Archivo - noviembre 2014

1
Doctor, ¿puede ser que la homeopatía me produzca somnolencia?
2
La Escucha Activa – el niño al que susurraban historias
3
¿Por qué emplear medicamentos homeopáticos? Hablando desde la experiencia. Análisis a propósito de un caso. ¡Pobre “chavalín”!: una historia de miedo. (III)
4
¿Por qué los homeópatas preguntamos tanto?
5
Desde lo similar
6
Porque los pediatras se interesan más por la homeopatía
7
Los ojos de la Homeopatía

Doctor, ¿puede ser que la homeopatía me produzca somnolencia?

Hace unas semanas escribía un post sobre la ausencia de efectos secundarios en la homeopatía, en el que aclaraba que aunque los medicamentos homeopáticos son los más seguros de la farmacia, no se pueden descartar reacciones adversas ocasionales, aunque sean leves y raras. Sin embargo, hace poco un paciente me ha comentado que sí había[…]

Leer Más

La Escucha Activa – el niño al que susurraban historias

Hace ya bastantes años, quizás algunos más de los que quisiera, en un valle perdido en las montañas del norte era costumbre que por la noche, después de cenar, algunas personas, mujeres, sobre todo, se reunían por grupos en las casas del pueblo. En aquellos duros inviernos en que apenas se podía caminar por la[…]

Leer Más

¿Por qué emplear medicamentos homeopáticos? Hablando desde la experiencia. Análisis a propósito de un caso. ¡Pobre “chavalín”!: una historia de miedo. (III)

La homeopatía es un método terapéutico desarrollado por Hahnemann a finales del siglo XVIII  cuyos principios son el uso del medicamento en función de la similitud ( lo similar se cura con lo similar), las bajas dosis (infinitesimales) y el modo individualizado, partiendo de la base de que cualquier sustancia químicamente activa ( por ejemplo,[…]

Leer Más

¿Por qué los homeópatas preguntamos tanto?

Esa es una de las cosas que más sorprende a muchos de mis pacientes. A algunos ya les han avisado, pero la mayoría alucinan un poco (algunos ¡¡bastante!! no están acostumbrados) cuando les preguntas si son calurosos o frioleros, qué les gusta comer más, si les dan vértigo las alturas o si son abiertos o[…]

Leer Más

Desde lo similar

Entre los filósofos presocráticos destacó Empédocles de Agrigento, así llamado por haber nacido en esa localidad siciliana, que vivió en el siglo VI a.C. y que también era médico y poeta. Basó su doctrina en la teoría de los cuatro elementos originarios (agua, aire, tierra, fuego), siendo el primero que enunció que los semejantes son[…]

Leer Más

Porque los pediatras se interesan más por la homeopatía

Si algún profesional de la medicina siente la necesidad de buscar alternativas terapéuticas eficaces a la vez que lo menos lesivas posibles, ese es el pediatra. Los pediatras que llevamos muchos años ejerciendo podemos constatar a día de hoy dos realidades incuestionables. Por un lado, la drástica disminución de un origen bacteriano en los procesos[…]

Leer Más

Los ojos de la Homeopatía

Cuando te acercas por primera vez a la Homeopatía, y eso lo he verificado en mí mismo y cada día en los alumnos-compañeros a los que intento enseñar esta terapéutica, hay algo que a todos nos impacta: la nueva manera de mirar a nuestros pacientes. Es lo que me gusta llamar “Los ojos de la Homeopatía”.[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar