Adiós a las verrugas gracias a la homeopatía

Última modificación: 04-12-2019 12:57:44

No hay que subestimar las molestias que una verruga puede ocasionar: No es solo un problema estético (más importante cuando aparece en la cara de quien vive de su imagen), sino que pueden causar picor y dolor, y molestias cuando asientan en los dedos de las manos, en los pies o tienen a rozar o engancharse en la ropa o accesorios. Además, cuando son muchas o el paciente recae continuamente, puede preocuparnos que haya algún problema del sistema inmunológico.

Cuando hablamos de verrugas, “técnicamente” nos referimos a los crecimientos en la piel que tienen un origen vírico (el virus del papiloma, del que hay más de 150 especies distintas). Pero popularmente, nos referimos también a los fibromas y a las queratosis, que se parecen a las verrugas en que sobresalen de la piel, pero también en que todas ellas las puede tratar el dermatólogo con crioterapia (frío).

Debe tenerse en cuenta que muchas de ellas en sujetos sanos desparecen espontáneamente en un período de uno a dos años. Hay muchas formas de tratar las verrugas, aunque ninguna resulta eficaz en todos los casos. Un método muy extendido y práctico para las verrugas de casi cualquier ubicación es la crioterapia con nitrógeno líquido. También es frecuente usar queratolíticos (que ablandan y adelgazan la piel) como el ácido salicílico, el ácido nítrico y otros (cantaridina, imiquimod, 5-fluorouracilo, ácido tricloroacético, etc.). Existen otras técnicas como el láser, en cambio la cirugía no es de elección porque es muy dolorosa y puede haber problemas de cicatrización.

Al preguntarnos si la homeopatía puede ayudar en este problema, que es una cruz para muchos pacientes en los que las lesiones son muchas (y el tratamiento resulta algo doloroso) o se repiten continuamente, algunos artículos científicos dicen que sí (Villeda, L.L. Dermatol Rev Mex 2001; Manchanda RK. Central Council for Research in Homoeopathy Quarterly Bulletin 1997; Kainz,J.T. J Derm 1996) pero las evidencias no son contundentes. Sin embargo, “la experiencia es un grado” y los homeópatas hemos acumulado muchas experiencias favorables con el tratamiento de las verrugas y fibromas.

Precisamente en el congreso nacional de medicina integrativa de 2018 en Alicante, tuve la oportunidad de presentar un caso llamativo: una señora de 62 años con más de 30 verrugas en las manos, con las que convivía desde hacía 7 años y sin que la crioterapia y otras técnicas hubieran podido ayudarle. La mejoría comenzó en el primer mes, fue evidente en 3 meses y en 6 meses de tratamiento homeopático se consiguieron eliminar por completo todas las verrugas, sin que fuera necesario aplicar ningún otro tratamiento natural ni convencional. ¡Y meses después, no han reaparecido!

Los tratamientos homeopáticos permiten la prescripción personalizada, y aún mejor cuando es constitucional (teniendo en cuenta al paciente globalmente) ya que entonces también ayudará a evitar la reaparición del problema. Incluso cuando se aplica un tratamiento sintomático, hay una personalización del tratamiento según la forma, síntomas y localización de las verrugas.

Algunos ejemplos:

  • En el dorso de la mano, Ruta graveolens;
  • En la planta del pie, con callosidades, Antimonium crudum;
  • De color amarillento y con fisuras que sangran, Nitricum acidum;
  • En la cara (párpados) y las manos (bajo las uñas), Causticum;
  • Planas, blandas, en el dorso de las manos y en la espalda, Dulcamara.

Por esa especificidad de los tratamientos es por lo que se recomienda consultar con profesionales adecuadamente formados tanto en medicina (o farmacia) como en homeopatía, sobre todo si las verrugas se resisten.

Ya sea como primera opción o tras el fracaso de otras posibilidades terapéuticas, el uso de la homeopatía en las verrugas, fibromas y queratosis puede ser muy efectivo y sin las molestias de otros tratamientos.

Referencias:

  1. Villeda, L.L.. Thuja occidentalis homeopática vs placebo en verrugas vulgares. Dermatol Rev Mex 2001, 45: 14-18
  2. Manchanda RK, Mehan N, Bahl R, Atey R. Double Blind Placebo Controlled Clinical Trials of Homoeopathic Medicines in Warts and Molluscum Contagiosum. Central Council for Research in Homoeopathy Quarterly Bulletin 1997; 19: 25–29.
  3. Kainz,J.T.; Kozel,G.; Haidvogl,M.; Smolle,J. Homoeopathic versus placebo therapy of children with warts on the hands. J Derm (1996) Vol. 193, pp. 318-320
  4. Díaz Sáez, G; Vicente María, I; Ridruejo Ganuza, A; Fernández Gil, A. Curación con homeopatía de un caso de más de 30 verrugas palmares tras 7 años de evolución tórpida con medios convencionales. [Poster] En: I Congreso de Salud y Medicina Integrativa. 17-18 noviembre 2018. Alicante

Sobre el Autor

Dr. Gualberto Díaz
Dr. Gualberto Díaz

Soy médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Diplomado Universitario en homeopatía clínica. Además de pasar consulta, he tenido oportunidad de adquirir experiencia en investigación y comunicación través de mis empleos en un departamento de sanidad, en empresas tecnológicas y editoriales y en laboratorios farmacéuticos. Eso me ha permitido entender que el gran problema de la homeopatía es que en general no se habla de ella con la claridad que la gente necesita, y tampoco los profesionales sanitarios son conscientes de las evidencias científicas con las que cuenta.

Desde mi experiencia clínica y de investigación, procuro difundir una visión científica e integradora de la Homeopatía. En este blog quiero aportar información sobre la actualidad y la investigación de una forma accesible, incluso divertida o sorprendente, y basada en publicaciones científicas y fuentes fiables.

58 Comentarios

Comentar
    • Hola Maftha.

      Sé que comprederás que desde este blog no podemos. ni debemos, indicar ningún tratamiento concreto. Mi consejo es que lo consultes con algún médico experto en Homeopatía de tu zona que pueda valorate adecuadamente.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza.

  • Mi caso es que tuve verrugas en los dedos de las manos mi tratamiento fue con thuya c200 son 5 tubos de glóbulos uno por semana por 3 meses luego una vez al mes y desapareció.

  • Hola. Buenas tardes. Tengo verrugas persistentes que con ningún tratamiento se han ido y mi hija más pequeña igual. Ella las tiene hace más de 3 años y de apoco cada vez crecen más. Y por eso estoy averiguando sobre homeopatia, estoy en mar del plata, hay algún medico homeopata acá que puedan recomendarme. Gracias

    • Hola Celeste.

      Lo siento mucho pero no conozco a ningún compañero fuera de BBAA., aunque estoy convencido de que en una ciudad como Mar del Plata debe haber excelentes médicos homeópatas.

      Un saludo y espero que pronto encuentres algún compañero que pueda ayudarte.

    • Hola Pedro, encantado de saludarte.

      Sin conocer a la persona y el tipo de verrugas es imposible responder a tu pregunta. Lo correcto sería consultarlo con algún médico experto en homeopatía que pudiera conocer el caso y hacer así un tratamiento y un seguimiento adecuado.

      Un saludo y muy feliz día.

  • Buenas tardes: por favor podría decirme si será efectivo para ir eliminando un papiloma diagnosticado hoy a una mujer de 31 años :Quita Verrugas Papiloma VPH 200Ck es , o si usted sabe de otra medicación. Gracias

    • Hola Bautista,
      ignoro la medicación de la que me hablas, así que no te puedo responder. En todo caso, hay buenos medicamentos homeopáticos para su tratamiento.
      Un cordial saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar