Abrotanum: cuando estoy muy cansado

Última modificación: 14-07-2022 17:09:49

Abrotanum es un medicamento homeopático muy útil en el tratamiento de múltiples situaciones de cansancio de diversos orígenes.

Un pequeño-gran medicamento homeopático

A menudo el médico homeópata utiliza medicamentos que son muy eficaces en el tratamiento de diversos problemas de salud, pero que son considerados pequeños medicamentos no por ser poco importantes, sino por tener pocas indicaciones clínicas.

Esto no es algo exclusivo de los medicamentos homeopáticos porque sucede del mismo modo con algunos medicamentos convencionales y con la fitoterapia.

El primero del que vamos a hablar es abrotanum, la artemisia abrotanum o abrótano macho, una planta herbácea, leñosa con olor a limón.

Si se te cae el cabello, recuerda aquellos anuncios

La tintura madre se prepara a partir de las partes aéreas. Contiene ácidos fenoles y flavonoides como el rutósido, un aceite esencial responsable de sus propiedades aromáticas y estomacales y cumarinas que le proporcionan un efecto colerético.

En la versión del doctor Andrés Laguna (cuya ilustración encabeza este artículo) del Dioscórides (médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, que vivió en Roma en el primer siglo de nuestra era) del que su De Materia Medica alcanzó una amplia difusión y se convirtió en el principal manual de farmacopea durante toda la Edad Media y el Renacimiento, se habla de las propiedades del abrótano macho y sus aplicaciones múltiples como planta medicinal.

La Artemisia abrotanum o abrótano macho es una planta que se usa en fitoterapia y en homeopatía. En fitoterapia se emplea en la actualidad como medicamento de problemas del aparato digestivo ( hepáticos, inapetencia, dispepsia con meteorismo), en los dolores menstruales y como antihelmíntico ( para los parásitos intestinales). De forma tópica se utiliza como antiséptico y estimulante del cuero cabelludo.

En los años 20 y 30 del pasado siglo se publicitaban en periódicos diversos preparados de abrótano macho para vigorizar el cabello y evitar su pérdida y en las décadas posteriores fueron la radio y la televisión impulsoras del empleo de esta planta para los problemas del pelo.

La debilidad, principal indicación de este medicamento homeopático

Todas las plantas de la artemisia tienen un posible origen etimológico en la palabra griega artemes (sano) y este significado es especialmente interesante en este medicamento homeopático que representa lo opuesto, la debilidad. Y como en griego clásico asthéneia cuyo sentido original es debilidad, termina significando enfermedad.

El abrótano macho es un medicamento muy utilizado en la astenia acompañada de pérdida de peso importante, por este motivo una de sus indicaciones principales es el tratamiento coadyuvante de procesos neoplásicos especialmente abdominales con la intención de mejorar el estado general del paciente.

Se relaciona también este medicamento con la pérdida hídrica, las diarreas y las malas condiciones nutricionales como deshidratación en los lactantes y las consecuencias de enfermedades crónicas debilitantes en el niño pequeño.

Los pediatras lo prescriben en determinados problemas de salud como la estenosis pilórica, el sangrado del ombligo en los lactantes, las epistaxis (sangrado por la nariz) e hidrocele. Y en los adultos se ha descrito su utilidad en el tratamiento de las hemorroides y accesos de gota con dolores articulares alternando con episodios diarreicos.

Grandgeorge describe metafóricamente a Abrotanum como un vampiro, porque las personas en las que suele ser útil son individuos que tienden a vampirizar el entorno captando la energía de sus familiares y amistades a las que dejan chupadas provocándole astenia.

Bibliografía

Arteche A, Güenecha JI, Uriarte C, Vanaclotxa B. Fitoterapia. Vademecum de prescripción de plantas medicinales. CITA. 1994

Demarque D, Jouanny J, Poitevin B, Saint-Jean Y. Farmacología y materia médica homeopática. CEDH. 2010

Díez Llambrich X. Medicamentos homeopáticos de acción puntual. Pequeños remedios homeopáticos. Masson.1996

Grandgeorge D. El remedio homeopático. Lo que la dolencia nos dice. Kairós. 1992

Pedacio Dioscórides Anazarbeo. Acerca de la materia medicinal, y de los venenos mortíferos. Versión del doctor Andrés Laguna. 1566. MRA. 1994 páginas 282-283

Vannier L. Materia médica homeopática. Porrúa. 2000

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

4 Comentarios

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar