Autor - Dr. Jose Ignacio Torres

1
Ópera y medicina: una oportunidad para aprender II
2
Ópera y medicina: una oportunidad para aprender (I)
3
Semana Mundial de la Lactancia Materna. ¡Tómatelo a pecho!
4
El día que cambió la música. Día Internacional de los Beatles
5
La insoportable responsabilidad del ser médico
6
Sticta pulmonaria: cuando tengo taponada la nariz
7
La penicilina: el medicamento precioso
8
La experiencia del Dr. Manresa con la homeopatía
9
¿De qué hablamos cuando hablamos de homeopatía?
10
El aprendiz de brujo

Ópera y medicina: una oportunidad para aprender II

Los médicos y la ópera Como ha de haber gente para todo, tal y como decía aquel famoso matador de toros, conocido como El gallo; un médico del Hospital de La Princesa en Madrid, que curiosamente es mi hospital de referencia, ha llevado a cabo un interesante estudio sobre el tema y tras analizar casi[…]

Leer Más

Ópera y medicina: una oportunidad para aprender (I)

Lesley Garret, soprano inglesa casada con un médico de familia, o como dicen allí un General Practitioner (GP) es de la siguiente opinión: Creo que la ópera es la experiencia artística más intensa y la más rica que se pueda vivir.  Muchos somos de la misma opinión por que la ópera constituye de algún modo[…]

Leer Más

Semana Mundial de la Lactancia Materna. ¡Tómatelo a pecho!

En este artículo vamos a compartir algunas reflexiones sobre las ventajas de la lactancia materna, asunto de interés científico, económico y social por su importancia en la salud individual de lactantes y madres y su repercusión en la salud pública dado su potencial preventivo a corto y largo plazo. Es difícil encontrar un modo más[…]

Leer Más

El día que cambió la música. Día Internacional de los Beatles

Y cada vez que sientas pena,Jude, detente,no lleves el mundo sobre tus hombros. Paul McCartney ¿Cuál es el día internacional de los Beatles? Aunque hay quien dice que el Día Internacional de The Beatles es el 16 de enero porque en esa fecha se inauguró The Cavern Club, lugar donde el cuarteto de Liverpool hizo su debut, otros prefieren el[…]

Leer Más

La insoportable responsabilidad del ser médico

Mientras me dirijo al colegio electoral en esta jornada dominical en la que la lluvia es tan protagonista como la democracia me viene a la mente el título de la novela de Milan Kundera. Y pienso en ella justo ahora cuando estamos en plena Feria del Libro de Madrid y el parque de El Retiro[…]

Leer Más

Sticta pulmonaria: cuando tengo taponada la nariz

El medicamento homeopático Sticta pulmonaria, es de gran ayuda para los pacientes que presentan sinusitis y rinitis de cualquier origen siempre que su síntoma principal sea la obstrucción nasal. Conocida también como pulmonaria del roble o lobaria pulmonaria, es un liquen epifito formado por un hongo y un alga verde que viven en condiciones simbióticas[…]

Leer Más

La penicilina: el medicamento precioso

Ya hemos hablado de forma reiterada de mi preocupación por el uso inadecuado de antibióticos, pero cada día en la consulta tengo experiencias que dejan claro que los médicos tropezamos miles de veces en la misma piedra. En el contexto de cuadros catarrales prolongados generalmente sin fiebre y que frecuentemente se acompañan de un tipo[…]

Leer Más

La experiencia del Dr. Manresa con la homeopatía

En una tórrida tarde del verano pasado separados por cientos de kilómetros de distancia entrevisté a Jorge, y fruto de este diálogo surgió este vídeo del que disponéis desde ahora en el blog hablando de homeopatía. Conozco a Jorge Manresa, pediatra que ejerce en Atención Primaria en la bella ciudad de Cartagena y médico homeópata[…]

Leer Más

¿De qué hablamos cuando hablamos de homeopatía?

Hablar de homeopatía es abrir un amplio abanico a las ideas, conceptos, prácticas y experiencias. Y depende en gran medida de quién sea el interlocutor: médico homeópata, otros especialistas médicos, veterinario, paciente, padres satisfechos por los efectos del tratamiento en el pequeño enfermo, farmacéutico, investigador, estudiante de medicina, matrona, fisioterapeuta, médico integrativo, o ciudadano de[…]

Leer Más

El aprendiz de brujo

A Amancio Amaro, el brujo No debe dolerte el corazón al dar, pues debido a eso el Eterno te bendecirá en todos tus actos. Deuteronomio Ser médico Puede que en mí influyese el ejemplo de mi padre, un hombre dedicado en cuerpo y alma a la medicina, o, las historias que contaba mi tío abuelo,[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar