CategoríaHablando de Homeopatía

1
La homeopatía en el tratamiento de la inflamación.
2
¿Qué es y para qué se utiliza Gelsemium en homeopatía?
3
Cirugía y Homeopatía: beneficios de los medicamentos homeopáticos cuando nos operan.
4
Doctor, tengo la autoestima baja
5
¿Está la sociedad de mal humor? ¿Qué podemos hacer?.
6
Anacardium orientale y sus usos en homeopatía
7
El nombre del perro, la medicina narrativa y la homeopatía
8
Talibanes en medicina, talibanes en homeopatía
9
Qué es Ferrum Phosphoricum y cuáles son sus usos en homeopatía.
10
¿Cómo tratar el estrés postraumático?

La homeopatía en el tratamiento de la inflamación.

La inflamación es uno de los signos que con mayor frecuencia aparece asociado a distintas enfermedades y dolencias. En este post vamos a conocer cuáles son sus causas, cómo se produce, qué utilidad tiene para el organismo, qué tipos de inflamaciones existen y cómo la Homeopatía puede ayudarnos en su tratamiento. Sobre el término inflamación.[…]

Leer Más

¿Qué es y para qué se utiliza Gelsemium en homeopatía?

Hoy vamos a conocer más sobre Gelsemium, un medicamento muy utilizado en homeopatía sobre todo en cuadros gripales y situaciones de ansiedad entre otras afecciones. Sabremos cómo es la planta de la que deriva el medicamento, sus componentes, su acción farmacológica y para qué lo usamos en homeopatía. La planta Gelsemium sempervirens pertenece a la[…]

Leer Más

Cirugía y Homeopatía: beneficios de los medicamentos homeopáticos cuando nos operan.

“Doctor: ¿Qué puedo tomar de Homeopatía para la operación?”. Esta es una pregunta muy frecuente que muchos pacientes me hacen en la consulta, a la vista de los buenos resultados que están obteniendo con su tratamiento homeopático y esperando que, igualmente, pueda haber algo que desde la Homeopatía podamos hacer para ayudar en esta circunstancia.[…]

Leer Más

Doctor, tengo la autoestima baja

Esta frase es una de las que con más frecuencia escucho en la consulta homeopática, ya sea al principio, en medio o al final de la visita. Y de esto vamos a hablar en ese post, de la autoestima. Vamos a ver qué es la autoestima, qué sucede con las personas que dicen tenerla baja,[…]

Leer Más

¿Está la sociedad de mal humor? ¿Qué podemos hacer?.

Desde antes de la pandemia mundial del Covid, muchos tenemos la impresión de que la sociedad se ha sumido en un estado habitual de mal humor, de enfado, de fácil irritabilidad. A que puede deberse esto. Vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre esta situación y como la homeopatía, entre otros tratamientos, puede[…]

Leer Más

Anacardium orientale y sus usos en homeopatía

En la descripción que venimos haciendo de algunos medicamentos homeopáticos de especial interés en terapéutica, hoy toca el turno de Anacardium orientale (AO), medicamento preparado a partir del fruto seco de la semilla del árbol Semecarpus Anacardium, anacardo oriental o nuez de caoba, a partir del cual se prepara la tintura madre. De la familia[…]

Leer Más

El nombre del perro, la medicina narrativa y la homeopatía

“El universo está hecho de historias, no de átomos”,  escribió la poetisa y activista norteamericana M. Rukeyser Quizá las dos cosas, átomos e historias, para no creernos que sabemos más que Demócrito y los antiguos. En todo caso, los humanos somos animales narrativos. Y las historias ocupan un lugar central en nuestra construcción individual y[…]

Leer Más

Talibanes en medicina, talibanes en homeopatía

Vamos a reflexionar en este post sobre un tema que quizás se sale un poco de lo habitual pero que en su vertiente general ha estado de nuevo de actualidad en los años recientes. Se trata del talibanismo en sus diversas formas, del científico, médico y, en lo que a nosotros respecta, el homeopático. De[…]

Leer Más

Qué es Ferrum Phosphoricum y cuáles son sus usos en homeopatía.

Dejadme que me declare un “fan” de este medicamento homeopático. Lo uso con grandes resultados en todas esas situaciones, todavía un tanto indefinidas, en donde el niño (o cualquier adulto) siente un poco de malestar general con alguna molestia quizás en la garganta o el oído. Puede haber algunas décimas de fiebre y lo que[…]

Leer Más

¿Cómo tratar el estrés postraumático?

“Trauma”, en su raíz etimológica, viene de “”lesión”, “herida”. Y una herida es lo que tienen las personas afectas de este trastorno de estrés postraumático. Una herida que no acaba de cerrar nunca. Y de esto es lo que vamos a hablar en este post. De qué es el estrés postraumático, cuáles son sus síntomas,[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar