Acidum Phosphoricum: qué es y para qué sirve en Homeopatía

Cuando estás agotado y ya no puedes más

El ácido fosfórico concentrado o acidum phosphoricum puede ser de utilidad en patologías del sistema nervioso con astenia profunda, agotamiento mental e incapacidad para los esfuerzos intelectuales y digestivo con diarrea indolora. En este post abordamos su utilidad como medicamento homeopático.

Aprender en las crisis

Verano de 2021. Parece que las noticias sobre el virus que nos acecha disminuyen, mientras la erupción volcánica cercana nos recuerda lo frágil que es la naturaleza humana.

Hemos sido capaces de tanto. De adaptarnos a cualquier tipo de clima y de hábitat. De superar guerras y revoluciones. También de sobrevivir a terremotos y sequías. De creer que venceríamos a los microorganismos porque después de la serendipia de Fleming todo sería coser y cantar.

Y ahora, parece que vivimos en un duelo permanente. Por los que nos han dejado y por nosotros. Por el miedo y la inseguridad de una civilización occidental que parece estar en crisis.

Pensamos, deseamos, que el futuro próximo sea muy diferente pero, en realidad, no lo sabemos, porque la incertidumbre (esa compañera inseparable de los médicos, y ahora parece que de toda la comunidad científica) se ha instalado entre nosotros.

Es un gran momento para desaprender, reaprender y reinventarnos. Algo que venimos haciendo desde hace miles de años, pero que a diario parece que se nos olvida.

El fósforo, fuente de energía

En la muerte, en la desesperación, en el miedo, hay que buscar la vida y vivirla de verdad, sin artificios y sin superficialidad. Hay que encontrar la luz que nos guíe y la energía necesaria para superar los obstáculos que nos ponen y nos ponemos a nosotros mismos.

Y si hablamos de luz y de energía, surge en nuestra mente el fósforo. Un mineral que constituye el 1% de nuestro peso corporal total y que es el segundo más abundante en el organismo humano, presente en nuestras células y gran aliado en el funcionamiento del cuerpo humano y en la salud.

El fósforo tiene un importante rol en la utilización de las fuentes de energía (carbohidratos y las grasas), en la estructura y andamiaje de nuestro organismo a través de las proteínas (crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos) y es imprescindible en la producción de ATP (adenosín trifosfato), un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. El fósforo es importante para la función muscular, cardíaca, renal y nerviosa del cuerpo humano.

Todo eso es para nosotros el fósforo, una fuente de energía y de vida.

El medicamento homeopático Acidum Phosphoricum

En las materias médicas homeopáticas podemos estudiar varios medicamentos en cuya composición química está presente el fósforo.

El ácido fosfórico concentrado (acidum phosphoricum) tanto en experimentación cómo en observación clínica y terapéutica ha mostrado ser de utilidad especialmente en patologías del sistema nervioso con astenia profunda, agotamiento mental e incapacidad para los esfuerzos intelectuales y digestivo con diarrea indolora.

El paciente refiere hiperestesia sensorial, hormigueos, sensación de presión en la cabeza, de inseguridad al andar y cefalea con vértigo.

Tanto desde el punto de vista científico como clínico y metafórico el fósforo está íntimamente unido a la vida, la luz, el fuego y la energía.

Pensemos en una cerilla e iluminemos el espacio y el tiempo para compartir ideas sobre el medicamento homeopático acidum phosphoricum.

El paciente agotado

A menudo acuden a la consulta personas que se sienten vacías. Relatan un cortejo de síntomas físicos, mentales y emocionales y a veces recuerdan el momento o la historia de su brecha energética.

En todas estas situaciones en las que el paciente precisa recuperar la energía tanto física, como mental y emocional los medicamentos fosfóricos pueden ser de gran ayuda: Phosphorus, Kalium phosphoricum o Acidum phosphoricum están entre ellos.

Los síntomas que más frecuentemente nos cuentan los pacientes en la consulta cuando el medicamento más apropiado puede ser acidum phosphoricum son indiferencia, emotividad, falta de concentración, apatía, astenia con falta de fuerzas tanto física como mental que puede llegar incluso a la postración, dificultad de concentración, falta de memoria y bradipsiquia.

La cefalea especialmente en estudiantes y opositores, la astenia y los cuadros depresivos después de enfermedades agudas debilitantes nos invitan a pensar en este medicamento.

Nada es casual

La etiología es muy importante en la historia clínica del médico homeópata a la hora de comprender el proceso y buscar el mejor tratamiento posible. En el caso de este medicamento el contexto causal independientemente de su antigüedad es fundamental.

El estrés que nos invade, las preocupaciones prolongadas, el exceso de trabajo físico y especialmente el intelectual, las largas jornadas de vuelos y viajes o delante de la pantalla del ordenador, el agotamiento intelectual de cualquier causa, el duelo, las decepciones amorosas o de cualquier otro tipo, el sentimiento de no ser amado, la pena prolongada (por ejemplo, después de la separación de los padres) provocan un vacío psicológico y emocional.

Todos los médicos, muy especialmente en estos últimos meses, atendemos pacientes que nos cuentan estos síntomas y nos enfrentamos a su preocupación y a las dificultades en el proceso diagnóstico y terapéutico.

También la pérdida intensa o prolongada de líquidos y las convalecencias difíciles después de enfermedad aguda debilitante pueden provocar una disminución de energía que coloquialmente el paciente puede señalar como falta de pilas.

Acidum Phosphoricum en pacientes con convalecencias difíciles

Podemos valorar la posible utilidad de este medicamento en pacientes que presentan convalecencias difíciles después de enfermedad aguda debilitante, y en estos momentos un cuadro clínico frecuente (hasta el 10% de los pacientes que han presentado infección por COVID-19) es el COVID-19 persistente.

Actualmente se considera que un paciente padece COVID-19 persistente cuando la sintomatología persiste en el tiempo más de 4 semanas desde el inicio del primer síntoma y se ha confirmado la infección por SARS-COV 2 con las pruebas diagnósticas.

Entre los síntomas informados en los pacientes con COVID-19 persistente a las cuatro semanas la fatiga (35%), el conjunto dolor muscular, cefalea y fatiga (36%) y la confusión (21%) están entre los más habituales y a las doce semanas el más frecuente es la fatiga (16-55%). La pérdida de memoria (34,2%), los trastornos del sueño (30,8%), la cefalea (18%) y la alopecia (20%) también están presentes en muchos de estos pacientes. Y son síntomas que habitualmente mejoran con la prescripción de este medicamento homeopático.

Un medicamento de duelo congelado

El duelo congelado, retardado, inhibido o pospuesto se presenta en personas que, en las fases iniciales del duelo no dan signos de afectación o dolor por el fallecimiento de su ser querido. Se instaura en el deudo una especie de prolongación del embotamiento afectivo, con la dificultad para la expresión de emociones. En el duelo congelado cuesta reaccionar a la pérdida.

En cualquier proceso de duelo, pero muy especialmente en el duelo congelado la experiencia clínica avala la posible utilidad de medicamentos homeopáticos, siendo acidum phosphoricum en teoría y en la experiencia el más apropiado.

Luz, energía y vida

El empleo de este medicamento homeopático por parte de los médicos será de gran ayuda en todas aquellas personas cuya vida está apagada por la pena, el exceso de trabajo o la enfermedad física aguda no resuelta facilitando la recuperación de energía, de luz y vitalidad en estos pacientes.

En momentos de gran necesidad energética también podemos contar con una gran aliada de la salud, por su seguridad y eficacia; la homeopatía.

Bibliografía

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

14 Comentarios

Comentar
  • Muchísimas gracias por sus explicaciones sobre la homeopatia. Soy un enamorado de sus explicaciones. Ante cualquier duda siempre busco su Página.
    Su explicación sencilla y profunda es una gran ayuda en mi vida. Gracias, que Dios le bendiga.

  • Vivo por la homeopatia. No tengo enfermedad terminal ni cancer, pero mi pasado, nos cuenta de muchas agresiones al sistema inmunologico, mi esposo era asmatico, y mis hijos bronquitia a repeticion, lo que me obligaba a dormir en el suelo al lado de su cama por temor a que no respiraran. Todo esto me llevo a ser una persona con dificultad respiratoria, luego unneumotoraxcresultado de un accidente , y mas tarede el covid . Asi que respiro por mi tratamiento homeopatico. Tengo recaidas, pero vuelvo a sanar otra vez, eso si, dependo de mi medico homeopata, el, es mi Dios en la Tierra. Conclusion los medicos alopatas no me encuentran nada, pero yo no respiro, me fatigo, asi que debo seguir con homeopatia, al menos me da respiro por un tiempo, y si enfermo otra vez, la homeopatia me vuelve a sanar.
    Lidiapotenza1@gmail.com

  • No creía en la homeopatía hasta que experimenté en unas mascotas desahuciadas. La perrita un cáncer terminal y 2 gatitos con síndrome urológico felino terminal. Pues cuál sería mi sorpresa que los 3 se mejoraron y tuvieron una larga vida. Los veterinarios quedaron admirados. Desde ahí la homeopatía no se ha separado de mi vida. Es maravillosa. A mis pacientes también se las recomiendo como Médico Pediatra .

  • Hola Dr., Siempre lo leo y sus artículos son de gran interés para mi porque sus explicaciones son muy fáciles de comprender. Vivo en Costa Rica y mi homeópata de toda mi vida ya se pensión. Fue una gran perdida para mí. Tiene alguien aquí para recomendarme? Atiende UD por vídeo? Cualquier cooperación se la agradecería mucho. Muy felices fiestas y mis felicitaciones y agradecimiento por sus artículos. Atte, mercedes

    • Muchas gracias Mercedes por leernos.
      Me gustaría poder ayudarle, pero no conozco médicos en Costa Rica.
      Puede buscar información en el blog y contactar conmigo si así lo desea.

      Saludos cordiales

  • Gracias, José Ignacio, por este post tan necesario como completo. En efecto, la Homeopatía aporta salud, no solo al cuerpo, sino también a las emociones y a la mente. Además de activar la actitud autoterapéutica e inseparable del alma y la conciencia que nacen del espíritu. En realidad nada podría curarnos sin nuestra participación y disposición personal de apertura a las posibilidades del infinito en el que vivimos inmersos, aunque repartidos en las habitaciones separadas,-pero conectadas-, de espacios, tiempos y circunstancias.
    La Homeopatía es un regalo del Cosmos, sin duda alguna, una manifestación material y cooperativa de la energía infinita repartida por todas partes. Ya se aprecia en el poder curativo de la dilución entre la química, la física, la matemática de la potenciación y la biología, más la integración que humaniza y ahonda en la realidad concreta del Ser, o sea, en el amor, que cuida y acoge, que acompaña y enseña desde la humildad y el silencio como eco fundamental que emana de la palabra y viceversa. Los médicos auténticos ya lo sabéis y experimentáis constantemente.
    Muchas gracias, una vez más, por este post, querido maestro.
    Un fuerte abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar