Bryonia: cuando algo está inflamado

Bryonia alba es un medicamento homeopático de uso muy frecuente por sus efectos sobre problemas de salud cotidianos que cursan con inflamación de las serosas, sequedad de mucosas o cuadros febriles.

El dolor pleurítico

Siempre que receto Bryonia pienso en mi propia experiencia como paciente. Recuerdo cuanto me ayudó en aquel proceso febril que padecí en el décimo aniversario del Centro de Salud de Gamonal en Burgos y que cedió con medicamentos homeopáticos en pocas horas hasta el punto de permitirme bailar hasta las cuatro de la madrugada y levantarme nuevo al día siguiente.

También me lleva a pensar en lo que me hubiera ayudado de haber conocido la homeopatía en aquel lejano verano de 1984 en los comienzos de la residencia en Santander cuando padecí un proceso febril con dolor torácico que empeoraba al menor movimiento y mejoraba estando quieto y acurrucado en la cama. Sólo en aquella casa del Alto de Miranda con un malestar y una sed intensa que combatía con leche fría y que me tuvo postrado varios días en cama sobreviviendo con sobaos pasiegos. La curiosidad me llevó al diagnóstico más probable; la enfermedad de Bornholmtambién conocida como mialgia epidémica o gripe del diablo. Así llamada porque en el verano de 1930 en la isla danesa de Bornholm, Ejner Sylvest sufrió en su propio cuerpo un cuadro similar al mío en un contexto epidémico. Diecinueve años más tarde se descubrió al culpable gracias a Dalldorf y Sickles: el virus Coxsackie del grupo B. Todo esto nace del recuerdo, como en la música de Ólafur Arnalds.

Y es que Bryonia alba es un excelente medicamento en cuadros febriles adinámicos que se acompañan de sed de agua fría a largos intervalos y que cursan con tos seca dolorosa que se agrava con el menor movimiento. La tos puede estar originada en la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios o los pulmones.

Cuando exploramos al paciente observamos que tose al sentarse en la cama o en la camilla de exploración al ser auscultado. La tos y el dolor torácico tienen características pleuríticas (exista o no pleuritis o derrame pleural) y mejoran con el reposo y con la presión sujetando el tórax y a veces pueden acompañarse de dificultad respiratoria. El enfermo sostiene su pecho fuertemente con las dos manos cuando tose y cualquier movimiento o sacudida provoca un empeoramiento de los síntomas. La expectoración puede ser marrón o sanguinolenta.

Podemos pensar en Bryonia como tratamiento de inflamación en vías respiratorias altas y bajas y como medicamento complementario del tratamiento indicado (antibióticos, broncodilatadores, corticoides, antiinflamatorios) en neumonías y cuadros que cursan con pleuritis o pericarditis.

La inflamación se manifiesta objetivamente por la presencia de exudados y trasudados. Podemos observar clínica y radiológicamente derrame pleural o pericárdico, ascitis, sinovitis o hidrartrosis.

Mejor en casa

Nos enseña Didier Grandgeorge que la fiebre se acompaña de sed intensa y el paciente permanece inerte en la cama. Suele aparecer el cuadro clínico a las 9 de la noche y se puede acompañar de tos dolorosa lo que nos hace pensar en una neumonía con derrame pleural. En este contexto clínico suele estar presente un síntoma mental que es que el paciente quiere quedarse en casa.

Cuando leo esto me recuerdo postrado en cama, febril, con tos seca y una saturación más baja de lo deseable tomando antibióticos y cloroquina que es lo que se aconsejaba entonces y también Bryonia porque yo quería a toda costa quedarme en casa. Y en este caso la culpa fue de otro virus.

A menudo nos dan calabazas: de debilidad y mareos

Bryonia alba es un cucurbitácea. Una planta trepadora, como bryonia dioica conocida como nabo del diablo. Con la raíz de sabor agrio y repugnante olor que ha sido desenterrada poco antes de florecer la planta se prepara la tintura madre que contiene esteroles, ácidos grasos insaturados, triterpenos, lecitinas y heterósidos de cucurbitacinos químicamente similares a los corticoides. De su composición química derivan sus efectos terapéuticos sobre las mucosas, serosas y el síndrome febril adinámico.

La debilidad al levantarse de la cama o por el menor esfuerzo, por caminar o sudar durante la fiebre y los desmayos al levantarse de la cama son síntomas que suele presentar el paciente con sintomatología que mejora con Bryonia.

También constituye uno de los medicamentos más importantes a la hora de tratar procesos vertiginosos y prevenir y tratar la cinetosis. El vértigo aparece al levantarse de la cama, con el movimiento y al levantar la cabeza que le da vueltas. El paciente tiene la sensación de que la cabeza diera vueltas en círculo, al girar la cabeza y puede acompañarse de nauseas, epigastralgia y diarrea.

La sequedad de Bryonia

La boca está seca, los labios y la lengua están secos y hay amargor en la boca. Cuenta el paciente una sensación de piedra pesada en el estómago. Las heces son muy duras, secas, negras como quemadas y siempre gruesas. El estreñimiento seco (Alumina, Lycopodium, Opium, Rapahnus) es una frecuente indicación del medicamento. Y la sequedad de mucosas explica el deseo de bebidas frías y a veces incluso calientes. La sed es ardiente durante la fiebre, de grandes cantidades y grandes intervalos.

Un antiinflamatorio homeopático

Todas las patologías que cursen con inflamación de serosas y/o sequedad de mucosas serían subsidiarias del empleo de este medicamento, tanto a nivel respiratorio (faringitis, parotiditis, traqueítis, bronquitis, neumonía, epistaxis), como digestivo (estreñimiento y dispepsia), ocular (en síndrome de ojo seco), articular, ginecológico o neurológico.

A nivel ginecológico las mamas se muestran pálidas, calientes, duras, pesadas y muy dolorosas. Es útil en las mastitis agudas relacionadas fundamentalmente con la subida de la leche y es muy eficaz cuando el dolor empeora con el roce y el movimiento y mejora con el sujetador.

Bryonia después de la epidural y de la laparoscopia

Son indicaciones interesantes por la escasez de recursos terapéuticos el dolor secundario a la laparoscopia exploratoria y cirugía laparoscópica y la cefalea tras la anestesia epidural junto a Natrum muriaticum al ser generalmente una cefalea congestiva occipital como si fuera a estallar la cabeza que empeora al mínimo movimiento como en la inflamación de las meninges.

Bryonia para los síntomas después de laparoscopia y anestesia epidural

Bryonia para los síntomas después de laparoscopia y anestesia epidural

Los dolores de cabeza que mejoran con este medicamento pueden ser de comienzo brusco, al levantarse de la cama, con el menor movimiento. Duele la cabeza al toser. La sensación es dolorosa en el cuero cabelludo. El dolor puede localizarse en la región frontal mejorando con la presión u occipital sobre todo por la exposición al sol. Puede acompañarse de nauseas y vómitos y mejorar con el reposo como las migrañas.

Medicamento de deportistas y de pacientes reumáticos

Bryonia es un gran aliado del deportista, del médico que practica la medicina deportiva y del que atiende a pacientes con patologías traumáticas y reumáticas.

En los procesos traumáticos el uso de Bryonia es apropiado cuando exista inflamación; sinovitis, tenosinovitis, artritis. Observaremos signos inflamatorios a la exploración física y el paciente nos informará que el dolor empeora con el movimiento y mejora con el calor local y con la presión extensa sobre la zona afectada o la sujeción (por ejemplo, con un vendaje compresivo, una rodillera o una tobillera).

Podemos usarlo en esguinces que se acompañan de artritis o sinovitis, en tendinitis a cualquier nivel y en artritis independientemente de su origen cuando el reposo de la articulación y el calor local producen mejoría.

También es de ayuda en artralgias cuando se presentan las mismas modalidades. La espalda duele con la tos y el movimiento y los dolores lumbares y sacros cursan con rigidez y dificultad de movimiento. Durante los cuadros febriles aparecen mialgias y artralgias que empeoran con el movimiento.

En enfermedades reumáticas que cursan con inflamación, desde artrosis a enfermedades reumáticas inflamatorias como la artritis reumatoide puede ser un medicamento complementario de ayuda para disminuir el dolor y la inflamación y mejorar la movilidad del paciente. El paciente describe rigidez y dolor articular que mejora con el reposo y empeora con el movimiento.

La característica principal de este medicamento es la inflamación con derrame sinovial detectable en la exploración física y visible en pruebas de imagen.

Bryonia en la sinovitis y la artritis

Bryonia en la sinovitis y la artritis

Ni los virus ni los disgustos son buenos

Lathoud habla de Bryonia en su Materia Médica como un medicamento para sujetos biliosos e irritables, vehementes y coléricos (Nux vomica). Es un medicamento apropiado para cuadros de dolor de cólico que mejora acostado sobre lado doloroso y muy especialmente en el cólico hepático secundario a un disgusto (Colocynthis) por sentirse despreciado, por penas o por ira.

Cuando leo en la Materia Médica de Vannier que el paciente está irritable y cualquier pregunta le pone de mal humor, que hablar le supone un gran esfuerzo y detesta recibir visitas, que siente ansiedad por el porvenir estando siempre preocupado y agitado recuerdo a mi amigo Andrés ingresado por neumonía por COVID-19 con ese comportamiento. No quería recibir llamadas porque le irritaban y provocaban angustia.

Vijnovsky también describe la impetuosidad, irritabilidad e impaciencia de los cuadros clínicos propios de Bryonia. El paciente no quiere que le hablen, que le toquen y desea estar solo sin presencia de extraños.

Rajan Sankaran en El espíritu de la Homeopatía reflexiona sobre la ansiedad del paciente que precisa el medicamento Bryonia. Ansiedad relacionada con la sensación de pérdida que tiene que compensar rápido, con sentimiento de culpa, de miedo a problemas de salud y sobre todo de miedo al futuro (a la pobreza) ya que es industrioso, siempre ocupado y muy trabajador. Habla poco y no le gusta ser molestado.

Características de Bryonia

Cuando analizamos la historia clínica del paciente que puede beneficiarse del uso de este medicamento encontramos algunas características frecuentes como son su lateralidad derecha (son más frecuentes los síntomas en este lado del cuerpo), su empeoramiento a las 9 de la noche, con el movimiento y con el calor en general, su mejoría con el reposo y el calor local y la sequedad de mucosas que le otorgan la concomitancia de sed intensa de líquidos fríos así como la frecuencia de estreñimiento y sequedad ocular.

Es en definitiva Bryonia un medicamento de gran ayuda en procesos febriles, en patología aguda o crónica que cursa con inflamación y en situaciones clínicas con sequedad de mucosas.

Cuando yazca, yazca en la tierra, que mis errores

no causen cuitas a tu pecho;

Recuérdame, recuérdame, pero ¡ah! olvida mi destino.

Recuérdame, pero ¡ah! olvida mi destino;

Bryonia es para mí un medicamento de recuerdos y la homeopatía ha llegado a ser una misión, una pasión y un destino.

Con la voz de Annie Lennox acompañada por las London City Voices os dejo. Escuchemos con absoluta presencia la belleza sublime del Lamento de Dido, porque la verdad y la belleza son los dos únicos caminos que merece la pena recorrer en este mundo.

Bibliografía

  1. https://nah.sen.es/vmfiles/abstract/NAHV5N1201720_25ES.pdf
  2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2038054/
  3. Diez Llambrich X. Manual de materia médica homeopática. www.prescribohomeopatia.com. Zaragoza. 2011
  4. Grandgeorge D. El remedio homeopático. Lo que la dolencia nos dice. Kairós. Barcelona. 1994
  5. Lathoud Materia médica homeopática. Albatros. Buenos Aires. 1994
  6. Vannier L. Materia médica homeopática. Porrúa. México. 2000.
  7. Vijnovsky B. Tratado de materia médica homeopática. Asociación Médica Homeopática Argentina. Buenos Aires. 1978.
  8. Sankaran R. El espíritu de la homeopatía. Homoeopathic Medical Publishers. Narayana Verlag.
  9. https://homeopatiapura.com/bryonia-alba/
  10. https://www.hablandodehomeopatia.com/homeopatia-la-medicina-del-alma/
  11. https://www.youtube.com/watch?v=oAhO5eegMfY
  12. https://www.youtube.com/watch?v=f3DFaIovZxc

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

16 Comentarios

Comentar
  • Qué manera tan maravillosa de explicar este medicamento me ha dejado un sabor de boca maravilloso gracias doctor por la entrega por su tiempo para todos los que vemos su post gracias sé que es un gran ser humano

  • Buenos dias, interesnatisimo post. En caso de derrame pericardico en luegar de coclchicina que dosis pondria de Bryonia?

    muchismia gracia
    un saludo

    • Muchas gracias Mar
      Al ser un blog de divulgación no nos está permitido establecer dosis
      Si eres médico puedes contactar directamente al correo con nosotros

      Gracias por leernos

  • Como siempre, querido José Ignacio, un post magistral. Muchas gracias por ese trabajo constante y profundo, pedagógico y poético de verdad, como lo es la verdadera y bendita medicina. La compasión y la sabiduría son la clave esencial. Leerte es un privilegio y un regalo.
    Un gran abrazo.

    • Buenos dias: en Barcelona donde tiene la consulta. Y mi pregunta és la siguiente: mi marido a raiz de radioteràpia por càncer de pròstata le salio una úlcera en el recto y despues de tres colonoscopias para ver si era vírica o por la radio porque segun el la tendria que dar un medicamento u otro, pues a dia de hoy le a dicho que se siga poniendo lis sipositorios Ciaversal para el dolor. Pregunto hay algún medicamento homeopatico para su mal? Gràcies.

  • ¡ Que post más…»redondo» ! Me ha encantado. Muchas gracias José Ignacio por hacercarnos los medicamentos homeopático de una forma tan profunda y asequible a la vez.

    Un abrazo muy fuerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar