A flor de piel: Homeopatía para la dermatitis atópica (DA)

De los bosques salados llegan ciervos que son delfines brincando en su belleza como arcos “celestes” Blanca Andreu

En un porcentaje elevado de casos, los pacientes que consultan por dermatitis atópica (DA), la mayoría de ellos niños, son los que podemos denominar pacientes “difíciles” en el sentido de la dificultad de su tratamiento y curación.

Tanto es así, que el Consenso Nacional de Dermatitis Atópica 20131 considera que el tratamiento de la dermatitis atópica es un desafío por tratarse de una enfermedad crónica, que cursa con períodos de brote y remisión, y que puede afectar seriamente la calidad de vida de los pacientes y sus familiar. Transmitir a los padres que el objetivo del tratamiento no es la curación, sino el control de los signos y síntomas hasta que la enfermedad remita, como ocurre en la mayoría de los pacientes, constituye un aspecto sumamente importante en el tratamiento y contención de las familias afectadas.

Sin embargo, en mi experiencia este desafío es alentador porque con el conocimiento del método homeopático es posible conseguir la curación de muchos pacientes con dermatitis atópica.

Siempre que me consultan pacientes con dermatitis atópica recuerdo un caso clínico especialmente difícil tratado de modo exitoso con medicamentos homeopáticos.

Y lo comparto con vosotros, por la importancia que ha tenido en mi práctica clínica como médico homeópata. Asimismo, os animo a leer este otro post de mi compañero Jorge que también comparte con nosotros su experiencia del abordaje homeopático de la dermatitis atópica.

La niña, la hija y la sobrina de médicos, llevaba sus ocho años de vida padeciendo una severa dermatitis atópica con una sequedad de piel que precisaba hidratación continua, sintomatología persistente que empeoraba con el frío invernal e intensos picores.

Todos los tratamientos prescritos por especialistas, tanto tópicos como orales eran ineficaces y, por este motivo, su madre desesperada me consultó el problema de la niña a espaldas de sus familiares médicos (padre y tíos) ya que se trataba del posible uso de medicamentos homeopáticos.

La precisa información de la madre, la exploración de la niña y, quizás la fortuna de enfocar correctamente el caso desde el primer momento influyeron en que la evolución de la enfermedad fuera tal y como le había explicado a su madre.

Tras un breve empeoramiento, a partir del cuarto día de tratamiento la mejoría fue progresiva e importante, sorprendente para todos porque nunca se había observado una mejora tan clara, intensa y progresiva.

Después de quince meses de tratamiento con dos medicamentos homeopáticos, sin precisas ningún otro tipo de fármacos la mejoría fue tan importante que todos valoramos la curación de la enfermedad no precisando desde entonces ningún tratamiento.

Es indudable que comparto la opinión de que el enfoque terapéutico de la dermatitis atópica comprende dos aspectos, el manejo del brote propiamente dicho y las medidas generales para que el mismo pueda prevenirse o sea menos grave (tratamiento pro activo). Evitar dentro de lo posible los factores desencadenantes, restablecer la función barrera de la piel y mejorar la sintomatología durante los brotes constituyen los principales objetivos del tratamiento. Y que a la hora de plantear el tratamiento homeopático se suelen valorar tratamientos sintomáticos  en los brotes, pero su principal diferencia con los tratamientos convencionales es el objetivo que curar la enfermedad individualizando el tratamiento con cada paciente, de modo que no tratamos la dermatitis atópica sino la enfermedad de esa persona que se manifiesta entre otros síntomas con dermatitis atópica.

Se puede plantear que el efecto del tratamiento tuviera que ver con la propia evolución de la enfermedad o con un posible efecto placebo, pero en este caso, la relación entre tratamiento y evolución clínica fue tan claro que la niña y su familia atribuyeron la mejoría a los medicamentos homeopáticos.

Cambiar la calidad de vida de una niña y su familia tan favorablemente fue una gran satisfacción tanto para mí como tiempo después lo fue escuchar a su padre en un congreso presentarme como el médico que había curado a su hija.

En esta historia está presente el espíritu de la homeopatía, como lo está en cada una de las que he sido capaz de comprender la enfermedad para favorecer su curación.

Quizás la diferencia de los homeópatas con respecto a otros especialistas sea que a veces podemos ver delfines donde todos creen ver ciervos…

  1. http://sap.org.ar/docs/profesionales/consensos/consenso_dermatitis_atopica_2014.pdf

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

85 Comentarios

Comentar
  • Hola! A rasgos generales para problemas de piel como psoriasis así como dermatitis y con intolerancia al gluten (harinas) y lácteos, ¿es cierto que la Sillicea sería de mucha utilidad?
    Y en el caso de trabajar en una panaderia con esa intolerancia, ¿sería util tomar Sillicea para fortalecer el terreno sin que te afecte?

    ¿Que diferencia a la homeopatía de la farmacología y de la fitoterapia? Aún no he entendido si deja residuos como los fármacos. Una explicación sencilla para entender su diferencia, os lo agradecería mucho.

    Un saludo.

    • Buenas tarde Soraya
      Son varias preguntas a la vez que precisarían de una consulta médica exhaustiva y un diagnóstico por lo que me resulta imposible ayudarte con unas pocas líneas.
      Del mismo modo no sabría responderte con respecto a la pregunta de Silicea sin conocer tu historia clínica.
      La última pregunta creo que puedes resolverla leyendo el apartado DUDAS FRECUENTES del blog.
      Espero haber sido de alguna ayuda.

      Un saludo cordial

  • Hola, buenas tardes. Tengo dermatitis atópica severa desde prácticamente recién nacida. Siempre tomando tratamientos tanto fototerapia, como corticoides, sandymun, y actualmente tomo inmurel y un tratamiento nuevo que se llama Dupilumab a base de inyecciones.
    Estoy decidiendo anular todo por completo y meterme en el ámbito de un tratamiento homeopático… Supongo que si pido opinión a mi dermatóloga me dirá que este en contra de esto. Necesito una opinión externa a la medicina convencional.
    Tengo la duda de si al empezar un tratamiento de estos, antes debo anular 100% el actual.
    Espero su respuesta, muchas gracias.

    • Buenas tardes Carla.
      Entiendo perfectamente su preocupación por tanto tiempo de padecer el problema de la piel.
      En general, en un problema de salud crónica el médico homeópata mantiene el tratamiento convencional que es compatible con la propuesta de medicamentos homeopáticos y valora con el paciente y con el especialista (si esto es posible) la mejor opción para cada paciente en particular.
      Espero haber respondido a su pregunta.

      Mis mejores deseos

  • Hola doctor, buenas tardes

    Tengo dermatitis atopica desde hace 11 años y he decidido dejar los corticoides. ¿Me podría recomendar a un doctor en Ciudad de México?

    Muchas gracias,

    Saludos.

    • Hola Michelle
      Siento no poder recomendarle un médico en particular porque no conozco personalmente a ninguno pero estoy seguro de que en Ciudad de México hay muchos excelentes homeópatas.

      Saludos

    • Hola Michelle, en la Coudad de México yo iba con el doctor Fernando Domínguez Vello en la colonia Condesa. Él me ayudó a salir adelante con mis cuadros de dermatitis.

  • Hola soy Eli, mi hija de 10 meses empezó con brote de dermatitis atopica hace 1 mes. El inicio fue en la cara y días después ya tenía eccemas en todo el cuerpo. No mejora con antihistamínicos e hidrocortisona. Yo tengo dermatitis atopica desde la adolescencia así que el factor genético está. Somos de Barcelona, podría recomendarnos un médico homeopata en la zona? Gracias

    • Buenas tardes Eli.
      Lo que me pregunta tiene fácil respuesta. Barcelona es una ciudad en la que existen muchos y excelentes homeópatas.
      Puede consultar en la sección del blog que le dirige a la búsqueda en su ciudad, en la página web de la Sociedad Española de Médicos Homeópatas y en la de la Academia Médico homeopática de Barcelona.
      Estoy seguro que encontrará un médico que le ayude.

      Mis mejores deseos

      Saludos

  • Hola doctor: soy una persona de 46 años y siempre he padecido dermatitis por ciertos periodos a lo largo de mi vida. El peor brote lo tuve cuando llegué a vivir a Michigan; de acuerdo a las pruebas de alergia que me hicieron, soy alérgica al clima de Michigan! La cuestión es que no podemos irnos. ¿Tendrá alguna referencia de médico homeópata en Michigan? Durante el tiempo que viví en mi país (México), tenía un médico homeópata.
    Se lo agradezco mucho.

    • Buenas tardes Concepción.
      Siento no poder ayudarle porque no conozco ningún médico homeópata en Estados Unidos.
      Supongo que podrá buscar en consultorios.

      Un saludos

  • Buenos días Xiomara.
    El consejo que puedo darle es que busque un médico homeópata en Colombia
    Siento no poder ser de más ayuda, pero es que el tratamiento depende de la historia clínica y la exploración del paciente y para eso es preciso una consulta.

    Mis mejores deseos

  • Buenas noches Dr mi nombre es Xiomara tengo mi hija de 8 años tiene dermatitis atópica severa , la he llevado a varios médicos pediatras y dermatólogos pediatras y la verdad no veo mejoría . Le agradecería en el alma su orientación en mi caso . Dios lo bendiga . Vivo en Colombia .

  • Hola buenas soy la mama de una niña de 8 años llevamos con piel atópica muy severa desde los 2 añitos. Tratamiento tras tratamiento y hospitalization en fuenlabrada somos de mostoles y nos recomendaron irnos a un sitio de playa a vivir hemos dejado todo por ella y nos vinimos a Málaga los 3 primeros años estaba controlado ahora volvemos a lo mismo esto es desesperante. He visto q tiene usted en mostoles consulta me gustaría q viera a la niña ya q tengo posibilidades de subir podría ayudarnos?

    • Hola Tamara
      Yo tengo consulta en Madrid.
      Puedes consultar el directorio de médicos del blog por si hubiera algún médico homeópata que te venga mejor.
      Cualquier cosa en la que pueda ayudarte puedes contactar conmigo a través del correo electrónico.
      Espero que se solucione el problema de salud de tu hija.

      Saludos

  • Hola mi nombre es denisse ruiz, tengo una hija de 7 años casi 8, que esta diagnosticada con dermatitis atopica desde junio de 2018 a la fecha he tratado con medico homeopata y alteenado con medicina alopata, pero a la fecha nada ha mejorado, esta peor…yo soy de mexico, me podria recomendar algun medico homeopata aca o podria usted consultar por video skype? Estoy desesperada tenemos muchos meses sin dormir bien ya que su picor es muy intenso en las noches

    • Hola Denisse
      Entiendo su preocupación
      A priori los medicamentos homeopáticos pueden ser de gran ayuda en este problema de salud
      Creo que lo mejor es consultar con un médico en su ciudad
      Siento no poder recomendarle ninguno pues no conozco a nadie en México pero seguro que hay muchos profesionales que le pueden ayudar

      Saludos

  • Noto evasivas en las respuestas, si un mèdico experimentado no le puede orientar a una persona con una sustancia sanadora para brote atópico, hay egoismo profesional. Acaso el origen de todas las alergias y dermatitis no provienen de problemas intestinales? Entonces què
    exámenes se deben hacer para un buen dignóstico? Claro, si la idea es servir sin mucho a cambio.
    Mis respetos y disculpas si ofendo.

    • Siento que no podamos dar respuesta a sus preguntas y a las de los otros lectores, pero en los objetivos del blog no está ni puede estar pasar consulta.
      No sería razonable, ni legal ni ético recetar por este modo. Para poder tratar a una persona con una enfermedad de la piel es imprescindible llevar a cabo una minuciosa historia clínica y una exploración, y en ocasiones disponer de exámenes complementarios.
      Espero que lo entienda.
      Nunca más lejos de nuestro ánimo no ayudar, porque la profesión médica es una labor de ayuda, pero es necesario hacerlo en una consulta médica.

      Muchas gracias por leernos.

  • -hola mi consulta es la siguiente llevo unos dias con unos picores en cara y cabeza me dice l farmaceutico que es dermatitis seborreica pero yo prefiero productos homeopaticos, que granulos me recomendais para la dermatitis seborreica y el picor muchas gracias. mi correo es wilman-1976@hotmail.com

    • Buenos días.
      Siento no poder ayudarle.
      Para poder hacer recomendaciones de cualquier tipo de tratamiento incluidos los medicamentos homeopáticos es preciso un diagnóstico.
      Y para ello imprescindible una consulta médica.
      Gracias por leernos.
      Saludos

  • Estimado Doctor, toda mi vida he sido Homeopata, el día de hoy le escribo porque tengo una hija de 3 años diagnosticada con piel atópica, llevo con tratamiento homeopático más de dos meses y ha empeorado día con día, hubo un momento de mejoría cuando le respetaron arsenicum, sin embargo esto le provocó terrores nocturnos, le cambiaron el medicamento a sublimatum y no mejora tiene la piel irritada y comezón constante, de verdad ya no se que hacer o a donde dirigirme, se que debo ser paciente pero desde abril a la fecha no hay mejoría, si me pidiera orientar se lo agradecería enormemente. Gracias por su atención

    • Hola Martha.
      Al ser la dermatitis atópica un problema crónico, con periodos de empeoramiento es necesario hacer una valoración pormenorizada de cada caso en la consulta.
      Es frecuente, que los primeros tratamientos puedan no ser los específicos del paciente y que sea necesario cambiarlos.
      Comprendo su preocupación, pero solo puedo aconsejarle que no desespere en su búsqueda y confío en que mejore.

      Gracias

  • Buenos días desde Peru mi hijo con 9 años tiene una dermatitis atopica y piel reseca a la fecha ningún tratamiento tiñe resultado. Es tan dolorosos para mi hijo y para la familia. Cómo se puede hacer para ayudarlo. Gracias por sus respuesta.

    • Buenas tardes Cristina.
      Entiendo su preocupación.
      La dermatitis atópica es un problema dermatológico crónico que precisa una atención individualizada de cada paciente.
      Disponemos de tratamientos homeopáticos que pueden ser de ayuda pero es imprescindible una valoración en la consulta del médico para poder darle una opinión.

      Muchas gracias y suerte

  • Doctor José Ignacio Torres
    Al investigar los síntomas de la Dermatitis Atópica en los niños encuentro mucha similitud con la Psoriasis. Esto lo afirmo por cuanto tuve uno de los hijos con una severa soriasis crónica con síntomas casi iguales.

    Le solicito aclarar, si es posible, la diferencia entre ambas enfermedades. Se lo comento porque el tratamiento homeopático para mi hijo (Pondorf) le sanó en menos de dos semanas completamente.

    Quedo atento a su estimada respuesta,

    José Vuscovich D.

    • Buenas tardes José
      A priori la dermatitis atópica y la Psoriasis son dos enfermedades dermatológicas frecuentes, con forma de presentarse similar por los picores y las lesiones que pueden descamarse pero en la que se piensa que las posibles circunstancias genéticas y factores causales son diferentes.
      A la hora de valorar el tratamiento homeopático el médico analiza pormenorizadamente el caso de cada paciente y es posible que el medicamento o los medicamentos precisos puedan coincidir pero no es habitual ni es siempre así.
      Resulta imposible sin conocer el caso concreto y atender en la consulta al paciente poder dar más consejos.

      Muchas gracias

      Saludos

  • hola soy nadia, tengo mi hija de 6 años la cual ya hce como 3 años que se le diagnostico dermatitis crónica, yo leyendo vi que sus síntomas son los de una dermatitis atópica. los síntomas de la pequeña es picason, granitos colorados, la piel muy seca, se le forma como cascarones , se le produce siempre en el brazo derecho y si no es tratado intensamente se espande por el tronco , brazos y cuellloy cara. ella usa crema idratante 3 veces al día (idravit) asido fusidico (fusifar) y antialérgico (calitrón) siento que sus empujes son muy seguidos busco otra alternativa para mi gorda!

    • Buenos días Nadia
      Entiendo se preocupación porque es un poco desesperante
      Mi consejo es que busque un médico homeópata cerca de su casa
      Para poder valorar a la niña y poder decidir el tratamiento es necesario
      hacer su historia clínica y explorarla

      Muchas gracias

      Suerte y besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar