 5 años. Gracias. Noemi.
Hola Noemi.
La posología con los medicamentos homeopáticos es igual en niños que en adultos. Consulta con tu médico o farmacéutico la posología más adecuada para el caso de tu nieto pero, como regla general, la posología es común en adultos y niños.
Un saludo y muchas gracias por tu confianza.
Hola. Soy Maria y recién compré una perrita pero ya tengo alergias.
Comezón en la garganta, ojos irritados, garganta un poco estrecha, un poco de molestia como dolor de cabeza e irritabilidad en general. Que puedo tomar?,
Hola María.
Como siento lo de la perrita. Yo desde el blog no puedo ponerte un tratamiento, lo que sí te recomiendo es que lo consultes con algún médico experto en Homeopatía que pueda individualizar tu tratamiento.
Muchas gracias por leernos y por tu confinaza y espero que pronto podáis disfrutar juntas libre de tu alergia. Un saludo y feliz día.
Presentó alergias al polvo, polen, ojos llorosos, secreción nasal, presión en mejillas y frente y estornudos
Hola Martha.
Pues si no has probado la Homaopatía yo te animaría a que lo hicieras. Contacta con algún médico experto en Homeopatía de tu zona para que pueda conocer tu caso en particular e indicarte así el tratamiento más adecuado a tu caso.
Muchas gracias por tu confianza y esero que pronto encuentres alivio con la Homeopatía.
Un saludo y pasa un feliz día.
Hola buendía, solo quisiera saber si por.medio de.la homeopatía, pueden realmente tratar la.alergia que se me viene presentando. Me Salen ronchas en partes.diversas del cuerpo sobre todo en manos y dedos, mucho en la cabeza, se me.inflaman los ojos y labios. Llevo 2 meses tratándome, he tomado todo tipo de.antihistaminico, cambie mi rutina de alimentos, inclusive me han hecho estudios de sangre donde solo salí alto en colesterol y triglicéridos, y que se ha tratado con medicamentos.
Veo la.homeopatia como una alternativa, estoy cansado de tantos medicinas q solo me está irritando el estómago. Dicen que puede ser estress.
Hola Oscar.
Pues, en mi experiencia y teniendo en cuenta todo lo que comento en este post y en otros varios que hemos escrito sobre este mismo tema, mi respuesta a tu pregunta sería que sí. Mi consejo es que consultes con algún médico experto en Homeopatía de tu zona que pueda valorar tu caso particular para así poder indicarte el mejor tratamiento.
Muchas gracias por tu confianza y espero que pronte encuentres mejoría. Un saludo y pasa un lindo día.
Hola señores, deseo sabe cuál medicamento homeopático es recomendable para tratar a las personas alérgicas al pescado y huevo. Gracias. Osvaldo Corrales
Hola Osvaldo.
En Homeopatía ocurre que un mismo diagnóstico no siempre lleva asociado un mismo tratamiento. Es decir, dos personas con una misma enfermedad pueden necesitar diferentes medicamentos homeopáticos según su individualidad, aspecto fundamental en el abordaje homeopático de la enfermedad.
Mi consejo es que lo consultes con algún médico experto en homeopatía de tu zona que pueda valorar tu caso particular para poder indicarte el tratamiento más adecuado.
Muchas gracias por tu confianza. Saludos y muy buen día.
Buenos dìas, soy alèrgica a muchas cosas, entre ellas, los àcaros, la humedad, los aromas fuertes, el polen, etc, pero ultimamente me da alergia todo lo derivado de làcteos y me dieron Apis mell, pero creo me està recrudeciendo las alergias, por cual otro lo puedo cambiar. soy de Mèxico .
Hola Soledad.
El hecho de que un síntoma se agrave no significa que haya que cambiar de medicamento, a veces solo hay que cambiar la forma de tomarlo. Consúltalo con tu médico homeópata que él seguro sabrá valorarlo.
Muchas gracias por leernos y por tu confianza. Un saludo y espero que mejores pronto.
Buenos días,
quería saber que tratamiento de homeopatía puede servir para un niño de 3 años alergico a los ácaros del polvo y al pelo de los animales (gatos y conejos sobretodo).
Tiene alergia respiratorio, sobretodo rinitis, tos y varias veces crisis de asma. Estamos en un tratamiento con medicación química, pero quiero saber que le puede servir en homeopatía.
Muchas gracias
Hola Roser.
La Homeopatía, como comento a lo largo de todo el post, es una terapéutica de gran valor en el tratamiento de procesos como los que relatas que sufre tu hijo. Pero para ser eficaz es muy importante tener un conocimiento profundo e individualizado de cada caso porque el tratamiento que puede ser adecuado para un alérgico es muy probable que pueda no ser el más eficaz para otro.
Así que mi consejo es, sin duda, que consultéis con médico experto en Homeopatía para que así él pueda individualizar el caso de tu niño y poder indicaros el tratamiento ás adaptado a su circunstancia particular.
Muchas gracias por leernos y por tu confianza. Os mando un saludo y os deseo todo lo mejor.
Hola, he usado honmeopatia antes y me funcionó bien, volví con el mismo médico y se me hace difícil cortar la alergias. Rinitis, ojos, espasmos bronquiales es con lo que vivo ahora y en plena pandemia.
Uso: Nux vomica, sulphur,causticum,cali beach, Cali karbs,ignatia, blatta (funciona con el bronco espasmo)
Debo seguir insistiendo? Será mucho de todo?
Estoy perdiendole la confianza a lo que solía defender, la homeopatía.
Estoy embarazada 16 semanas, y tengo rinitis alergica, podría tomar algo de homeopatía en mi estado para ayudarme en este tema.. saludos !!
Hola Johana.
La Homeopatía en compatible con tu estado así que sí que podrías beneficiarte de sus medicamentos.
Para saber que tratamiento sería el más indicado para ti es necesario tener una consulta para poder conocerte e individualizarlo. Otra opción, aunque esta primera sería la más recomendable en mi criterio, podría ser consultar con algún farmacéutico experto en Homeopatía que pudiera indicarte algún medicamento homeopático sintomático que pudiera, al menos, mejorar los síntomas sin tener que tomar otros medicamentos no tan aconsejables durante el embarazo.
Espero que pronto encuentres alivio. Muchas gracias por tu confianza y muy feliz día.
buenos días: tengo un hijo de 13 años con bastantes alergias alimentarias (huevo, pescado, fruta y algunos frutos secos), quisiera saber si la homeopatía podría ayudar a q comenzara a tolerar alguno de los alimentos q no puede comer.
Al tener tantas carencias alimentarias tengo miedo de q tenga déficit de algún tipo de proteina o vitamina…
Hola María.
Ya sabes, hay que conocer cada caso concreto para poder intentar dar también una respuesta concreta a cada persona. Lo que sí es cierto es que la Homeopatía es una terapéutica que puede ayudar mucho en casos de alergia al poner en marcha los procesos de autorregulación de nuestro organismo.
Sobre las carencias yo no me preocuparía. El cuerpo es muy sabio y sabe como obtener todo lo que necesita a poco que le demos. Lo que yo sí te aconsejaría es que cuides la calidad de los alimentos que le des. Evita los dulces (sobre todo industriales), las harinas refinadas, el azúcar y todo lo que lo contenga (postres lácteos, refresos…) y procura que su alimentación esté llena de legumbres, arroz integral, mijo, quinoa, tofu, seitán…Hay muchas cosas que podemos comer y el cuerpo, como te decía, necesita mucho más calidad que cantidad.
Espero que encuentres un buen médico homeópata que pueda orientarte y acompañarte en este proceso.
Muchas gracias por tu confianza. Un saludo y muy feliz día.