Asa foetida; un aliado cuando hay reflujo

El medicamento homeopático asa foetida es de gran utilidad en pacientes con reflujo gastroesofágico y vesicoureteral, en problemas digestivos con abundantes gases y en trastornos psicosomáticos con mareos y desmayos.

De la mesa a la botica

Ferula assafoetida, conocida también como assafoetida y asafétida, es una especia de la familia de las apiáceas cuyo nombre científico proviene del persa por la palabra asa que significa resina y del latín foetida por su fuerte olor sulfuroso.

El asafétida o hinojo gigante es la resina seca de las raíces de una planta herbácea enorme de la familia de las Apiaceae. Se utiliza en las cocinas del Oriente Medio y la India como potenciador del sabor en el curry y estofados (especialmente aquellos con legumbres secas) y en encurtidos y salsas picantes.

Apesta a azufre, pero después de calentarlo desaparece esa fragancia y su sabor es un poco parecido al de los puerros, las cebollas y el ajo.

Conocida vulgarmente como hierba del diablo ha sido empleada en medicina tradicional china y medicina ayurvédica.

Medicamento antirreflujo

Ferula assa-foetida es una planta robusta de más de dos metros de altura originaria de Asia, cuya tintura madre se prepara a partir de la goma de la resina desecada obtenida por la incisión en la raíz

Contiene esencia rica en disulfuros (responsable del mal olor), resina compuesta por ésteres de ácidos aromáticos y alcoholes terpénicos, goma y cumarinas (sobre todo umbeliferona) responsables de fenómenos espasmódicos, que poseen acción bacteriostática.

Es un medicamento que tiene su propio sonido (glú-glú) relacionado con sus usos principales: en el reflujo, en el aumento de gases en el tubo digestivo y en la ansiedad con espasmos de la musculatura lisa.

Al considerarse un medicamento de peristaltismo invertido es de gran ayuda en la infancia en el tratamiento de lactantes y niños con problemas de reflujo, tanto reflujo gastroesofágico que puede provocar secundariamente broncoespasmo y asma de difícil control con el tratamiento, como reflujo vesicoureteral en lactantes con tendencia a las infecciones urinarias de repetición en los que es preciso realizar estudios analíticos, de imagen (ecografía) y cistoscopia para llegar al diagnóstico.

Empleo en problemas digestivos

Además de en el reflujo, asa foetida por sus síntomas espasmódicos puede ser de ayuda en los espasmos esofágicos con deglución ruidosa y necesidad constante de tragar y en las disquinesias gastroesofágicas con sensación de tener una bola que sube, aerofagia y eructos difíciles y ruidosos.

En el caso de aerofagia el paciente refiere eructos constantes y gases fétidos y en la exploración podemos observar un estómago lleno de gas e importante distensión abdominal con timpanismo marcado. Muy frecuentemente este exceso de gas puede condicionar la aparición de hipo que es otra de las indicaciones de este medicamento y el peristaltismo alterado en el adulto conlleva la presencia de hernia de hiato y reflujo gastroesofágico. La diarrea es acuosa, fétida e irritante. La presencia de tantos síntomas digestivos puede hacernos pensar en la presencia de patología digestiva funcional como el síndrome de intestino irritable.

Otros posibles usos de Asa foetida

Grandgeorge describe la frecuente presencia de mamitis con secreción de leche en el nacimiento en aquellos lactantes que presentan problemas de reflujo, y en las materias médicas se hace referencia a otros posibles usos del medicamento en el tratamiento de las úlceras cutáneas con hiperestesia de contacto, neuralgias orbitarias con dolores intensos que empeoran por la noche y el tacto y osteítis del periostio.

La bola que sube como síntoma de ansiedad

También es muy útil en el tratamiento de pacientes con problemas de ansiedad con somatización que cursa con espasmo con sensación de bola que sube por el esófago y obliga a deglutir constantemente con mejoría, sensación de constricción espasmódica en el tórax que impide respirar sobre todo después de las comidas y tendencia a las lipotimias. Sienten hiperestesia al tacto y al dolor, parestesias y cefalea frontal. El paciente se encuentra mejor al aire libre y empeora por la noche.

Desmayado, pero con corazón sano

Este medicamento, de empleo en niños y adultos suele ser especialmente eficaz en personas con hipersensibilidad a las impresiones más leves y por ello está muy asociado a otros medicamentos eficaces en pacientes con ansiedad como Ignatia amara, Moschus o Nux moschata que se suelen desmayar sin que en ello exista un problema orgánico.

Bibliografía

  • Demarque D, Jouanny J, Poitevin B, Saint-Jean Y. Farmacología y materia médica homeopática. CEDH. 2010
  • Díez Llambrich X. Medicamentos homeopáticos de acción puntual. Pequeños remedios homeopáticos. Masson.1996
  • Grandgeorge D. El remedio homeopático. Lo que la dolencia nos dice. Kairós. 1992
  • Vannier L. Materia médica homeopática. Porrúa. 2000

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar