Beneficios de la homeopatía en el tratamiento de los problemas de la piel

A menudo me pregunto por qué entre los alumnos de los cursos de homeopatía y los médicos homeópatas no hay muchos médicos especialistas en Dermatología.

Y es que los medicamentos homeopáticos, en mi experiencia, son de gran ayuda en múltiples problemas de salud que afectan a la piel. Algunos de ellos son difíciles de tratar por su cronicidad, escasa respuesta a los medicamentos habituales o incluso por la ausencia de tratamientos alternativos eficaces.

En la infancia, muchos problemas de salud frecuentes se manifiestan en la piel, y en la mayoría de ellos los medicamentos homeopáticos son una buena opción por su efectividad y seguridad.

La dermatitis atópica, el molusco contagioso (sobre todo cuando las lesiones son múltiples o recidivantes) y la dermatitis del pañal son ejemplos de problemas dermatológicos que responden a los tratamientos homeopáticos.

Todos los médicos homeópatas tenemos experiencia en tratar estos tipos de problemas desde lactantes hasta escolares. De hecho, estas patologías son, junto a las alérgicas y respiratorias, los motivos de consulta más frecuentes para un homeópata que atiende población infantil. Y en muchas ocasiones los problemas respiratorios y cutáneos aparecen juntos o de forma alternante y los tratamientos suelen ser de ayuda para resolver ambos.

Con frecuencia recordamos múltiples casos de una recaída tras otra después de usar los tratamientos habituales; y lo desesperante que puede ser para padres y niños la atopia y otros problemas dermatológicos frecuentes en la infancia.

Puede resultar fácil recordar historias de niños que experimentan mucha mejoría o se curan (con el consiguiente alivio para los padres) y comienzan a descansar mejor, a hacer una vida más activa, etc. libres de picores, lesiones de piel y sueño alterado.

Diversos tipos de eccema, psoriasis, herpes labial o genital recidivante, herpes zoster, micosis cutáneas, alopecia areata, dishidrosis palmo plantar son algunas de las patologías susceptibles de ser mejoradas o curadas con medicamentos homeopáticos.
Podemos prescribir medicamentos homeopáticos en el acné y la rosácea de forma aislada o complementando a los tratamientos convencionales y en muchos de los problemas dermatológicos de la adolescencia y la edad adulta.

La piel, el cabello y las uñas son a menudo un fiel reflejo de la salud de la persona. Del mismo modo el picor, con o sin lesiones, es frecuentemente una expresión no solo de problemas en la piel sino de conflictos psíquicos, de estrés laboral, familiar o de cualquier otro tipo. Y reconocerlo es un modo adecuado de proponer un tratamiento no solo sintomático, que es lo que habitualmente hacemos, sino curativo. Un tratamiento que vaya a la raíz del problema.

No hace mucho tiempo un paciente acudió a la consulta en el Centro de Salud por prurito sin lesiones. Llevaba semanas de evolución. Después de varias preguntas llegamos ambos a la conclusión de que el picor estaba relacionado con una situación estresante en el trabajo de la que no se podía librar. Un medicamento homeopático resolvió de forma rápida y mantenida el problema. Como siempre digo y pienso, en cada consulta comprender es el comienzo para poder ayudar. Entender qué significado tenía el picor para el paciente fue la clave para poder resolverlo.

A la hora de considerar el tratamiento más adecuado en estos problemas de salud el médico homeópata llevará a cabo una historia clínica en la que tendrá en cuenta como cualquier médico de familia y dermatólogo el tiempo de antigüedad, los posibles factores desencadenantes, la localización, evolución y tipo de lesión elemental (en función de cómo sean las lesiones en la piel podemos definirlas máculas, pápulas, vesículas, ampollas, pústulas, queratosis, escamas, costras, fisuras, nódulos, tumores, úlceras, cicatrices, etc.) y realizará una exploración física muchas veces no solo de la piel.

El tipo de lesión elemental nos aportará la primera información sobre los medicamentos que pueden ser a priori más eficaces. Así, por ejemplo, Cantharis vesicatoria será de ayuda en lesiones ampollosas, Rhus Toxicodendron en vesículas de pequeño tamaño con contenido líquido transparente y Kalium bichromicum en úlceras en sacabocados. E incluso, algunos medicamentos pueden ser casi específicos de un determinado tipo de lesiones como por ejemplo Anagalis arvensis en la dishidrosis palmar.

El homeópata tendrá también en cuenta las particularidades de enfermar, es decir, aquellas circunstancias que influyen en la aparición, mejoría y empeoramiento del problema. Circunstancias climatológicas, estacionales, horarias, emocionales, etc. Es la reacción individual de enfermar lo que particulariza cómo cada uno de nosotros nos enfermamos.

Y en último término el profesional estudiará al enfermo como persona conociendo las enfermedades de su familia y las suyas propias, su carácter y temperamento y sus circunstancias. Así como la periodicidad con que se presentan en el caso de que el problema sea crónico. Conocer a la persona es fundamental para prescribir un tratamiento que ayude a mejorar un problema dermatológico crónico o recidivante.

El problema no está en la piel, sino en la persona. La piel es un lugar de expresión frecuente de nuestros problemas físicos y emocionales.

El conocimiento de la homeopatía nos hará más sencillo el camino para ponernos en su piel, entender y tratar. De este modo ayudar al paciente será más fácil, efectivo y seguro.

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

27 Comentarios

Comentar
    • Buenos días Moneiba.
      No podría decirle nada concreto, porque no se si se refiere a la hidrosadenitis.
      En ese caso, a veces la solución es el uso de antibióticos o incluso la cirugía.
      La homeopatía podría ser una opción, pero cada caso hay que valorarlo en su contexto, en la consulta, tras un interrogatorio y exploración física que nos permitirá tomar la mejor decisión posible.

      Saludos

  • Buenas noches, hace 4 años me enfermé de rosacea y me atacó primero la nariz y ahora ha abarcado las mejillas. No es una afección muy agresiva pero me molesta.
    Qué medicamentos me aconseja?
    Gracias,

    José

  • Hace m[as de 6 meses me enfermé con un tipo the virus conocido Eb los EEUU com Zoster Herpes,
    y también com Shingles,en españos is Culebrilla.He Tengo 91 años de edad ,me an visto varios médicos
    donde vivo,una cidad e Florida.Me han hecho todo tipo estudios incluso el más conocido par hallr
    si tengo alergia de algun producto que consumo.Han probado varias pastilla y pomadas pero sigo con elmismo problema,picazón las manchas rojas en todo el cuerpo acompañdas de pequeñas ampollas
    con un liquido que podrías ser agua o suero.Muy dolorosas que no permiten dormir o descnasar.Probe varios remedios homeopáticos pero hand dado niguna mejoora.Lo único que probé es frotar la piel con vinagre de manzana,se ogra parar la picazón y desapareder las manchas,pero solamente por unas hora.
    Hay veces que ataca a todo el cuerpo desde la cabeza has los pies al mismo tiempo.Que me aconsejarían para poneren remision esta tortura que se produce por estrés,mucha pena por perder vrias personas queridas.Es incurable pero como el Pénfigo se la puede «adormecer» de nuevo y seguir algún tratamiento para evitar que recidive.Muchas gracias desde Lakeland,Florida,

    • Buenas tardes Roberto y muchas gracias por leernos.
      Entiendo que el problema de la piel le está afectando mucho.
      Solo puedo recomendarle que consulte con un médico homeópata en su lugar de residencia pues para poder tener posibilidades de éxito con el tratamiento es preciso hacerle una historia clínica y exploración física de sus lesiones y lo idóneo es una consulta médica presencial.

      Mis mejores deseos

  • Dr mi Esposa ha sufrido de lo aquí en México le llaman paño y ahora mi hija de 13 sufre de muchas espinillas, que tratamiento me puede recomendar para ellas?

    Rodolfo

    • Buenas tardes Rodolfo.
      Siento no poder darle una respuesta de ayuda.
      El objetivo del blog no es el de consultorio. No lo podría ser de ningún modo porque para poder hacer una prescripción es preciso una historia clínica y una exploración cuidadosa.

      Saludos

    • Buenos días Inés
      Es un problema de salud complejo que requiere una valoración por dermatólogo experto a mi juicio.
      Del tratamiento homeopático en su caso solo valoraríamos complementar la orientación del experto

      Saludos

  • Buenas noches, me gustaría saber si la homeopatia ayuda al tratamiento de la alopecia areata en niños de 6 años, gracias por su atención, quedo pendiente de su respuesta.

    • Buenas tardes Erika.
      A priori es posible. Se necesita un estudio pormenorizado en la consulta para valorar sus posibles causas y seleccionar el tratamiento apropiado.

      Saludos

  • Doctor buenas tardes le escribo desde Ecuador -Guaysquil tengo el caso de mi padre de 87 años de edad presenta melanoma le lentigo maligno de piel;debido a su cronicidad los medicamentos que le envían exacerba su problema de piel con prurito insoportable y manchas Rojas
    .Estoy preocupada necesito que me asesore como puedo aliviar la dolencia de mi padre.

    • Buenas noches Ana Cristina.
      Siento lo que me cuenta pero es un problema que precisa tratamiento por el médico especialista que le aconsejará lo más apropiado para su padre.
      En este caso, los medicamentos homeopáticos tienen como función solamente ayudar a aliviar los síntomas pero para poder proponerle un tratamiento es imprescindible que sea en la consulta del médico.

      Muchas gracias por leernos y mis mejores deseos para su padre.

    • Buenas tardes Rocío.
      En principio es necesario hacer una historia clínica y explorar al paciente para poder dar una opinión fundamentada. Creo que sería factible pero el blog no es una consulta y no puedo ayudarte más.

      Muchas gracias por leernos.

  • Buenas noches doctor, su información es muy valiosa Ud. me puede recomendar un médico homeópata en Ecuador pues tengo una jovencita de 12 años con una dermatistis atópica severa desde los tres años, y los tratamientos tradicionales no la han mejorado, su piel esta demasiado delicada. Agradezco su pronta respuesta.

    • Buenas tardes Ximena.

      Siento no poder ayudarle porque no conozco médicos en Ecuador.
      Supongo que existirá como en otros países asociaciones médicas a los que se pueda dirigir.

      Muchas gracias por leernos.

      Un saludo cordial.

  • Hola soy Elizabeth y hace 4 meses me diagnosticaron Dishidrosis , tengo la planta de los pies y manos muy reseca y bombas q me pican . No se a quitado con nada quisiera saber qué producto homeopático me puedo aplicar . Gracias

    • Hola Elizabeth

      Para su problema de piel disponemos de medicamentos homeopáticos que pueden ser de ayuda.
      Siento no poder ser de más ayuda desde el blog.
      Mi consejo es que consulte con un médico homeópata.

      Gracias por leernos.

    • Hola Jeanine
      En el caso que preguntas mi consejo es que es imprescindible el diagnóstico por parte del Dermatólogo y lo habitual es emplear tratamientos convencionales con pomadas o nitrógeno líquido.
      Pero hay que estudiar tu caso..

      Muchas gracias por leernos

  • Muy bueno lo felicito Dr y quisiera conocer mas sobre el estudio de la homeopatia, aunque soy abogado siempre me ha interesado esta ciencia. Como puedo mantenerme en contacto con ud ya que soy Venezolano y la crisis me hizo emigrar a Colombia y quiero ayudar a muchos venezolanos con la homeopatia le agradezco la ayuda que me pueda ofrecer

    • Muchas gracias Jorge.
      Gracias por su amabilidad.
      Este blog es un foro para compartir experiencias e inquietudes en salud y específicamente con medicamentos homeopáticos.
      Los autores como médicos que somos y con formación además en homeopatía entendemos que la prescripción de medicamentos homeopáticos debe hacerlo el médico tras un diagnóstico lo más preciso posible y recomendarlos el farmacéutico como consejo de farmacia en ocasiones específicas.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar