Autor - Dr. Jose Ignacio Torres

1
La penicilina: el medicamento precioso
2
La experiencia del Dr. Manresa con la homeopatía
3
¿De qué hablamos cuando hablamos de homeopatía?
4
El aprendiz de brujo
5
La resistencia a los antibióticos: un grave problema de salud pública.
6
La sociedad del cansancio o el cansancio de la sociedad
7
¿Está la medicina deshumanizada?
8
Aethusa cynapium: cuando el lactante no tolera la leche
9
Medicina sin medicamentos
10
Asa foetida; un aliado cuando hay reflujo

La penicilina: el medicamento precioso

Ya hemos hablado de forma reiterada de mi preocupación por el uso inadecuado de antibióticos, pero cada día en la consulta tengo experiencias que dejan claro que los médicos tropezamos miles de veces en la misma piedra. En el contexto de cuadros catarrales prolongados generalmente sin fiebre y que frecuentemente se acompañan de un tipo[…]

Leer Más

La experiencia del Dr. Manresa con la homeopatía

En una tórrida tarde del verano pasado separados por cientos de kilómetros de distancia entrevisté a Jorge, y fruto de este diálogo surgió este vídeo del que disponéis desde ahora en el blog hablando de homeopatía. Conozco a Jorge Manresa, pediatra que ejerce en Atención Primaria en la bella ciudad de Cartagena y médico homeópata[…]

Leer Más

¿De qué hablamos cuando hablamos de homeopatía?

Hablar de homeopatía es abrir un amplio abanico a las ideas, conceptos, prácticas y experiencias. Y depende en gran medida de quién sea el interlocutor: médico homeópata, otros especialistas médicos, veterinario, paciente, padres satisfechos por los efectos del tratamiento en el pequeño enfermo, farmacéutico, investigador, estudiante de medicina, matrona, fisioterapeuta, médico integrativo, o ciudadano de[…]

Leer Más

El aprendiz de brujo

A Amancio Amaro, el brujo No debe dolerte el corazón al dar, pues debido a eso el Eterno te bendecirá en todos tus actos. Deuteronomio Ser médico Puede que en mí influyese el ejemplo de mi padre, un hombre dedicado en cuerpo y alma a la medicina, o, las historias que contaba mi tío abuelo,[…]

Leer Más

La resistencia a los antibióticos: un grave problema de salud pública.

En el mundo fallecen 700.000 personas cada año por culpa de la resistencia a los antibióticos, y en España unas 4.000 personas pierden la vida por infecciones debidas a bacterias multirresistentes. Además, el gasto relacionado con las resistencias bacterianas en Europa es de unos 1.500 millones de euros. Los expertos señalan que, si no se[…]

Leer Más

La sociedad del cansancio o el cansancio de la sociedad

Es habitual que acudan a nuestras consultas personas que han estado previamente en los servicios de urgencias de los hospitales por presentar síntomas físicos alarmantes como dolor en el pecho, mareo o cefalea intensa, pensando que padecían del corazón o tenían un tumor cerebral, cuando el origen del problema era en realidad, psicológico. Las expresiones[…]

Leer Más

¿Está la medicina deshumanizada?

Para la amiga de Idoia En leído en la newsletter de Madrid, escrita por un grupo de redactores del diario El país, un artículo interesante y a la vez preocupante de Iodia Ugarte titulado Guapas hasta la enfermedad, en el que se pone énfasis en la deshumanización médica en un servicio de oncología de la[…]

Leer Más

Aethusa cynapium: cuando el lactante no tolera la leche

En las diarreas infantiles y la intolerancia a la leche que se manifiesta con vómitos nada más ser deglutida en grandes coágulos ácidos y diarrea acuosa con deposiciones verdosas seguidas de intensa debilidad y somnolencia podemos utilizar el medicamento homeopático Aethusa cynapium. Este cuadro de intolerancia a la lactosa que puede ser secundaria por ejemplo[…]

Leer Más

Medicina sin medicamentos

La mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla Hipócrates Después de muchos años de experiencia he comprendido que es mejor enseñar a pescar que dar peces, o lo que es lo mismo, es mucho más eficaz dar consejos, plantear tareas y hacer propuestas destinadas a potenciar los recursos internos de[…]

Leer Más

Asa foetida; un aliado cuando hay reflujo

El medicamento homeopático asa foetida es de gran utilidad en pacientes con reflujo gastroesofágico y vesicoureteral, en problemas digestivos con abundantes gases y en trastornos psicosomáticos con mareos y desmayos. De la mesa a la botica Ferula assafoetida, conocida también como assafoetida y asafétida, es una especia de la familia de las apiáceas cuyo nombre[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar