Bañarse después de comer NO produce corte de digestión

Última modificación: 09-08-2018 10:40:17

Estamos en verano. Y al menos para mí, las grandes cosas siempre ocurren en verano.

Empezaban los 29 de junio que cambiaban el curso de la vida y llegaban la lectura sin prisa de Tintín, Astérix, de Verne y Salgari,  tumbado al sol como lagarto, el mar con su policromía absoluta, sus olas que recuerdan el perpetuum mobile y esa luz infinita que ilumina el alma, las vacaciones en familia, los viajes cortos o largos con sus paisajes y museos, los partidos de fútbol, las carreras de chapas, el comienzo de las colecciones de cromos de la liga, los amigos, los guateques, el amor.

Sin embargo, siempre ha habido una mácula en cada verano infantil, el corte de digestión.

Todos tenemos nuestras filias y fobias. Para mí hay un trío que siempre me viene a la memoria:

  1. La leche es un alimento de bebés. Posiblemente por ello, evitaba desayunar antes de ir al colegio. La leche caliente con lo que fuera me sentaba fatal. Por eso, no tengo más remedio que desaconsejar la leche a todo el mundo. Hoy en día, sigo sin soportar al olor a café con leche.
  2. El chocolate es imprescindible para la vida. No podía ser de otro modo, cuando mi felicidad vespertina al volver de clase estaba directamente relacionada con las dos tabletas que me merendaba. Eso sí, tenía que ser buen chocolate.
  3. El corte de digestión es un invento de los padres para obligarte a no jugar y bañarte después de comer. En general, he procurado saltarme la regla, y desde luego nunca he impedido a mis hijos bañarse con prudencia en el mar o la piscina después de haber comido.

Y es que cómo dice en su artículo del ABC de Sevilla el doctor Toledo Pimentel 1 bañarse después de comer no produce corte de digestión y por ello, no es necesario esperar después de comer para meternos en el mar o la piscina.

Siempre me ha parecido una prohibición, un castigo. Y la verdad, es que en estos tiempos que vivimos en los que el prohibir es la nueva ola española, el corte de digestión debería volver por sus fueros.

Hay tantas cosas a diario que nos “cortan la digestión”. Tanta oscuridad y fealdad, tanta falta de solidaridad, de armonía y de belleza que lo único que puedo pedir a gritos es que me dejen bañarme cuando me dé la gana.

Si leemos a Mary Beard, experta en los clásicos2, nos damos cuenta de que muchos de los estereotipos que tenemos de personajes históricos como Alejandro Magno o Cleopatra por ejemplo, están basados en opiniones e informaciones no contrastadas. Y no hace falta irse tan lejos en el tiempo porque los estereotipos están presentes en nuestra cultura actual y en la calle.

A mí particularmente me han interesado desde hace mucho tiempo sobre todo dos cosas: la verdad y la belleza. Que en el fondo son la misma cosa.

Y si soy médico, es porque creo que es una profesión en la que es imprescindible que verdad y belleza están presentes en la cotidianidad.

Un ejemplo de lo que considero belleza está en el comienzo de la novela Kioto 3 del gran Yasunari Kawabata:Chieko descubrió las violetas en el tronco del viejo arce”.

Y es que los japoneses tienen en su modo de vida, en su literatura y en el Haiku especialmente una manifestación paradigmática del poema concentrado en cada palabra.

Y no hay nada más terapéutico que la palabra.

Ni más dañino: “¡Niño, no te tires a la piscina, que te va a dar un corte de digestión!”.

Podemos concluir que el corte de digestión no existe porque es una prohibición, un castigo, un estereotipo, una mentira, y una fealdad.

Quizás no hace falta ser tan categórico. No sea que muchos de vosotros no estéis de acuerdo. Creo que en parte, algunas de las reflexiones de mi amigo Gualberto –post que veréis próximamente- son acertadas y prudentes tanto en la posible explicación de lo que sucede como sobre todo en sus recomendaciones. Y quizás en ese sentido sería más apropiado hablar del término hidrocución.

El pediatra Carlos González opina4 que el corte de digestión es un mito casi exclusivamente hispano mientras que el doctor Juan Jesús Hernández piensa que cada año se dan problemas en las playas que pueden deberse a una hidrocución: malestar o desmayo que se produce por el contacto súbito en agua muy fría pero no se produce por la digestión. Quizás la exposición prolongada al sol, el ejercicio físico intenso previo, el consumo de estimulantes y una comida copiosa pueden ser factores desencadenantes.

Por lo tanto, seamos prudentes pero también desobedientes.

¡Báñate cuando quieras!, pero con precaución.

Y sobre todo, ¡no te cortes! porque:

El verano es la mejor época de la vida.

La poesía es la manifestación perfecta de la belleza porque representa la verdad.

La homeopatía es la poesía de la medicina.

La poesía y el verano se juntan en los versos de Machado.

estos días azules y este sol de la infancia

 

NO HAY NADA MÁS TERAPÉUTICO QUE LA PALABRA

 

Si quieres conocer una opinión diferente sobre los cortes de digestión de la mano de Gualberto Díaz, consulta su post paralelo en este enlace: https://www.hablandodehomeopatia.com/banarse-despues-de-comer-si-produce-corte-de-digestion/
  1. https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-banarse-despues-comer-no-produce-corte-digestion-201807241341_noticia.html
  2. Beard M. La herencia viva de los clásicos. Tiempo de historia. Planeta. 2013
  3. Kawabata Y. Kioto. Austral. 2017.
  4. sabervivirtv.com.cortededigestión

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

6 Comentarios

Comentar
  • Jose Ignacio, la belleza y la verdad de tus palabras dan luz y color a tu aparente rebeldía.
    Muchisimas gracias por tocar los sentimientos en esta tarde de agosto.
    Qué grande: «la homeopatía es la poesía de la medicina». No se puede decir mas bonito.

    Un fuerte abrazo

    • Gracias amiga.
      La belleza la ponéis vosotros en cada consulta con vuestros pacientes, en las clases y congresos y en cada encuentro.
      Todos somos almas gemelas.

      Besos

  • Simplemente precioso.
    A mí lo del corte de digestión siempre me pareció uno de esos misterios que acompañaban al verano, hasta casi le daban cierto encanto. jajaja

    Un abrazo y, por favor, sigue haciéndonos pasar estos momentos preciosos con tus post.

  • Cómo de un post aparentemente «práctico» y en un sentido (entiéndaseme bien) un tanto anodino se extraen cantidades industriales de poesía y de belleza.
    Y salen unos párrafos preciosos
    gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar