Archivo - noviembre 2017

1
Respuestas a 8 dudas frecuentes de los críticos de la homeopatía
2
¿Es la medicina una ciencia? Reflexiones de un médico homeópata
3
Homeopatía y naturaleza humana
4
Homeopatía y fisioterapia: en la integración está la clave
5
La Homeopatía es cara… sólo si no se usa
6
Ética médica y prescripción de homeopatía. Reflexiones
7
Por qué la homeopatía sí ayuda a desmedicalizar la sociedad
8
NO hay que dejar el tratamiento convencional para usar homeopatía
9
Homeopatía, no sólo durante embarazo y parto, también para el lactante
10
Homeopatía y cuidado del paciente crónico

Respuestas a 8 dudas frecuentes de los críticos de la homeopatía

En referencia al comentario de Manolo, recibido en el artículo «Homeopatía: son medicamentos y están legalmente autorizados«, he querido aprovechar la ocasión para dar respuestas a 8 dudas frecuentes de los críticos de la homeopatía: Antes que nada, gracias Manolo por tomarte las molestias de escribir un comentario tan exhaustivo y darnos la oportunidad de[…]

Leer Más

¿Es la medicina una ciencia? Reflexiones de un médico homeópata

“El fracaso de la concepción científica del mundo no reside en la ciencia, sino en la opinión acientífica que deifica la ciencia y la emparenta con una religión también mal entendida” Markus Gabriel1 La enfermedad del espíritu Dice el filósofo Javier Sábada 2 “No hay buen médico que no sea filósofo”. No basta con leer[…]

Leer Más

Homeopatía y naturaleza humana

«para los médicos de Tracia no debe emprenderse la cura del cuerpo sin el alma…. si muchas enfermedades se resisten a los esfuerzos de los médicos helenos, procede de que desconocen el todo, del que por el contrario debe tenerse el mayor cuidado, porque yendo mal el todo, es imposible que la parte vaya bien»[…]

Leer Más

Homeopatía y fisioterapia: en la integración está la clave

Dentro de las ciencias médicas hay distintos perfiles de profesionales, y todos buscamos la salud de nuestros pacientes, bien en el mantenimiento del estado de salud, bien en la mejoría de una persona enferma o bien buscando una mejor calidad de vida. Hasta hace unos años cada uno trabajaba en su parcela, en su campo[…]

Leer Más

La Homeopatía es cara… sólo si no se usa

Ya había leído el artículo que se publicó en 2015 (1) sobre los costes de la homeopatía según los datos de una aseguradora en Alemania. Esta vez, Redacción Médica se me ha adelantado (2) con datos adicionales de los mismos investigadores (3), publicados hace poco más de 1 mes. Para contextualizar: un equipo de investigadores[…]

Leer Más

Ética médica y prescripción de homeopatía. Reflexiones

La lectura del artículo Reflexiones en el día de la ética médica en la publicación de la Organización Médica Colegial Médicos y pacientes me ha llamado a la reflexión, valga la redundancia. Mi interés por la ética surge precisamente porque considero, tal como dice el artículo, que la reflexión sobre la ética médica ha de[…]

Leer Más

Por qué la homeopatía sí ayuda a desmedicalizar la sociedad

¿Qué hemos encontrado en la homeopatía los médicos que también la prescribimos? ¿Qué es, a pesar de todos los pesares y con todo lo que está cayendo, lo que nos hace seguir manteniendo que esta terapéutica vale mucho la pena? Pues nada mejor que un ejemplo. La web “No gracias” es, en mi opinión, una[…]

Leer Más

NO hay que dejar el tratamiento convencional para usar homeopatía

Últimamente escucho y leo con más frecuencia que la homeopatía amenaza la salud de los pacientes, no por sus efectos secundarios (que son poco frecuentes y de intensidad leve) sino por el perjuicio que para el paciente puede suponer el rechazo o abandono de opciones convencionales que podrían ser más eficaces. En primer lugar me llama[…]

Leer Más

Homeopatía, no sólo durante embarazo y parto, también para el lactante

La indicación de los medicamentos homeopáticos comienza durante todo el embarazo y parto. En esa situación vital de la mujer, prima la prudencia a la hora de tratar cualquier problema de salud para, como es lógico, evitar o minimizar la posible repercusión de los fármacos, tanto en la madre como sobre todo, en el feto[…]

Leer Más

Homeopatía y cuidado del paciente crónico

Un 45% de la población española mayor de 16 años (más de 19 millones de personas), padece al menos un proceso crónico1.  La frecuencia aumenta con la edad y para el sistema sanitario supone el 80% de su gasto. Estos pacientes necesitan la mayoría de nuestros cuidados y atención, no “la cronicidad” sino las personas.[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar