Autor - Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga

1
Convencer o persuadir: esa es la cuestión
2
¿Qué es y para qué se utiliza Gelsemium en homeopatía?
3
Doctor, tengo la autoestima baja
4
El nombre del perro, la medicina narrativa y la homeopatía
5
Talibanes en medicina, talibanes en homeopatía
6
¿Cómo tratar el estrés postraumático?
7
Ventajas de formarse en homeopatía
8
Conocimiento y uso de la homeopatía en España
9
Caléndula, la maravilla en homeopatía
10
Entrevista a Guillermo Basauri

Convencer o persuadir: esa es la cuestión

Cuando tratamos con pacientes, pero también en cualquier otro ámbito de nuestra vida, se nos revela como totalmente imprescindible trasladar a los demás nuestras convicciones o puntos de vista sobre cualquier tema o asunto. Comunicarnos con “el otro”, en una palabra. Es entonces cuando, de manera implícita o explícita, nos surge la pregunta (a veces[…]

Leer Más

¿Qué es y para qué se utiliza Gelsemium en homeopatía?

Hoy vamos a conocer más sobre Gelsemium, un medicamento muy utilizado en homeopatía sobre todo en cuadros gripales y situaciones de ansiedad entre otras afecciones. Sabremos cómo es la planta de la que deriva el medicamento, sus componentes, su acción farmacológica y para qué lo usamos en homeopatía. La planta Gelsemium sempervirens pertenece a la[…]

Leer Más

Doctor, tengo la autoestima baja

Esta frase es una de las que con más frecuencia escucho en la consulta homeopática, ya sea al principio, en medio o al final de la visita. Y de esto vamos a hablar en ese post, de la autoestima. Vamos a ver qué es la autoestima, qué sucede con las personas que dicen tenerla baja,[…]

Leer Más

El nombre del perro, la medicina narrativa y la homeopatía

“El universo está hecho de historias, no de átomos”,  escribió la poetisa y activista norteamericana M. Rukeyser Quizá las dos cosas, átomos e historias, para no creernos que sabemos más que Demócrito y los antiguos. En todo caso, los humanos somos animales narrativos. Y las historias ocupan un lugar central en nuestra construcción individual y[…]

Leer Más

Talibanes en medicina, talibanes en homeopatía

Vamos a reflexionar en este post sobre un tema que quizás se sale un poco de lo habitual pero que en su vertiente general ha estado de nuevo de actualidad en los años recientes. Se trata del talibanismo en sus diversas formas, del científico, médico y, en lo que a nosotros respecta, el homeopático. De[…]

Leer Más

¿Cómo tratar el estrés postraumático?

“Trauma”, en su raíz etimológica, viene de “”lesión”, “herida”. Y una herida es lo que tienen las personas afectas de este trastorno de estrés postraumático. Una herida que no acaba de cerrar nunca. Y de esto es lo que vamos a hablar en este post. De qué es el estrés postraumático, cuáles son sus síntomas,[…]

Leer Más

Ventajas de formarse en homeopatía

¿Cuáles son las ventajas para un médico de formarse en homeopatía? Esta es la pregunta sobre la que charlamos en este vídeo. Para los médicos Ya lo hemos dicho muchas veces y lo seguiremos repitiendo. La visión holística e integradora de la homeopatía es muy poderosa y, además, satisfactoria para el médico, al considerar a[…]

Leer Más

Conocimiento y uso de la homeopatía en España

A finales del año 2022 y principios de 2023, Harris Interactive, una de las empresas líder en investigación de mercados, realizó una encuesta que nos da una idea actualizada de la realidad sociológica de la homeopatía después de la pandemia, de los años de campañas antihomeopáticas y del reciente Registro de medicamentos homeopáticos en nuestro[…]

Leer Más

Caléndula, la maravilla en homeopatía

Dentro de la serie divulgativa de medicamentos homeopáticos que hemos empezado hace un tiempo, hoy vamos a saber más de Caléndula, imprescindible en nuestros botiquines de urgencia. Y, como es habitual, veremos cómo es la planta de la que procede, su origen, su composición, su simbolismo, su esfera de acción y sus indicaciones clínicas, o[…]

Leer Más

Entrevista a Guillermo Basauri

¡Hola, amigos de HDH! Seguimos con nuestras entrevistas en video para conocer un poco más de nosotros, los autores del blog, y de otros colegas que tengan cosas interesantes que decir. Como sabéis, es una manera más informal y espontánea de presentarnos y saber nuestras motivaciones a la hora de iniciar el camino de la[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar