Archivo - 2015

1
Medicina, homeopatía, protocolos, futuro y excelencia
2
“Homeopatía y dermatitis atópica: una solución para Andrea”
3
“El médico que sólo sabe de medicina, ni medicina sabe» (Gregorio Marañón)
4
“Bolitas de Navidad: botiquín homeopático para las fiestas”
5
¿Abrazar un árbol en un ensayo clínico?
6
Recuperar la armonía: una misión para la Homeopatía
7
¿Por qué la Homeopatía estudia el conjunto de síntomas?
8
Excesiva medicalización, ¿un riesgo también en homeopatía?
9
La Homeopatía comprende
10
Masa

Medicina, homeopatía, protocolos, futuro y excelencia

“La medicina se ha convertido en la mera aplicación de protocolos”: FALSO De vez en cuando escucho tanto a médicos como a pacientes expresar cierta frustración en relación con la práctica de una medicina cada vez más basada en protocolos diagnósticos, protocolos de tratamiento, protocolos de seguimiento, y hasta protocolos sobre protocolización 😉 Y sin[…]

Leer Más

“Homeopatía y dermatitis atópica: una solución para Andrea”

Atiendo en la consulta a Andrea desde hace unos meses en la que la visitado en 3 ocasiones. Andrea es una adolescente de 14 años aquejada de dermatitis atópica desde que era un bebé. Comenzó a empeorar sobre los 4 años y actualmente la padece de manera continua, tiene lesiones continuas en flexuras de codos,[…]

Leer Más

“El médico que sólo sabe de medicina, ni medicina sabe» (Gregorio Marañón)

En respuesta al artículo de opinión Contra las pseudociencias y las artes mágicas quisiera aportar algunas consideraciones con la intención de hacer ver cuál es la misión de la medicina en el siglo XXI y lo que médicos y pacientes viven en el día a día basadas en mis más de 30 años como médico clínico.[…]

Leer Más

“Bolitas de Navidad: botiquín homeopático para las fiestas”

El año pasado por estas mismas fechas ya os conté esta misma historia pero, qué queréis que le haga, es que me encanta la Navidad. Me gustan  las luces en las calles, la ilusión de los niños, las reuniones familiares, los regalos, hacerlos y recibirlos. Es que me gustan hasta los villancicos. Os diré, este[…]

Leer Más

¿Abrazar un árbol en un ensayo clínico?

Hace ahora más o menos un año leía en una noticia en los diarios sobre un curioso estudio. El investigador, el Dr. López-Pousa, coordinador del servicio de Neurología de los hospitales Josep Trueta de Girona y Santa Caterina de Salt, presentaba los resultados preliminares en colaboración con la Universitat de Girona. Se trataba de comprobar[…]

Leer Más

Recuperar la armonía: una misión para la Homeopatía

“Ahora sé que el mar te dejaba cansado el corazón pues conquistar tanta belleza conlleva un deterioro y el cansancio también es síntoma del ser humano. Rubén Martín1” La enfermedad puede entenderse de distintas formas dependiendo del modo en que se observa. En general, los médicos hemos aprendido a interpretarla como una realidad “virtual”, un[…]

Leer Más

¿Por qué la Homeopatía estudia el conjunto de síntomas?

Hace unos días escuchaba en la radio la entrevista a mi compañero y colega Gualberto la conveniencia de desterrar el término “luchar” contra la enfermedad o con la vida misma. Su acertado consejo – en mi opinión – iba más en el sentido de la reconciliación con uno mismo, con la vida y con lo[…]

Leer Más

Excesiva medicalización, ¿un riesgo también en homeopatía?

Un artículo de la revista SEMERGEN titulado “¿En qué momento perdimos la cabeza?” hace autocrítica en el sentido de la excesiva medicalización de los problemas de la vida (acudir al médico cuando no se requiere un tratamiento de tipo médico, sino otros tipos de apoyo) y la “farmacologización” (perdón por inventarme la palabra) de hallazgos[…]

Leer Más

La Homeopatía comprende

Sobre lo que cambia el mundo El año pasado realicé un pequeño viaje por el oeste de EEUU. Visité ciudades maravillosas y recorrí parajes sobrecogedores. Y siempre, las personas. Intentando encontrar su lugar en el mundo, en este universo, aquí y ahora. Abracé árboles de más de 2000 años y bajé al fondo de cañones[…]

Leer Más

Masa

Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo…  (C. Vallejo, “Piedra negra sobre piedra blanca”) El individuo desaparece en la masa La masa toma al individuo contento de pertenecer a la masa La masa es ciega La masa es bruta La masa es o conmigo o contra mi La[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar