Botiquín para el parto y postparto con medicamentos homeopáticos

Última modificación: 02-10-2018 13:29:04

Desde que el alba quiso ser alba, toda eres
madre.

Miguel Hernández

A menudo, atiendo a mujeres embarazadas en mi consulta del Centro de Salud.

Y la primera consulta coincide habitualmente con el diagnóstico de embarazo.

En esta situación aprovecho para realizar educación sanitaria y proponer actividades preventivas.  Hablo con la embarazada de posibles hábitos tóxicos, valoro su tensión arterial, su peso y talla, sus antecedentes familiares y personales y doy consejos de alimentación, vacunas y ejercicio físico.

Acompaño siempre mis consejos con material escrito y prescribo webs que la paciente puede visitar y solicito su primera analítica y consulta con matrona y obstetra.

En consultas sucesivas, valoro la necesidad de empleo de tratamientos para síntomas relativamente comunes en el embarazo como son las náuseas y vómitos del primer trimestre, las molestias lumbares y de insuficiencia venosa al final del embarazo, estreñimiento, hemorroides y otros problemas para los que a menudo aconsejo el empleo de medicamentos homeopáticos por su perfil de seguridad.

También considero el empleo de medicamentos homeopáticos en el embarazo, postparto y lactancia cuando la mujer presenta problemas de salud intercurrentes como catarros, diarreas, dolores de aparato locomotor y muchos otros síntomas.

Y en todas las embarazadas que han probado medicamentos homeopáticos previamente o me lo han solicitado espontáneamente aconsejo un botiquín de parto y postparto que explico y entrego por escrito.

Este es mi botiquín básico que ahora comparto con vosotras por si puede ser de alguna ayuda.

Medicamentos para el parto

Hay que revindicar el parto como lo que es realmente. Un momento mágico y único en la vida de la mujer, de su pareja, familia y del nuevo ser que nace.

Y por ello, en un contexto de la mejor atención sanitaria técnica y humana hacer de cada embarazo y cada parto poesía1. Así me lo decía una antigua compañera que trabajaba como matrona conmigo en el Centro de Salud; la mujer está en plenitud de su belleza física y emocional durante el embarazo.

Recuerdo vívidamente los partos de mis tres hijos y la intensa emoción sentida, diferente por las circunstancias, pero igual de hermosa.

Y me gustaría que los sanitarios fuésemos capaces de inculcar tranquilidad, alegría, emoción y belleza a cada mujer embarazada en este mundo tanto social como sanitario lleno de amenazas reales o ficticias.

Tantas pruebas, análisis, consultas, ecografías. Y tan pocas sonrisas y afecto.

Es la sensación que a veces transmiten las embarazadas en nuestras consultas.

No puedo dejar de pensar en la última mujer embarazada que he atendido. Una joven hermosa, más bella aún por su estado, acompañada por su pareja al que se veía feliz pero preocupado por los miedos de ella a su diabetes y los problemas posibles para su gestación. Todo eran posibles problemas. Todo temor. Todo inquietud.

Mis palabras, mis gestos y mis decisiones clínicas se dirigieron sobre todo a transmitir confianza, optimismo y belleza.

Y la mano de él, cálida y fuerte me mostró su agradecimiento por la cercanía, compromiso y cariño con el que había atendido a su esposa.

LOS MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS SON UN GRAN ALIADO A LA HORA DE AYUDAR Y ACONSEJAR A MUJERES EMBARAZADAS Y LACTANTES. SON EFECTIVOS, SEGUROS Y FUNCIONAN MUY BIEN 

La finalidad y utilidad de los medicamentos homeopáticos en el parto se centran en tres aspectos:

  1. Favorecer las contracciones y la dilatación para mejorar la dinámica del parto y hacer de ese modo más rápido y menos doloroso el transcurrir del parto.
  2. Mejorar los temores y los riesgos de bloqueo mental que dificultan la dinámica del parto sobre todo en mujeres primíparas que pueden sentir miedo al dolor y al propio parto.
  3. Disminuir las complicaciones hemorrágicas, infecciosas y el dolor postparto.

Para favorecer el parto aconsejo ACTAEA RACEMOSA medicamento muy útil para mejorar el ritmo de las contracciones desde el momento que comienza la dinámica de parto o incluso unos días antes del comienzo si las contracciones son escasas junto con CAULOPHYLLUM para favorecer la dilatación. El ritmo de empleo dependerá respectivamente de las contracciones y de la dilatación cervical. CAULOPHYLLUM es en general es más eficaz empleado a partir de 2 cm de dilatación.

Para el miedo al parto con el riesgo de dificultad para colaborar en el trabajo de parto pregunto a la paciente por sus emociones y sentimientos y su carácter valorando la posible utilidad de medicamentos como GELSEMIUM al comienzo del parto y si siente agobio o ansiedad y menos frecuentemente IGNATIA o ARGENTUM NITRICUM que son medicamentos de uso muy frecuente en la consulta del médico homeópata y muy eficaces para el temor de anticipación.

Dos son los medicamentos que recomiendo para disminuir el sangrado, el riesgo de infección y el dolor, medicamentos que suelen ser de gran ayuda ante todo tipo de intervención quirúrgica.  Estos medicamentos son ARNICA y PHOSPHORUS.

Medicamentos para el postparto

Estos dos medicamentos (ARNICA y PHOSPHORUS) siguen siendo útiles en el postparto hasta que cedan los sangrados y el dolor.

Para la cicatriz de episiotomía recomiendo de modo sistemático el uso de STAPHYSAGRIA hasta cicatrización y desaparición del dolor en la zona de la cicatriz.

Cuando es necesario, si hay dificultad para la subida de la leche, aconsejo RICINUS COMUNIS 5 CH siendo el mismo medicamento que podemos usar para el destete pero a distinta dilución.

Si las mamas están tensas, sensibles y dolorosas podemos añadir LAC CANINUM.

Otros medicamentos que me han resultado de utilidad en problemas mamarios en el postparto inmediato o en la lactancia cuando se producen inflamación mamaria dolorosa con el objetivo de permitir la lactancia materna y resolver el problema son BELLADONA, APIS MELLIFICA y especialmente BELLIS PERENNIS.

La llegada a casa con el nuevo hijo, supone importantes cambios personales, familiares, laborales y emocionales. Y aunque lo deseable es que todos sean positivos y alegres, en ocasiones, por el gran cambio que supone para la vida de la madre el postparto puede generar ansiedad, inseguridad, temores o tristeza.

Se pueden usar medicamentos homeopáticos para estas situaciones emocionales, con seguridad y efectividad si la mujer se siente bloqueada, precipitada o angustiada ante la nueva responsabilidad.

Medicamentos de uso frecuente como son GELSEMIUM, ARGENTUM NITRICUM, IGNATIA AMARA o NATRUM MURIATICUM pueden ser muy eficaces en el tratamiento de estos problemas emocionales.

Incluso, cuando aparecen síntomas de bajo estado de ánimo en el postparto con indiferencia afectiva hacia el bebe, es de gran ayuda el empleo de medicamentos homeopáticos especialmente SEPIA.

Después de años de experiencia puedo decir que los medicamentos homeopáticos son un gran aliado a la hora de ayudar y aconsejar a mujeres embarazadas y lactantes. Son efectivos y seguros. Y funcionan muy bien.

Podemos contribuir por tanto, a un mejor embarazo, parto y postparto con los cuidados técnicos y humanos del médico homeópata.

  1. https://www.youtube.com/watch?v=ibQ2yf8a8_c

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

8 Comentarios

Comentar
  • Buen día, soy Doula y tengo una alumna de 33 semanas de gestación que esta teniendo contracciones esporádicas con algo de molestia en el bajo vientre, es la segunda gesta, por lo que confío en que esta identificando bien cuando me dice que son ligeramente similares a las del parto… Me pueden recomendar algún medicamento homeopático que ayude a disminuir estas contracciones, por favor. Agradezco su atención a este mensaje María Cristina Quintero V. Querétaro, México

    • Buenas tardes María Cristina. Entiendo tu interés y pregunta, pero al ser un blog divulgativo no está permitido recomendaciones de tratamiento.
      Solo puedo aconsejarte que acudas a un médico homeópata en tu lugar de residencia.

      Muchas gracias por leernos.

      Saludos

    • Buenas tardes Patricia
      Al ser un blog divulgativo no está permitido hacer recomendaciones sobre prescripciones.
      Si cree que puede ser de ayuda la homeopatía en su caso mi consejo es que lo consulte con el médico homeópata.

      Un cordial saludo

  • Buenas tardes,
    Cómo estás¿
    Me gustaría ir a un doctor homeopático en Santiago, Chile, tiene a alguien que me pueda recomendar.
    Saludos cordiales,
    Catalina Muñoz

    • Buenos días Catalina.
      Lo siento mucho, pero no conozco ningún médico en CHILE.
      Supongo que será fácil encontrar homeópata en la red o en los colegios profesionales.

      Saludos

  • Me ha encantado el post. Cuantas situaciones cotidianas pueden beneficiarse de los medicamentos homeopáticos con eficacia y sin riesgos, algo que debiera ser muy valorado en estos tiempos que corren.
    Un abrazo amigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar