Mi botiquín homeopático de viaje. Los medicamentos imprescindibles

Última modificación: 17-02-2020 12:32:02

Me encanta viajar y, además, es que soy muy “disfrutón”. Me gusta lo mismo conocer Nueva York que Barbadillo del Pez, subir “cuatromiles” en los Alpes que bucear en el Caribe, ver una exposición sobre el impresionismo que un grafitti en un muro de cualquier ciudad del mundo. Me emociono con Debussy, con el Jazz, con Sting y con los Beatles. La Naturaleza me conmueve y lo que somos capaces de hacer los seres humanos, también.

Y claro, en todos estos viajes el botiquín, al ser médico, siempre corre de mi cuenta. Lo bueno es que conozco un poco los medicamentos homeopáticos y eso sí que es una ventaja a la hora de preparar un botiquín, y más si has de estar con él encima de aquí para allá. Y no te digo si vas a la montaña.

Qué ventajas tienen los medicamentos homeopáticos a la hora de formar parte de un botiquín de viaje:

  • Se transportan muy fácilmente

Los tubos de gránulos, que es la presentación más habitual del medicamento homeopático y la que yo recomiendo para viajar, ocupan muy poco, son ligeros y soportan muy bien las inclemencias y los golpes. Vamos, a prueba de todo.

  • Cada medicamento puede ser muy versátil

Hay medicamentos, como ya veremos, que pueden servirnos para una diarrea y para una gripe y otros para una insolación y para una quemadura. Si los elegimos bien, con pocos tubos de gránulos podremos llevar un gran botiquín.

  • Los gránulos son muy fáciles de tomar

Se colocan directamente bajo la lengua o en la boca sin más. No hace falta agua para tragarlos ni ningún otro utensilio. Los niños se los toman encantados, nunca hay peleas. Y si es un bebé se disuelve en un poco de agua y se le da con una cucharita o con una jeringuilla.

  • Nuestro botiquín se puede complementar con cualquier otro tipo de medicamentos.

Los medicamentos homeopáticos son compatibles con el uso de otros siempre que lo consideremos oportuno. Puedes valorar el llevar algún medicamento de los convencionales por si necesitaras combinarlo con los medicamentos homeopáticos, y puedes también estar tranquilo a la hora de tomar un medicamento homeopático en una situación de necesidad aunque estés tomando otra medicación de forma habitual por cualquier problema de salud.

Así que voy a pasar a enumeraros los básicos de mi botiquín. Y digo los básicos porque como en un estuche pequeño no puedes meter decenas de tubos “por si acaso” a veces puedo pasarme un poco. Las ventajas de los medicamentos homeopáticos.

ARNICA

Es el primero porque creo que si tuviera que llevarme un solo medicamento sería este. Es el medicamento que siempre llevo en el bolsillo o en la mochila cuando voy a la montaña. Siempre. Golpes, torceduras, heridas, contracturas, sobrecargas musculares y articulares encuentran alivio con Arnica.

Es un gran modulador del dolor en general, y del dolor traumático en particular. Y es también de gran ayuda en la fatiga muscular mejorando su recuperación. Después de un esfuerzo físico importante a mí me gusta tomarme unos gránulos antes de acostarte para tener un mejor descanso y una recuperación más eficaz.

Arnica mejora la capacidad de nuestro aparato locomotor de adaptarse al esfuerzo y la capacidad de recuperación después de una lesión.

HEPAR SULFUR

Este es otro de los grandes. Si Arnica es el rey del traumatismo, Hepar es el de la inflamación.

Se trata de un gran modulador de la inflamación con dolor, más aun si puede tender hacia la supuración.

Faringitis con dolor al tragar, resfriados y catarros con mucosidad cargada (verde-amarilla), granos dolorosos, forúnculos, abscesos, flemones, otitis…pueden encontrar alivio con este medicamento.

Es posible que en algunas de estas ocasiones necesitemos consultar al médico y el uso de algún antibiótico pero mientras tenemos acceso a esto podremos ir aprovechando el efecto de Hepar Sulfur.

PYROGENIUM

Pongo este medicamento después de Hepar Sulfur con toda la idea. Pyrogenium diríamos que es nuestro antibiótico de amplio espectro homeopático. Entendedme, no es que sustituya al antibiótico cuando este es necesario, lo digo porque es el medicamento que usamos para mejorar la respuesta general del organismo ante cualquier proceso infeccioso. Así que, como veis, será un complementario muy frecuente de Hepar Sulfur.

ARSENICUM ALBUM

Junto con PODOPHYLLUM son los dos grandes de la diarrea del viajero. Hay otros medicamentos como VERATRUM ALBUM o ALOE SOCOTRINA que pueden ser también muy útiles en estos casos pero yo me suelo inclinar por el ARSENICUM por su mayor versatilidad. Pero claro, hay que valorar a qué lugar viajas y que riesgo potencial tienes de sufrir diarreas.

Y digo lo de la versatilidad porque ARSENICUM es también un medicamento muy útil en cuadros infecciosos con afectación importante del estado general y en procesos supurativos. 

IGNATIA  AMARA

Viajar es maravilloso…hasta que te toca algún momento  de esos que parece que todo te supera. Para esas ocasiones de ansiedad tenemos nuestra Ignatia.

Agitación, nudo en la garganta, no te entra ni la comida, sueño alterado, cambios de humor, quieres llorar pero te cuesta. Vamos, esos momentos en los que te tomarías un tranquilizante pero con la ventaja de no tener efectos no deseados tipo somnolencia, no generar adicción (con lo que puede usarse a demanda) y poder utilizarlo tanto en adultos como en niños.

NUX VOMICA

Viajar, comer y beber. Experiencias que suelen ir juntas porque parte de lo que somos también se refleja en el qué y en el cómo comemos y bebemos. Y lo que ocurre con mucha frecuencia es que nos solemos pasar un poco en nuestro afán de conectar con las costumbres locales. Y ojo, que está muy bien, pero nuestro pobre sistema digestivo (bueno, el de algunos) lo nota.

Digestión pesada, estreñimiento, ardores, sueño tras comer, hinchazón, gases, efectos del exceso de alcohol (resaca)…nuestro digestivo y nuestro hígado pidiendo socorro.

Nux Vomica ayuda, sobre todo, a estimular la función hepática con lo que conseguimos optimizar todos los procesos digestivos y también de desintoxicación.

MAGNESIA PHOSPHORICA

Este es uno de los mejores medicamentos que tenemos para las neuralgias y los dolores cólicos (espasmos).

El dolor típico que alivia Magnesia Phosphorica es muy común y muy fácil de identificar; es el dolor que te deja doblado. Es decir, esos dolores que mejoran cuando te flexionas, te aprietas la zona dolorida y te aplicas calor local, que es todo lo que hacemos cuando nos doblamos de dolor.

Así que nos puede aliviar un cólico digestivo, renal, hepático, un dolor de regla o el de una infección de orina.

ACONITUM

Es el gran medicamento de los cuadros sobreagudos, de gran intensidad y que aparecen bruscamente. Y refuerza su indicación si estos cuadros comienzan después de una exposición a frío intenso.

Es muy frecuente, y también refuerza su indicación, que la persona se sienta asustada, agitada, ansiosa en relación con el cuadro que está viviendo. De hecho es un gran medicamento de crisis de pánico.

Dolores agudos, sobre todo neuralgias “a frigore”, cuadros febriles intensos y de aparición brusca, insolaciones y golpes de calor, crisis hipertensivas, angustia y crisis de pánico, son algunas de las situaciones en las que este medicamento nos será de gran utilidad.

Es muy frecuente su uso en niños que después de haber estado jugando a la tarde en un río, el mar o demasiado ligeros de ropa, debutan a media noche con un cuadro de fiebre intenso.

APIS MELLIFICA

Junto con ARNICA es de los que siempre vienen conmigo en el bolsillo o en la mochila.

APIS es el medicamento de los procesos inflamatorios que se acompañan de cierto grado de edema, de hinchazón. Son lesiones dolorosas o pruriginosas que se alivian con el fresco y se agravan con el calor y el contacto.

Así irá muy bien en picaduras de insectos u otros animales como medusas, esguinces y traumatismo con hinchazón importante, erupciones con relieve que piquen-ardan y que mejoren con el frío...un montón de situaciones con las que nos podemos encontrar en nuestros periplos.

OSCILLOCOCCINUM

Y por último no dejo nunca de meter en mi equipaje algunos tubitos de Oscillo. Mejora nuestra respuesta inmunológica frente a procesos víricos, así que nos sirve tanto de prevención como de tratamiento ante la mayoría de los cuadros gripales, catarros y resfriados comunes. Y para que veáis lo interesante que puede ser este medicamento os recomiendo que leáis un post que escribí no hace mucho sobre un estudio llevado a cabo en la sanidad pública de Cantabría con este medicamento en pacientes respiratorios crónicos. Muy interesante.

Como veis aquí acaba la lista de los diez prometidos, los imprescindibles, pero en realidad siempre llevo algunos más, por si acaso, y es que ocupan poco y se transportan muy fácil. 

Y a seguir viajando, con la cabeza limpia y el corazón abierto. 
Que la belleza de este mundo y de sus gentes nos alimente y nos haga mejores. 
Y no lo olvides: 
Procura dejar siempre por donde pases un rastro de luz y alegría. 
Hagamos de este mundo un lugar mejor para todos. 

 

* Si te animas, comparte con todos nosotros tus experiencias viajando, tus trucos de botiquín, ese medicamento homeopático que “te salvo” aquella vez… Ya sabes, compartir es amar.

Sobre el Autor

Dr. Guillermo Basauri
Dr. Guillermo Basauri

Soy Guillermo Basauri, médico con Nº Colegiado 484807863 y con ejercicio profesional en Getxo-Bizkaia. Es una preciosa población del País Vasco, en el norte de España.

Soy experto universitario en Homeopatía y profesor de esta disciplina médica en el CEDH.

Desde el comienzo de mi carrera como médico practico la Osteopatía y la Medicina Naturista y tengo el honor de pertenecer, desde entonces, a la Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN).

También formo parte de la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH) y de la Sociedad Española de Puericultura (SEP).

Hipócrates ya decía hace más de 2000 años que “La fuerza natural dentro de cada uno de nosotros es el mayor sanador de todos. El médico trata, pero la naturaleza sana”.

Y eso es lo que he pretendido hacer desde que soy médico; ayudar a mis pacientes a estimular, en la medida de todas sus posibilidades, sus mecanismos de reequilibrio y curación.

Amo la música y el chocolate, viajar y conocer lugares, hablar con las personas y, sobre todo, escuchar. Amo la Naturaleza y me pasaría la vida subiendo y bajando montañas.

Creo que, como siempre me dice mi mujer, el ser humano es extraordinario y que esta Humanidad está destinada a superar esta etapa de materialismo egocéntrico para entrar en una era de Luz y fraternidad.

Y también pienso que, como decía Hipócrates, “la mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla”.

Consulta
C/ Paulino Mendibil 8, Primera Planta
48930 Las Arenas (Getxo)
TEL. 94 431 66 28
Email gbasauri@hotmail.com

74 Comentarios

Comentar
  • Buenas tardes,
    Estoy tomando Hepar sulfur a la 30 CH. Tengo un abceso en la encía que procede probablemente de una muela. Dudo si la dilución a la 30 CH es la adecuada, o mejor sería más baja.
    Por otro lado, saber si como antibiótico ¿podría añadir Pyrogenium a la 7 CH?
    Gracias y un saludo,

    Carol

    • Hola Carolina.

      En un proceso de ese tipo la homeopatía puede estar, en mi experiencia, muy indicada pero es muy importante saber en que punto está el flemón, si duele o no…Además de Hepar, en diferentes grados de dilución como comentas, y Pyrogenium, habría que valorar otros medicamentos como Arsenicum album,Aurum metallicum…
      Veo que tienes experiencia con los medicamentos homeopáticos pero yo, en un caso así, no dejaría de consultarlo con algún médico experto que pudiera valora el cuadro.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza. Espero que pronto se resuelva.

  • Buenos días doctor Guillermo, yo también uso la homeopatía hace mucho tiempo desde que mi hijo mayor le dio asma , busque otra medicina que le pudiera ayudar , ahora el es fiel a la Homeopatía , yo la uso siempre, en realidad toda mi familia la usa .
    Le deseo unas felices fiestas !!
    Saludos desde Arequipa Perú
    Por cierto muy buenas recomendaciones, gracias por compartir

    • Hola Heidi.

      Muchísimas gracias por compartir tu experiencia y por este comentario tan amable.

      Un saludo lleno de afecto para ti y para todo Arequipa.

    • Hola María, encantado de saludarte.

      Para poder ayudarte habría que conocer mucha más información sobre tu dolencia. Muy consejo es que lo consultes con algún médico experto en homeopatia que pueda valorar tu caso para indicarte así el tratamiento más adecuado.

      Un saludo muy cordial y feliz día.

  • Buenos días dr. Excelente post.
    He tomado nux vomica sobre el 16 de abril, y no lo recordé hasta ahora, por presencia de amebas me han formulado metronidazol de 500mg, y he tomado ya 9 pastillas y aún me faltan más, también omeprazol, tiene alguna incidencia o contraindicación?? Gracias.

    • Hola Yolanda, encantado de saludarte.

      La respuesta es sencilla; puedes tomar el metronidazol y el omeprazol con total confianza.

      Un saludo y te deseo un feliz día.

  • Hola buenas noches, me encanta leeros.
    Mi pregunta es si en homeopatía ya tenemos algo para prevenir el coronavirus?
    Muchas gracias, felicidades por lo que hacen. Un saludo

    • Hola María.

      Estamos en ello y hay varias vías de trabajo pero nada aún definitivo. De todas maneras, el abordaje individualizado con los medicamentos de terreno de cada persona ya va a estar actuando sobre la estimulación de todos los mecanismos de defensa del individuo, además de los medicamentos de acción inmunoestimulante general con los que también contamos.

      Un saludo y muchas gracias por tus ánimos y tu confianza.

    • Hola Lorena, encantado de saludarte.

      Entiendo lo que pides, de hecho es una petición que hacéis muchos lectores, pero también sé que entenderás que este blog es un espacio de divulgación y no un consultorio y que no podemos ni debemos dar tratamientos concretos.

      Te mando un saludo y muchas gracias por tu confianza.

  • Muchísimas gracias por compartir con Tamara sencillas, este hermosos conocimeinto, permitiendo que personas como yo, que vivimos y disfrutamos de este mundo, pero no tenemos la preparación académica de la HOMEOPATÍA, (QUE YO UTILIZO Y AGARADEZCO POR SU EXISTENCIA,) podamos tener en casa, y en los viajes como usted lo propone, SOLUCIONES NATURALES Y EFECTIVAS, al alcance de las manos…. GRÁCIAS, Y BENDICIONES INFINITAS…..💞.

    • Muchas gracias Mónica por tu amable comentario.

      Te mando un saludo muy afectuoso y te deseo a ti también todas las bendiciones del Cielo.

    • Hola Paula.

      Es una buena pregunta porque cada dilución puede tener una forma de actuar característica según la situación y el medicamento. Lo ideal sería que un médico experto en homeopatía pudiera asesorarte según las características de tu viaje y de tu destino pero es verdad también que, en general, las 9-15-30CH son diluciones que se adaptan muy bien a las necesidades básicas de un botiquín de viaje.

      Muchas gracias por tu confianza y te deseo muy felices viajes.

  • Se puede combinar Hepar sulphur y Pyrogenium como antibioticos de amplio espectro y a que dilucion? Es mejor esta combinacion que pyrogenium con arsenicum album?

    • Hola Carlos.

      Las dos son buenas combinaciones pero usadas en casos diferentes.
      La forma de usarlas dependerá de cada caso, de cómo se esté manifestando la infección. No usaremos la misma posología en un caso agudo que otro más crónico, por ejemplo. Siempre hay que valora el mejor tratamiento para cada caso en particular.

      Un saludo y muchas gracias por tu inrerés y confianza.

  • Buenas noches Dr.
    En el caso que necesite tomar algún medicamento que está en la lista,mi pregunta es, cuantos gránulos toma un adulto y cada cuantos horas? Desde ya muchas gracias

    • Hola Patricia.

      Yo suelo recomendar 3 gránulos por toma y la frecuencia ya va a depender de la agudeza del caso, pues puede ir de una toma cada 10 minutos hasta 3 veces al día. Como con otros medicamentos de uso cotidiano, su manejo habitual te va dando la pauta de uso.
      Yo siempre os recomiendo tener un médico experto en Homeopatía que os conozca para poder ir aprendiendo con él el manejo de estos medicamentos.

      Muchas gracias por tu confianza y te deseo un feliz verano.

  • ¡Me encanta el contenido de sus escritos! Hace poco tuvimos un viaje al bosque, un lugar hermoso en Jalisco, México. Y llegamos a unas cascadas en la que ninguno pudimos soportar verlas de fuera, así que nos dimos un chapuzón: El agua fresca, viva y cristalina. Muchos especies tanto de flora como de fauna ¡maravillosas!

    Preparé mi botiquín homeopático, esperando no tener la necesidad de usarlo, pero sí lo utilicé: una pequeña se cayó en las rocas de la cascada y se dobló su dedo meñique; lo traté con Ruta, Árnica e Ignacia para el susto, también un poco de pomada con árnica para el apapcho. En un día el dedo mejoró notablemente así como la pequeña. A otro nene, le picó una abeja, no era extraño estábamos en su hábitat, y le di Apis, y fue una excelente opción.
    En el caso de a nena, después me quedó la duda si sería bueno darle algo más para el tremendo moretón que se le generó, pero como al parecer para ella no era un problema como tal, siguió usando el tratamiento hasta mejorar completamente.

    ¡Un saludo grande!
    Y viajemos que vivimos en un mundo inmensamente precioso.

    • Hola Adriana, ¡¡¡¡ aunque no sé si debo llamarte doctora !!!! jajaja

      Creo que has hecho un uso fantástico de tu botiquín homeopático, te felicito.

      Muchas gracias por leernos y por tu testimonio y espero que sigas disfrutando de la vida y de tu hermos país rodeada de tu gente querida. Un saludo y muy feliz día.

      • Hola! Muy bueno tu post! Te queria preguntar cuál es la graduación de los gránulos que llevas en el botiquín?
        Gracias saludos

    • Gracias a ti Roberto por tu amable comentario. Ahora solo queda disfrutar del verano. y si además tenemos vacaciones…jjjj

      Un saludo y pasa un buen día.

  • Muchas gracias, esto es precisamente lo que necesitamos, humanidad con sus principios y valores clave para la vida, además de este gran talento y profesionalidad. Un saludo para todxs

    • Hola Adolfina.

      Muchas gracias por tu comentario y traslado tu saludo a todo el equipo. Recibe otro de nuestra parte y nuestros mejores deseos.

  • Se ha demostrado cientificamente en muchas ocasiones que la homeopatia es un timo, el último estudio serio dirigido por colaboración Cochrane llegó a la conclusión; que la homeopatía no tiene evidencias científicas de su eficacia, más que un placebo, continuar con esta supercheria es lo que atrasa el avance de la humanidad y hace mucho daño

    • Hola Gabriel.

      Muchas gracias por el interés que muestras por nuestro blog y por la homeopatía.
      Si tu ineterés es genuino y tu mentalidad también genuinamente científica, es decir, abierta, curiosa y libre de prejuicios, te invito a que leas en este mismo blog el post titulado «Aclaraciones a 5 mentiras sobre las 7 revisiones Cochrane en Homeopatía» escrito por el Dr Díaz y saques tus propias conclusiones.
      Igualmente te invito a que entres en la pestaña de evidencias científicas en la web homeopatiasuma.com donde podrás encontrar la realidad sobre la diemnsión científica de la homeopatía en la actualidad.

      Muchas gracias de nuevo por tu interés y recibe un sincero saludo.

    • Hola María.

      Es una muy buena pregunta.
      En homeopatía conocemos medicamentos que usamos clásicamente para mejorar las defensas frente a procesos víricos respiratorios pero en relación con el covid 19 aún no tenemos la experiencia suficiente como para responder a esa pregunta. En este momento estamos recopilando información a nivel mundial sobre la infección y su respuesta a los tratamientos homeopáticos y esperamos que pronto tengamos datos que nos hagan poder dar respuesta a esa y otras preguntas.

      Muchas gracias por tu confianza. Un saludo y feliz día.

  • Hola Riense.

    La posología, la forma de tomar los medicamentos homeopáticos, es muy varible según cada caso y es imposible darte una pauta general. Como te digo, es fundamental conocer el caso en particular en el que necesitemos usar el medicamento.

    Un saludo y muchas gracias por leernos y por tu confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar