Archivo - abril 2015

1
A la atención del Sr. Josep Cuní
2
La homeopatía, ¿no tiene efectos secundarios?
3
El señor del azucarillo homeopático
4
La Academia Médico Homeopática de Barcelona celebra 125 años
5
En el día de la Atención Primaria, y todo los demás, confía en tu médico de familia.
6
Diez razones por las que, como profesionales, confiamos en la homeopatía
7
¿Por qué conviene escuchar al paciente en homeopatía ?
8
¿La homeopatía es complementaria o alternativa? ¿Individualizada o protocolizada?

A la atención del Sr. Josep Cuní

Buenas noches, Perdona la confianza, pero te conozco desde que somos pequeños. Para mi, Tiana es un pueblo donde los recuerdos de infancia y adolescencia son muy cálidos y cercanos. Por esta razón, me gusta mucho ver tu programa, siempre que puedo. Además de esto no hace falta que te diga que siempre he pensado[…]

Leer Más

La homeopatía, ¿no tiene efectos secundarios?

Que “no tiene efectos secundarios” o “sin efectos secundarios” son frases que aparecen 86.400 veces en relación a la Homeopatía al buscar literalmente en Google. Pero en medicina –y la homeopatía es parte de la medicina- solemos decir que cualquier frase que exprese la idea de que algo sucede “siempre” o no sucede “nunca”, probablemente[…]

Leer Más

El señor del azucarillo homeopático

Resulta que hay un señor que ha escrito un libro en contra de lo que él llama medicinas alternativas y, en concreto, la homeopatía. Perfecto, me parece muy bien. El tal señor, aunque no ha visto un paciente en su vida, pertenece por su profesión a lo que podríamos llamar “ámbito científico” con lo que[…]

Leer Más

La Academia Médico Homeopática de Barcelona celebra 125 años

En 1890 nació la Academia Médico Homeopática (AMHB) de Barcelona con el fin de satisfacer la necesidad de los médicos homeópatas de tener un lugar de encuentro donde compartir sus conocimientos (www. amhb.org). La AMHB fue fundada por el Iltre. Dr. Juan Sanllehy Metges, junto con un grupo de destacados médicos de la época entre[…]

Leer Más

En el día de la Atención Primaria, y todo los demás, confía en tu médico de familia.

El Médico de Familia es “el especialista en personas” y resuelve más del 90 por ciento de las necesidades de los usuarios. Para ser Médico de Familia los licenciados en Medicina realizan cuatro años de formación MIR tanto en el hospital como en el Centro de Salud. Múltiples investigaciones sobre los modelos sanitarios de los[…]

Leer Más

Diez razones por las que, como profesionales, confiamos en la homeopatía

1. Nos permite volver a una medicina humanista. La homeopatía ofrece una aproximación humanista al paciente, va a situar a la persona en el centro, la va a mirar de forma global y personalizada. 2. Le da el protagonismo al paciente. Para el médico homeópata el paciente es doblemente protagonista, porque como decisor razonado, elige[…]

Leer Más

¿Por qué conviene escuchar al paciente en homeopatía ?

Hace unos días repasaba en el tren un seminario que debía impartir a un grupo de médicos de Valencia que sigue un curso de terapéutica homeopática específico para pediatras. Se trataba en esta ocasión de hablarles sobre los medicamentos homeopáticos de utilidad en gastroenterología infantil. Al llegar al capítulo que versaba sobre el reflujo gastroesofágico[…]

Leer Más

¿La homeopatía es complementaria o alternativa? ¿Individualizada o protocolizada?

Y quien lo pregunta podría ser un enfermo que se acerca a la farmacia a pedir un analgésico para la gripe y le aconsejan: “No te tomes todavía el analgésico, prueba primero con este medicamento homeopático en su lugar”. Este señor, a quien por otras dolencias veo en mi consulta desde hace un tiempo, me[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar