Autores

Autores

Somos un grupo de médicos y amigos que queremos compartir contigo nuestras inquietudes, reflexiones y vivencias sobre la salud y el bienestar. Y queremos hacerlo desde nuestra experiencia como homeópatas, con un espíritu científico y partiendo de nuestra vocación por las personas.

Los medicamentos homeopáticos plantean algunas dudas e interrogantes. Representan un auténtico desafío para la ciencia. Nosotros lo hemos aceptado y hemos constatado sus resultados. Y es eso lo que queremos compartir contigo. Lo que nos ha aportado y enriquecido integrar la homeopatía en la consulta, sumando, sin necesidad de renunciar a otras estrategias terapéuticas, pero consiguiendo que muchos pacientes se beneficien de un tratamiento individualizado, adaptado, que se apoye y estimule la propia capacidad del organismo para reaccionar y recuperar el equilibrio.

Y una visión de la persona por encima del paciente, un abordaje integral de la persona más allá del síntoma y que tiene en cuenta también las emociones, las sensaciones, la forma subjetiva de vivir y afrontar la enfermedad.

Nos gustaría seguir HABLANDO DE HOMEOPATÍA, salud y bienestar contigo.

Los consejos que se ofrecen en algunas de las entradas del blog se proponen a modo de ejemplo, y por eso generalmente cuando se refieren a medicamentos convencionales u homeopáticos no se describe su pauta terapéutica completa; en ningún caso estos consejos pueden sustituir una consulta médica para proponer una actuación basada en un diagnóstico apropiado y una valoración personalizada de las posibilidades terapéuticas que mejor conviene emplear.
Además conviene aclarar que los consejos sobre el uso de homeopatía están basados en la experiencia de los autores, en el uso tradicional de estos principios activos y en los textos de referencia. Cuando existan estudios de investigación relevantes al respecto, se procurará referenciarlos para que los lectores dispongan de toda la información que pueda interesarles.

Política de transparencia:
Este blog está dispuesto a aceptar colaboraciones de la industria farmacéutica, de organizaciones editoriales y/o educativas y de sociedades científicas, pero nuestras opiniones son totalmente independientes y mantenemos absoluta libertad de criterio. Algunos autores colaboramos puntual o periódicamente como profesores o ponentes de cursos y congresos sobre homeopatía, organizados por escuelas o sociedades científicas; que en ocasiones pueden recibir financiación de la industria farmacéutica. En todo momento, nuestro criterio es completamente independiente.

Autores Invitados
Dr. Alberto Sacristán

Alberto Sacristán Rubio. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con máster en Nutrición y Experto Universitario en Actividad Física. Desde 2015, ocupo el cargo de Presidente de la Sociedad Española de Médicos Homeópatas (SEMH).

Desde que tenía más o menos 10 años, acudía al “ambulatorio” donde mi padre trabajaba de ATS y estaba con él durante las últimas horas de su guardia de los sábados y algún día entre semana. Él me enseñaba como entonces se hervían las jeringuillas de cristal y las agujas metálicas para desinfectarlas. Era todo un proceso artesanal. Incluso iba con él a hacer los domicilios, pero claro, yo me quedaba en el salón esperando. Aquí surgió la semilla de mi vocación y desde entonces este fue mi objetivo, ser médico y además médico de familia.

Un tiempo después estaba haciendo la especialidad y a punto de terminar descubrí la homeopatía como paciente. Acudí a un compañero por un esguince y mi sorpresa fue que no me prescribió un antiinflamatorio, me prescribió un medicamento homeopático y con unos resultados para mi, novedosos. Estudié homeopatía y a la vez ejercicio y nutrición para realizar una medicina más integral, y tratar a mis pacientes lo mejor posible.

Además de ser feliz con la familia que tengo y aprovechar con ellos el mayor tiempo posible, disfruto haciendo deporte como el triatlón o ciclismo.

Consulta
  • SportSalud
  • C/ Vinaroz 44
  • 28002 Madrid
  • (junto a Plaza Cataluña)
  • TEL. 91 564 15 58
Más información del Dr. Alberto Sacristán
Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga
Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga

Hola, soy Gonzalo y estoy encantado de estar aquí con vosotros hablando de salud, de medicina, de homeopatía, de lo divino y de lo humano.

Soy Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona (UB) y miembro del COMB (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona)

Hice el postgrado en Homeopatía por la UB-Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB).

Soy miembro de Sección Médicos de Tratamientos Complementarios del COMB

Pertenezco a la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH), a la Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB) y a la Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH). En la AMHB fui director académico durante 7 años y Vicepresidente.

He sido Director del Máster Universitario de Medicina Homeopática de la UB-IL3 durante cinco años.

He sido Portavoz de la ANH y he aparecido con asiduidad en prensa, radio y televisión.

Me encanta la docencia y he dado numerosos cursos y seminarios de homeopatía desde el año 2000. También de Comunicación con mis compañeros 3GT.

Me formé en Terapia Breve Estratégica con el equipo de G. Nardone en su primera promoción en Barcelona hace 20 años.

He incorporado, pues, la Homeopatía y la Terapia Breve a mi consulta médica para así abordar las historias de los pacientes en todas sus dimensiones: física, emocional, comunicacional y también, de algún modo, espiritual.

Busco el cambio, ya desde la primera visita, de esos patrones físicos y emocionales que nos aprisionan. Y para ello, primero, hay que escuchar y comprender la historia. La historia verdadera de cada uno de nosotros.

Me apasiona la literatura, la poesía, el cine... La naturaleza. La belleza de todas las cosas. El humor.

La vida, en una palabra.

Consulta
Dr. Guillermo Basauri
Dr. Guillermo Basauri

Soy Guillermo Basauri, médico con Nº Colegiado 484807863 y con ejercicio profesional en Getxo-Bizkaia. Es una preciosa población del País Vasco, en el norte de España.

Soy experto universitario en Homeopatía y profesor de esta disciplina médica en el CEDH.

Desde el comienzo de mi carrera como médico practico la Osteopatía y la Medicina Naturista y tengo el honor de pertenecer, desde entonces, a la Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN).

También formo parte de la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH) y de la Sociedad Española de Puericultura (SEP).

Hipócrates ya decía hace más de 2000 años que “La fuerza natural dentro de cada uno de nosotros es el mayor sanador de todos. El médico trata, pero la naturaleza sana”.

Y eso es lo que he pretendido hacer desde que soy médico; ayudar a mis pacientes a estimular, en la medida de todas sus posibilidades, sus mecanismos de reequilibrio y curación.

Amo la música y el chocolate, viajar y conocer lugares, hablar con las personas y, sobre todo, escuchar. Amo la Naturaleza y me pasaría la vida subiendo y bajando montañas.

Creo que, como siempre me dice mi mujer, el ser humano es extraordinario y que esta Humanidad está destinada a superar esta etapa de materialismo egocéntrico para entrar en una era de Luz y fraternidad.

Y también pienso que, como decía Hipócrates, “la mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla”.

Consulta
Dr. Jorge Manresa
Dr. Jorge Manresa

Soy Jorge Manresa, pediatra y Experto Universitario en homeopatía desde hace más de 30 años. Trabajo en un Centro de salud de Cartagena (España) y en mi consulta privada. Disfruto como el resto de mis compañeros de blog, de transmitir a otros compañeros y profesionales sanitarios, la eficacia, confianza y seguridad que me aporta la terapéutica homeopática en el trabajo diario, ampliando las posibilidades terapéuticas con mis pequeños y no tan pequeños pacientes.

Creo firmemente, que hoy más que nunca hay que poner en valor todos los recursos terapéuticos científicamente validados en favor de los pacientes, y la homeopatía me aporta todo lo que exijo a un tratamiento, sumando recursos sin por ello dejar de recurrir a los fármacos convencionales cuando se precisa. Es decir, una medicina integrativa e integradora a la que la homeopatía siempre suma.

Por eso, participo en cursos, seminarios, congresos y en todos aquellos foros en los que puedo comunicar mi experiencia.

Consulta Más información del Dr. Jorge Manresa
Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta Más información del Dr. Jose Ignacio Torres

Autores Invitados

Dr. Gualberto Díaz
Dr. Gualberto Díaz

Soy médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Diplomado Universitario en homeopatía clínica. Además de pasar consulta, he tenido oportunidad de adquirir experiencia en investigación y comunicación través de mis empleos en un departamento de sanidad, en empresas tecnológicas y editoriales y en laboratorios farmacéuticos. Eso me ha permitido entender que el gran problema de la homeopatía es que en general no se habla de ella con la claridad que la gente necesita, y tampoco los profesionales sanitarios son conscientes de las evidencias científicas con las que cuenta.

Desde mi experiencia clínica y de investigación, procuro difundir una visión científica e integradora de la Homeopatía. En este blog quiero aportar información sobre la actualidad y la investigación de una forma accesible, incluso divertida o sorprendente, y basada en publicaciones científicas y fuentes fiables.

Autores Invitados
Dr. Roberto Pelta

Soy el Dr. Roberto Pelta, resido en Madrid y fue al estudiar la asignatura de Historia de la Medicina en la Carrera cuando escuché por primera vez la palabra Homeopatía, en referencia a la obra del Dr. Samuel Hahnemann, pero parecía que se trataba de una práctica del pasado ya obsoleta, por lo que no me llamó especialmente la atención. Posteriormente, siendo ya alergólogo (ejerzo desde hace 30 años, cuando inicié mi andadura como MIR en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón), un amigo generalista que además practica la Homeopatía me habló de las posibilidades terapéuticas de la misma.

A pesar de mi gran escepticismo inicial tuve una grata experiencia al probarlo con la familia, lo que me animó a acudir a un seminario sobre alergias primaverales y a partir de entonces decidí inscribirme en el curso que organiza el Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía (CEDH), pues entreveía que muchos de mis pacientes se podrían beneficiar de una práctica combinada de la Alopatía con la Homeopatía, y así ha sido.

Actualmente soy profesor del CEDH y me entusiasma seguir formando a médicos, famacéuticos y veterinarios en Homeopatía. Cada vez son más los pacientes que reclaman terapias no convencionales, habida cuenta de la cronicidad de muchos procesos patológicos y la tendencia a recidivar, como sucede con las sinusitis, las otitis y el asma bronquial, así como de los posibles efectos secundarios como sucede con la quimioterapia en Oncología. La Homeopatía ofrece la ventaja de poder modificar el terreno enfermo del sujeto, constituyéndose así en una buena terapia de fondo, al margen de que también existen remedios sintomáticos muy efectivos.

Afortunadamente cada vez son más las vías de formación académica en Homeopatía que se abren en España, para que los médicos que así lo deseen puedan adquirir este tipo de conocimientos.

Autores Invitados
Dra. Maite Bravo García

Conocí la Homeopatía de la mano de una mujer maravillosa, la Dra. Micaela Moize, quien supo transmitirme su entusiasmo por esta terapia. La forma de abordar al paciente, de escuchar sin interrumpir , de ahondar en las profundidades del alma me sedujo tan fuertemente que me llevó a profundizar en ella, formando parte de un grupo de homeopatía Europea, “Apis mellifica” y posteriormente viajar a Londres y formarme en la Universidad de Homeopatía, y estudiar en el Royal London Homoeopathic Hospital.

Siempre me ha gustado compartir todo lo que aprendo, tanto en los libros como en la vida, y amo la aventura de vivir cada día y conocer el mundo en el que habito, así que con la mochila llena de medicamentos homeopáticos he viajado lejos, compartiendo mis conocimientos con otros médicos de otros países y colaborando en situaciones de emergencia y necesidad.

Soy docente en el Master de Medicina Homeopática y, actualmente, la Presidenta de la AMHB.

Autores Invitados
Dra. Montserrat Assens

Soy Licenciada en Medicina y Cirugía y diplomada en Medicina Homeopática por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

Durante el año 2008, realicé una estancia profesional en Kolkata (India), en la Clínica de los Dres. Banerji, donde recibí formación sobre la utilización del Protocolo Banergi para el cáncer.

Además, también soy tutora de estudiantes en prácticas de postgrado de formación en medicina homeopática en el Hospital del Niño Dios y docente en la Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB).

Autores Invitados
Dr. Eloy Echeverría

Mi inicio en el conocimiento de homeopatía fue lento pero progresivo. Un día un paciente me preguntó, otro día otro me comentó que tal medicamento homeopático le había ido bien para tal proceso, otro día me solicitaron información sobre un tratamiento homeopático… uno tras otro…entonces, me fui inquietando y decidí que debía conocer la homeopatía.

Empecé a investigar, a informarme sobre cursos, presentaciones, visitas y, claro, acudía curioso y con ganas de aprender. Estamos hablando de un proceso que ocurrió hace unos veintitantos años…. A partir de ahí comencé a formarme en homeopatía, a estudiar libros, a leer revistas sobre esta terapéutica, etc., aunque no me atrevía aún a recetar.

En este punto vi la necesidad de una formación reglada, o dejaba de estudiarlo para nada o buscaba formación especializada y, precisamente en este momento, tuve la suerte de que en la Universidad de Valladolid comenzó su primera promoción de Especialista Universitario en Homeopatía, allá por el año 1994, mi pistoletazo de salida. Dos años en Valladolid y, a partir de ahí, una formación continuada, una labor asistencial constante y, más adelante, el Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía otro gran salto fue comenzar a impartir formación dentro del Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía que, en una muestra de confianza hacia mí, me propuso comenzar a colaborar y a impartir formación. A día de hoy, prosigo mi carrera profesional como médico homeópata, tanto de forma asistencial cono docente.

Autores Invitados
Esther Udaondo Alberdi

Periodista de EITB y paciente del Dr. Guillermo Basauri desde hace 20 años. La homeopatía ha restablecido mi salud y ha hecho posible que mis dos hijos crezcan con un sistema inmunológico fuerte y saludable.

Autores Invitados
Miriam Villamandos Nicás

Enfermera especialista en Salud Mental. Conocí al Dr. Torres gracias a su disposición en ver unas heridas de mi padre que no se curaban. Desde el primer momento me convenció su manera de enfocar la situación y ello hizo que cada día me haya parecido más interesante la homeopatía y los campos en los que puede ayudar a muchos pacientes.

Autores Invitados
Dr. Pedro J. García

Soy médico especialista en Medicina Interna desde el año 2006 y siempre me han interesado las terapias alternativas y la extraordinaria capacidad del cuerpo humano para curarse a sí mismo. Acabé la formación de Especialista Universitario en Homeopatía Clínica organizada por el CEDH en el año 2013. En la actualidad estoy a punto de finalizar otra formación de cuatro años en Homepatía Clásica Unicista impartida por el terapeuta Koby Nehushtan, que a su vez se formó con George Vithoulkas en Grecia.

Soy un defensor de un sistema nacional de salud público que incluya distintos enfoques terapéuticos y que cubra las necesidades de una sociedad con enfermedades cada vez más complejas.

Autores Invitados
Sonia Bizcarra

Soy Sonia Bizcarra y trabajo como veterinaria en Mañaria, un precioso pueblo de Bizkaia.

Me licencié en la Universidad de Extremadura y más tarde me especialicé en Homeopatía con la Sociedad Española de Homeopatía Veterinaria y en la actualidad continúo mi formación en Homeopatía en el CEDH.

Dirijo mi propia clínica, Homyvet Veterinaria Integrativa, en donde intento que cada paciente tenga la terapéutica más eficaz, segura y adaptada a su problema.

Autores Invitados
Inmaculada Vicente

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca.

Master en Nutrición y Dietética para la Promoción de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid.

Diplomada en Homeopatía por el CEDH.

Experta en Dermocosmética para el Cuidado Avanzado de la piel.

Experta en Nutrición Celular Activa.

Profesora del CEDH.

Autora del Blog "Autocuidado, Salud y Belleza".

Farmacéutica Comunitaria y Consulta Homeopática.

Autores Invitados
Gloria Barajas

Gloria Barajas López nació en Madrid en la postguerra. Por dificultades económicas no pudo cursar estudios superiores. Después de casada y con dos hijos estudió para profesora de EGB impartiendo clases hasta su jubilación.

Jubilada se inscribió en un curso de escritura creativa y ha conseguido dos premios locales en un concurso de relatos cortos.

Autores Invitados
Dra. Paz Bañuelos

Paz Bañuelos es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. Además es especialista en Alimentación y Nutrición, con Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicología de la Salud, entre otras muchas cosas.

Desde 1989 ejerce su actividad desde su consulta privada, desde la que atiende a sus pacientes en materia de Nutrición Preventiva y Terapéutica, Coaching para la Salud y Macrobiótica. Participa en varios medios de comunicación como Guía Salud Bizkaia o Vida Natural, a las que habría que añadir sus colaboraciones en radio.

Autores Invitados
Dra. Camino Díaz

Camino Díaz, médico de vocación y corazón, de mente inquieta y con interés en la integración de conocimientos para ayudar al paciente en retomar su camino hacia la salud. En mi trayectoria siempre me han atraído las etapas extremas de la vida, el nacimiento y la muerte, la crianza y la educación desde el asombro y el respeto a la maduración individual, el entendimiento de la salud y la enfermedad desde la sabia reorganización del organismo y su increíble capacidad de reequilibrio natural, y la interpretación de los síntomas como el lenguaje más apasionante del cuerpo en su expresión más sutil desde sus múltiples factores etiológicos y por lo tanto, su necesario abordaje multidisciplinar.

Especializada en medicina de familia y homeopatía, profesora y asesora de la escuela internacional de homeopatía CEDH, trabajo como responsable del Dpto de Homeopatía de la CMI Clínica de Medicina Integrativa de Madrid, en la Unidad de Oncología Integrativa de Sanitas y en la unidad médica Healthing de Reebok, integrando las herramientas de la medicina convencional con las terapias complementarias más últiles y eficaces para ayudar a los pacientes a recuperar su salud.

Autores Invitados
Nieves López

Licenciada en Medicina y Cirugía en Barcelona. - Ya cuando hacía las prácticas en el Hospital Clínico no me gustaba nada que solo se tuvieran en cuenta los síntomas y no a las personas y, desde entonces, busqué otra manera para aprender a atender las necesidades de salud de quien lo necesitaba. Y la encontré en la Homeopatía que me recomendó un compañero.

Asi me formé en el CEDH y siendo Diplomado pude, muy pronto, poner en práctica lo aprendido y obtener resultados maravillosos. Amplié conocimientos con la Dra. Solange Vallespir , de quien aprendí muchísimo, en la Formación de Postgrado Universitario en Homeopatía durante 2 años. Y conseguí comprender la homeopatía como un todo. Además me formé como Experto Universitario en Terapéutica Homeopática.

Todo eso y mi desarrollo personal me permiten, actualmente y desde hace 20 años en Guadalajara, atender las necesidades de los pacientes desde la escucha, la atención, desde el alma, hasta conseguir sentir lo que el paciente siente. Y entonces se da la magia.

Como también me gusta la comunicación piloté, durante 3 años, la sección quincenal Homeopatía y Salud en televisión Guadalajara.

Autores Invitados
Gema Rodríguez

Licenciada en medicina.
Médico homeópata y especialista en fitoterapia y nutrición.
Diplomada en Medicina Tradicional China.

Autores Invitados
Mónica Molner Andrés

Soy especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Máster en Naturismo, Fitoterapia y Homeopatía por el Colegio de Médicos de Valencia y Máster en Homeopatía por CEDH.

Trabajé en la sanidad pública en consultas de Pediatría, Medicina de Familia, Urgencias de Atención Continuada y, en los últimos años, centrada en la planificación familiar.

En la privada tuve consulta de Homeopatía y Pediatría y participé en la preparación al parto en la Clínica Acuario (Valencia). He dado múltiples charlas sobre educación para la salud desde la visión de médica naturista en diferentes entornos, desde padres y madres a diferentes pueblos de mi entorno.

Tengo 2 hijas maravillosas.

Publiqué mi primer libro ‘Allioli en la Malvarrosa’ en 2016 y, en breve, sale de imprenta el segundo ‘Universo Malva- Free’ en el que incluyo 2 capítulos donde explico en qué consisten las terapias complementarias para quien esté abierto a leerlo.

Autores Invitados
Pedro Borrego Ruiz

Especialista en Radiología. Hice la residencia en el Hospital Clínico de San Carlos, el mismo donde estudié la carrera de Medicina. He trabajado tanto en el sistema sanitario público como en la práctica privada. Tras la residencia empecé mi trabajo de radiólogo en el Hospital Hermanos Laguna de Alcorcón, un pequeño hospital donde aprendí mucho no obstante, para luego pasar casi ocho años en el Hospital de la Princesa. Tanto en la residencia como en estos años de adjunto tuve excelentes maestros, que se convirtieron además en amigos entrañables. Trabajo y amistad van en mi caso, unidos. Tengo esa suerte. Nada más acabar la residencia fue a un hospital de la periferia de Madrid: había algo en el ambiente que no me gustaba (malas vibraciones dirían algunos): al tercer día me cambié de hospital. ¿Qué hubiera sido de mi vida personal y profesional de haber seguido en el primer trabajo? El caso es que, tras compaginar pública por la mañana y privada por la tarde, surgió la posibilidad de llevar el servicio de radiología de Clínica Moncloa, donde ya me había iniciado con mi jefe. Tras este periodo en la “calle”, once estupendos y fecundos años tanto en vivencias profesionales como en nuevas amistades, volví a la pública, primero a la Fundación Alcorcón, un año maravilloso tras el que me acometió la locura de dirigir el servicio de Radiología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Aparte de las labores de gestión, me considero radiólogo general, aunque con dedicación preferente a partir de los años de la Princesa a la radiología de cabeza y cuello. Desde hace ocho me dedico en exclusiva a la neurorradiología en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Mi afición por la homeopatía me viene de mis lecturas y de mis amigos. Cuando era estudiante me dio por comprar libros antiguos de medicina, entre ellos, alguno de homeopatía. Mi amigo Constantino Viela, médico ginecólogo, tuvo en sus años mozos intereses en las medicinas “marginales” y, por supuesto, mi amistad entrañable con mi compadre José Ignacio Torres, devoto de ambas materias, alopatía y homeopatía, y de otras muchas que tienen que ver con las ideas y con la curación de las personas.

Autores Invitados
Joseba Argintxona Gondra

Paciente de Homeopatía desde hace tres décadas y usuario de otras cuantas potentes terapéuticas de curación y autoconocimiento, igualmente sometidas a persecución actualmente, y miembro de Similia Euskadi - Asociación de Usuarios de Homeopatía.

Soy profesor numerario de Filosofía y Psicología y, sobre todo, buscador e inconformista nato, escéptico vocacional (de los de verdad) y profundamente heterodoxo.

Autores Invitados
Dr. Francisco Xavier Eizayaga

A modo de biografía, mi padre fue médico homeópata por más de 50 años. Con 2 de mis hermanos, médicos, integramos un consultorio de homeopatía en Buenos Aires, Argentina.

En 1984 me recibí de médico en la Universidad del Salvador y posteriormente realicé la especialidad de Clínica Médica en el Hospital Pirovano de la Ciudad de Buenos Aires. Simultáneamente estudié Homeopatía en la Asociación Médica Homeopática Argentina donde fui Docente. Desde 2003 soy docente de los cursos de Homeopatía que dicta el Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides, del cual soy uno de los fundadores y director. Desde 2003 a 2010 realicé trabajos de investigación en diluciones homeopáticas de aspirina en la Universidad de Burdeos, bajo la Dirección del Dr. C: Doutremepuich y en un grupo con el Dr. Philippe Belon. Posteriormente realicé un doctorado en Medicina en la Universidad Maimonides, siendo la primera tesis doctoral realizada con un tema experimental en Homeopatía de la Argentina. Durante casi una década fui docente invitado por el Southwest College of Naturopathic Medicine de Tempe, Arizona. Actualmente soy Profesor Adjunto Emérito de la Cátedra de Medicinas Alternativas de la Universidad del Salvador.

He publicado varios trabajos en diferentes Journals científicos sobre fisiopatología hepática y sobre diluciones Homeopáticas, además de un libro publicado en Méjico: La toma del caso, escencia de la clínica homeopática de editorial Propulsora de Homeopatía de Méjico. Participé, además, como co-autor del libro Chronic Liver Disease: From Molecular Biology to Therapy de Nova Science Publishers de Nueva York. Actual Deputy-Editor del International Journal of High Dilution Research.

Autores Invitados
Juan Carlos Garaizabal

VoiceMovementTherapy – Vocal Coach
Terapeuta en Análisis Bioenergético
Certified TRE ©Provider
www.juancarlosgaraizabal.com

Han pasado más de 30 años desde que movido por la necesidad y el placer de cantar comenzara a recorrer con creciente curiosidad y pasión la íntima conexión entre psique, emoción , cuerpo y la voz en las relaciones humanas.

Esta trayectoria ha pasado por realizar un trabajo personal profundo y constante . A nivel de formación reglada me diplomé en Arte Dramático, trabajé como actor y me centré en el área vocal estudiando Logopedia y posteriormente VoiceMovementTherapy en Londres. Con el objetivo de enraizar la voz y su expresión emocional en el propio cuerpo y en la relación con el otro me formé en Análisis Bioenergético, modalidad de psicoterapia psicosomática, y finalmente en T.R.E. ( Trauma ReleasingExercises ) lo que me ha permitido atesorar una dilatada experiencia como profesional de la voz y la gestión del estrés aplicada a las artes escénicas, la música, la comunicación, la psicoterapia y las terapias de expresión, y construir una amplia mirada en ese terreno fronterizo entre la creación artística y la creación cotidiana de la vida personal.

He sido Entrenador y Asesor Vocal en diferentes montajes teatrales de Cp. Teatro Ur, CP. Teatro Joven de Minsk, 90 Unicornios, Kabia entre otros, VocalPerformer con Formación Dan-Te, Dance Across Borders y BilbaoVozProject. Articulista para Artezblai Periódico Digital de las Artes Escénicas con la columna “Aclárate la Voz” , la revista Musicoterapia C.I.M. “Yo soy mi voz”, “Tapices de Voz”. Participo en el último libro editado por David Berceli “Shakeit off, naturally” con el capitulo “La presencia en la Voz” y en la último trabajo editorial de Jletje Gordon- Lenox“ Ritual in Fearful Time: AnunexploredResourceforCopingwith Trauma” en el capitulo “The Sharp end of mecialcare: healing and restoringbrokenconnetionsthrough ritual”. He sido responsable del área de Expresión y Técnica Vocal en centros de enseñanza teatral de Euskadi, Master de Artes Escénicas de la U.P.V. y programas universitarios de Musicoterapia a nivel estatal. He organizado la implantación de la Formación TRE© en España. Doy conferencia y talleres sobre “Impacto Vocal, la voz en las relaciones humanas y la salud” , “Libera Tu Voz” y “Gestión del Estrés” para diferentes organizaciones públicas y privadas ( U.P.V., Osakidetza, F.E.D.E.:R, Agintzari, UmeAlaia, Escuela de Música y danza de san Sebastián, Instituto Español de Psicoterapia y psicodrama psicoanalítico, entre otros) En estos momentos autor y performer de la pieza didáctica “No más boleros, gracias. Un canto- cuento de vida”

Autores Invitados
Sol Ruiz

Me llamo Sol Ruiz, nací en Ciudad Real en 1947. Estudié Filosofía y Letras en Madrid, Universidad Complutense. Vivo en Valencia desde hace 37 años y ya me siento tan valenciana como manchega. En paralelo siempre sentí una fuerte atracción por la Medicina relacionada con la Filosofía, la Psicología y el Crecimiento Personal. Soy escritora. La poesía, la narrativa y el ensayo son mi campo de trabajo. Desde 2008 gestiono un blog que he titulado "El cesto de las chufas" en el que trato de compartir sobre todo conciencia, como en los libros de poesía: "La Levedad del Signo" (Premio Gerardo Diego, en Santander. 1998), "Veinte días de abril" (Premio Internacional de Poesía del Ayuntamiento de Torrevieja. 1999), "Puentes en La noche" (Premio Ciudad de Burgos, 1998), "El Maestro Interior" (1995) y "Por donde crece el mar" (1996), publicados en dos antologías poéticas, por el Ayuntamiento de Zaragoza.

Estudié durante cuatro años Medicina Natural en Valencia con el Doctor Francisco Verdú, me formé como terapeuta alternativa y durante quince años impartí cursos y realicé terapias basadas en la meditación, el autoconocimiento y la escritura como medicina del alma. Ahora, ya jubilada, participo como voluntaria en un centro de acogida para refugiados y migrantes. Junto con los técnicos del centro, elaboramos "Altaveu", una revista anual en la que los alumnos narran sus experiencias.

A la homeopatía, a esa Medicina humanísima, tan eficaz y completa como sabia, le debo una gran parte de mi bienestar y de mi crecimiento como ser humano.

Autores Invitados
Dr. Carlos Arturo Moreno Montoya

Soy Carlos Arturo Moreno Montoya Médico Pediatra colombiano. Desde el inicio de mi práctica médica me interesé en las diferente alternativas terapéuticas que pudieran ayudar en el tratamiento de mis pacientes . Por tal motivo realice estudios de Acupuntura y Homeopatía y desde hace más de una década hago parte del grupo docente de Homeopatía clínica que imparte formación en diferentes universidades de mi país.

Actualmente me desempeño como Pediatra y Médico integrativo, en mi consultorio en la ciudad de Bogotá y dedico una buena parte de mi tiempo a la docencia y a promover el conocimiento de la Homeopatía.

Me encanta estar cerca de la naturaleza por lo que mi deporte es el ciclo montañismo, donde puedo observar ,respirar y vivir los paisajes de mi país. Tengo un gusto especial por las flores y en mis horas libres me dedico al cultivo de orquídeas y al estudio de las mismas. La hermosura de estas flores y su gran variedad me muestran la maravilla que es la naturaleza y la sorprendente belleza que encierra.

Autores Invitados
Dra. Maria Montserrat Gaya Catasus

Me licencié en Medicina y Cirugía, lo que siempre había querido estudiar desde pequeña, por la Universidad de Barcelona (UB)en 1983.

Ejercí los primeros años la medicina rural en un pueblo del Penedés.
Años mas tarde me especialicé en Oftalmología.

Quise ampliar mis conocimientos en Terapias Complementarias y obtuve el Diploma de postgrado en Terapéutica Homeopática por el CEDH en Barcelona y el Máster en Homeopatia de la UB- AMHB (Academia Médico Homeopática de Barcelona).

Siendo Coordinadora de Terapias Complementarias del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) cursé el Máster de Acupuntura por la Universidad de Lleida (UdL).

Trabajo de oftalmóloga en la Sanidad Pública y me gusta escuchar a mis pacientes e intento curarlos o aliviarlos con todo lo que he aprendido a lo largo de los años. La medicina es arte y ciencia a la vez.

Me apasiona la naturaleza, su belleza y su silencio.

Me relaja la costura cerca del calor del fuego de la chimenea, en los días fríos de invierno y me gusta la libertad de ir en bicicleta.

Autores Invitados
Dra. María Loba Sánchez

Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia

Doctora en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia

Diplomada en Homeopatía por el C.E.D.H

Especialista Universitaria en Homeopatía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia

Certificada en Acupuntura, Bioenergética y Moxibustión por C.E.M.E.T.E.C

Certified Veterinary Acupuncturist by Chi Institute of Chinese Medicine

Ejerzo como veterinaria en Clínica Veterinaria Loba y en el Hospital de Urgencias Veterinarias Región de Murcia (HUVEMUR)

Autores Invitados
Idoia Merodio

Actriz y más cosas

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar