Archivo - septiembre 2016

1
Como médico no creía en la homeopatía hasta que vi sus resultados en mi hijo
2
¿Cómo puede ayudar la homeopatía en el tratamiento de los esguinces?
3
La homeopatía para enfermedades reumáticas
4
3 Usos de la Homeopatía para la Fibromialgia
5
Bases de la Medicina integrativa: colaborar, mejor que competir
6
Homeopatía como acompañamiento durante el cáncer
7
Vuelta al cole, más fácil con Homeopatía
8
Homeopatía en el tratamiento del TDAH en niños

Como médico no creía en la homeopatía hasta que vi sus resultados en mi hijo

El problema de salud de este niño era uno de los más frecuentes que nos encontramos en la consulta; cuadros catarrales-asmáticos de repetición a pesar de seguir un tratamiento de base con inhaladores mañana y noche. No voy a pormenorizar en el caso porque no es a lo que voy. Pero lo dicho, el pan[…]

Leer Más

¿Cómo puede ayudar la homeopatía en el tratamiento de los esguinces?

Cuando estaba en segundo curso de medicina conocí a un gran médico que me animó a formarme en Osteopatía. Me dijo algo así: Si llevas la medicina en tus manos nunca nada te impedirá poder practicarla. Y me convenció, así que ese mismo año me matriculé e hice mi formación. Luego, como pasa siempre, vinieron[…]

Leer Más

La homeopatía para enfermedades reumáticas

Me maravilla la riqueza de medicamentos que la homeopatía nos ofrece. Cuando estudias en la facultad las enfermedades reumáticas te impresiona ver cuantas enfermedades distintas están descritas y cuantos medios de diagnóstico tenemos; análisis de sangre buscando distintos marcadores y multitud de pruebas de imagen que nos permiten, prácticamente, meter un ojo en las articulaciones.[…]

Leer Más

3 Usos de la Homeopatía para la Fibromialgia

Los pacientes que padecen fibromialgia son personas que sufren mucho y que suponen todo un reto para el profesional sanitario. Dolor variable, cansancio, insomnio, cefaleas… para colmo, depresión y ansiedad (pero ¿cómo no va uno a estar ansioso y deprimido en una situación así?). Se desconocen sus causas, pero se han identificado diversos desencadenantes como[…]

Leer Más

Bases de la Medicina integrativa: colaborar, mejor que competir

V Simposio de Pediatría Integrativa. Sociedad Colombiana de Pediatría. Este verano, del 25 al 27 de agosto, se ha celebrado en Bogotá, Colombia, el V Simposio de Pediatría Integrativa, titulado este año: Crecimiento y desarrollo del niño: Visión integrativa. Desde su comienzo este es un evento que ha sido auspiciado por la Sociedad Colombiana de[…]

Leer Más

Homeopatía como acompañamiento durante el cáncer

En alguna entrada anterior tanto yo como mis compañeros hemos tratado (y seguiremos haciéndolo) la temática del cáncer y homeopatía. En uno de ellos afirmaba yo que la homeopatía tiene buenos medicamentos para tratar diversos estados emocionales que se producen con frecuencia durante esta enfermedad y que afectan con tanta intensidad a su calidad de vida[…]

Leer Más

Vuelta al cole, más fácil con Homeopatía

Hay algo que me produce mal humor y un gran tedio. Los tópicos. Resulta difícil escapar de ellos en el sistema de vida actual, y en este tema los medios de comunicación son grandes maestros. No sé si será porque me estoy haciendo mayor pero me producen un tedio insoportable los repetitivos reportajes sobre la[…]

Leer Más

Homeopatía en el tratamiento del TDAH en niños

Hace muy poco tiempo, antes del verano, me quedé impactado en una clase sobre los trastornos del comportamiento en la infancia escuchando hablar sobre el TDAH a un neuropediatra experto, precisamente, en esos temas. Me impactó su compromiso, su valor y su humildad. Antes de esto ya me habían impresionado su curriculum y sus conocimientos[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar