10 problemas de piel en donde la Homeopatía puede resultar de gran utilidad

Última modificación: 07-07-2018 10:27:30

En estos meses me ha tocado impartir un módulo de formación para médicos en Homeopatía y dermatología. Desde hace tiempo, el CEDH está desarrollando módulos de formación en los que médicos interesados en sumar la Homeopatía a sus habilidades terapéuticas, en sus ámbitos de actuación clínica más frecuentes, puedan hacerlo de una manera lo más práctica y adaptada posible a sus necesidades.  Y así estamos impartiendo formación en temas como el soporte del paciente oncológico, pediatría, patología ORL y respiratoria, enfermedades psicosomáticas, ginecología y este mismo sobre problemas de piel que os cuento que acabo de compartir con un grupo maravilloso de compañeros en Valladolid.

Fueron cinco jornadas muy intensas y, sobre todo, cómo lo diría… muy interactivas. Es una formación muy bonita porque la metodología está orientada a que los docentes seamos más animadores que profesores académicos. Son cursos muy prácticos en donde los compañeros que acuden trabajan mucho, comparten, interactúan y van así interiorizando de forma vivencial y práctica todos los contenidos de la formación. La idea es que salgan pudiendo aplicar lo aprendido al día siguiente en su consulta, con confianza y seguridad.

Al terminar cada curso siempre dedicamos un pequeño espacio de tiempo para valorar el módulo, si se han cumplido expectativas y todo eso tan importante para una escuela que pretende hacerlo cada vez mejor. Y la verdad es que todo fue muy satisfactorio, estábamos felices.

Me conmovió especialmente ver como una colega que llevaba varias décadas practicando la dermatología se entusiasmaba al reconocer como la Homeopatía había cambiado su forma de abordar las enfermedades de piel de sus pacientes, después de tantos años de profesión a sus espaldas, y como su formación convencional y la Homeopatía podían convivir y enriquecer así su práctica clínica diaria.

Con los problemas de piel pasa que, desde el abordaje convencional, para muchos de ellos los tratamientos con los que contamos son poco eficaces, agresivos y, en ocasiones, también poco seguros. Así que nos queda conformarnos y estancarnos en lo convencional y más conocido Y también más cómodo) o abrir nuestras posibilidades terapéuticas con opciones como la Homeopatía y sus medicamentos.

Así que aquí van 10 problemas de piel en donde pienso que la Homeopatía tiene mucho que decir, incluso, en muchos de ellos, en mi experiencia es el mejor tratamiento por eficacia y seguridad.

EN HOMEOPATÍA SIEMPRE TENEMOS EN CUENTA LA ENFERMEDAD Y AL ENFERMO Y NO PODEMOS ENTENDER LO UNO SIN CONOCER LO OTRO, O MEJOR, AL OTRO

Molusco contagioso

Es un tema que ya hemos tratado en varias ocasiones en este blog y puedes ver tres referencias a esta patología aquí, aquí y aquí. Pero es que tengo tan buena experiencia y la opción convencional es tan agresiva y poco eficaz en tantos casos que no me canso de recomendar los medicamentos homeopáticos para tratar estas lesiones en los niños. Chupar dos o tres veces al día unos gránulos muy agradables de sabor o la cuchilla. Padres, ¿qué opción preferís para vuestros hijos? A los niños ni les pregunto, ya sé lo que me van a decir.

Además, una vez que han desaparecido las recidivas son muy poco frecuente, de hecho, a mí nunca me ha pasado con ningún paciente que después de que se eliminaran las lesiones con homeopatía volvieran a salir de nuevo con el tiempo.

Medicamentos homeopáticos como THUYA, MEDORRHINUM, DULCAMARA o CINNABARIS serán de uso frecuente para el tratamiento de estas lesiones.

Papilomas. 

No soy de sacar fotos a las lesiones de mis pacientes y es algo de lo que me arrepiento a menudo pero de lo que tampoco escarmiento. Así que para una vez que lo hago os voy a dejar el documento gráfico de mi último caso de un papiloma tratado exclusivamente con Homeopatía, después de más de dos años con tratamiento dermatológico convencional mensual (quemar y cortar) durante los cuales no dejó de crecer.

Esta es la evolución en tres meses de tratamiento. Seguimos con el tratamiento porque esperamos su remisión total. Que cada cual saque conclusiones.

Y ya que estamos de experiencias os dejo aquí el testimonio de una paciente que cuenta en un precioso post su vivencia personal y familiar con la Homeopatía. También se curó de unos papilomas.

Herpes.

¿Seguimos con los virus? Pues el herpes simple es otra de esas patologías de piel en las que el tratamiento homeopático debiera ser, en mi criterio, el de primera elección por eficacia y seguridad.  Podéis leer más sobre el herpes y su tratamiento con Homeopatía en este post de la farmacéutica Inmaculada Vicente, Tratamiento del herpes labial con homeopatía.

Yo personalmente he sufrido de herpes labial de repetición desde la adolescencia y como imaginaréis, he hecho de todo para tratarlo cada vez que me salía y para prevenir las recidivas y no he encontrado nada tan eficaz como la Homeopatía, tanto en el tratamiento como en la prevención. Y esa experiencia personal es la que también veo y me trasladan mis pacientes.

La Homeopatía resulta igualmente interesante en el tratamiento del herpes zóster y aquí tenéis un post que habla algo al respecto. Bueno, y aquí otro.

Boqueras. 

Son esas fisuras tan dolorosas que salen en la comisura de los labios. Suelen estar implicados distintos hongos y bacterias y pueden aparecer por diferentes causas que debiliten a nuestro sistema de defensas. El cansancio, el estrés, la diabetes, carencias nutricionales, la enfermedad celíaca pueden ser algunos de los predisponentes y desencadenantes más frecuentes de estas lesiones.

Lo interesante de los medicamentos homeopáticos es que pueden actuar tanto en el tratamiento como en la prevención. Así, tendremos medicamentos que actuarán directamente estimulando el cierre de las lesiones, como NITICUM ACIDUM o GRAPHITES, otros podrán ayudar a activar las defensas frente a hongos y bacterias, como MONILIA ALBIANS o ESTREPTOCOCCINUM, y otros como SEPIA o NATRUM MURIATICUM nos servirán para modular la predisposición natural de muchas personas a padecer estas lesiones.

Habrá, por supuesto, que atender las carencias nutricionales o cualquier factor desencadenante que se conozca y, en este sentido, la Homeopatía puede ser de inestimable ayuda en el abordaje de la ansiedad, el estrés o la astenia.

Urticaria.

La urticaria son ronchas rojizas que aparecen en la piel como consecuencia de una reacción alérgica, aunque a veces puede estar también causada por una infección o por el estrés. Suelen producir un picor intenso acompañado muchas veces por sensación de pinchazo y escozor.

En ocasiones, por la gravedad de algunos cuadros de urticaria que pueden llegar incluso a afectar a las vías respiratorias, el uso de los tratamientos convencionales con antihistamínicos y corticoides pueden ser necesarios pero en la mayoría de los casos medicamentos como URTICA URENS, APIS MELLIFICA o HISTAMINUM  resolverán favorablemente estos procesos sin los inconvenientes de los medicamentos convencionales.

Y, además, como siempre, la Homeopatía nos proporcionará posibles abordajes para modular esa tendencia a producir urticarias de algunas personas e intentar evitar la repetición de las crisis y también a manejar el estrés que es uno de los factores que más desestabilizan nuestro sistema inmunológico.

Acné.

Sobre el acné y el lugar de la Homeopatía en su tratamiento os voy a remitir a este post de nuestro compañero el Dr Jorge Manresa. Es sencillo, claro y creo que explica muy bien qué es el acné y desde qué lugar la Homeoaptía puede ayudarnos.

Lo que yo veo en mi experiencia es que, en muchos casos, los desórdenes hormonales juegan un papel fundamental en la aparición o en la agravación de estos cuadros de acné. En este sentido, en Homeopatía contamos con medicamentos que pueden actuar estimulando la autorregulación de estos niveles hormonales sin tener que usar medicamentos hormonales convencionales con todos los potenciales efectos no deseados que pueden tener. SEPIA, NATRUM MURIATICUM, LACHESIS, FOLLICULINUM, DHAS son algunos de los que más frecuentemente podemos usar en este sentido.

Dermatitis atópica.

Es una de las consultas más frecuentes que recibo en relación con la patología de los niños. El problema de esta dolencia es que los tratamientos convencionales se basan fundamentalmente en corticoides, medicamentos muy eficaces en suprimir los síntomas pero muy poco en prevenir que vuelvan a surgir. Además, todos somos conscientes de los efectos secundarios potenciales que tienen, así que como opción de tratamiento en la infancia dejan mucho que desear.

En mi experiencia, la Homeopatía debiera ser el tratamiento de primera intención en todos estos casos de dermatitis, dejando los corticoides y otros medicamentos convencionales para esos momentos en los que la severidad de las crisis así lo indique.

Creo que en esta patología, como en muchas otras, estamos haciendo “la medicina al revés”. Comenzamos con los medicamentos más agresivos y menos resolutivos a largo plazo para acabar acudiendo a la Homeopatía cuando vemos que nada funciona. No sería más lógico tratar a todos los niños con dermatitis atópica con un abordaje homeopático en el que los corticoides y cualquier otra opción de tratamiento estuviera también contemplada en esos momentos en los que fuera necesario.

Os dejo aquí un post muy bonito del Dr José Ignacio Torres sobre el tema y aquí otro del Dr Jorge Manresa.

Psoriasis.

Reconozco que esta es una de esas enfermedades con las que he tenido de todo; muy buenas experiencias, claros fracasos y pacientes a los que sabes que has ayudado pero no tanto como hubieras querido.

Siempre tengo la sensación de que detrás de esta coraza de piel se esconde algo, algo que a veces siento que no llegamos (mi paciente y yo) a descubrir. Al menos, a descubrir del todo. Me anima a seguir intentando ayudar a estas personas que me consultan por su psoriasis los buenos resultados que tenemos tantas veces y el saber también que cada error y que cada caso fallido me hace mejor médico. Que cada fallo me acerca más al siguiente acierto.

En los peores casos al menos siempre tengo la tranquilidad de que mis medicamentos homeopáticos no le habrán generado ningún daño nuevo que el paciente no trajera. “Lo primero, no hacer daño”, eso que nunca falte.

Os dejo aquí este post que escribí hace poco sobre el tema. Espero que lo encontréis de interés.

Rosácea.

 Alteración de los ciclos hormonales, estrés, alimentación…otra de esos problemas de nuestra piel que no entendemos muy bien por qué se producen y para los que tampoco tenemos buenos tratamientos convencionales.

 Es otra de esas patologías de piel con constantes idas y venidas. Una temporada está calmada y de repente se vuelve a activar y, en ocasiones, ni tan siquiera la paciente (que suele ser mujer) sabe que es lo que esta vez ha desencadenado la crisis.

Aquí os dejo también otro post escrito recientemente sobre la rosácea y su tratamiento incorporando la Homeopatía. Ya sabéis, con la homeopatía siempre sumando.

Verrugas.

 Pues vamos a terminar como comenzamos, con lesiones causadas por virus; las verrugas.

Tenemos muchos medicamentos para tratar las verrugas y para intentar evitar que se reproduzcan: ANTIMONIUM CRUDUM, NITRICUM ACIDUM, GRAPHITES, CAUSTICUM, CALCAREA CARBONICA, MEDORRHINUM, THUYA, entre otros.

Usaremos unos u otros según las características particulares de cada paciente y según también el tipo de verruga y la localización de ésta. El tratamiento será completamente diferente para una paciente impaciente, nerviosa y glotona que presente unos condilomas genitales que para unas verrugas duras y córneas alrededor de las uñas en un varón también con buen apetito pero mucho más tranquilo y templado.

En Homeopatía siempre tenemos en cuenta la enfermedad y al enfermo y no podemos entender lo uno sin conocer lo otro, o mejor, al otro.

Lo vamos a dejar aquí porque fue el compromiso de este post y porque, además, el 10 es un número muy bonito. Habrá tiempo en otras entradas de seguir tratando en profundidad otros muchos problemas de piel en los que la Homeopatía pueda aportar eficacia y seguridad en el tratamiento.

Homeopatía, suma.
 Siempre.

Sobre el Autor

Dr. Guillermo Basauri
Dr. Guillermo Basauri

Soy Guillermo Basauri, médico con Nº Colegiado 484807863 y con ejercicio profesional en Getxo-Bizkaia. Es una preciosa población del País Vasco, en el norte de España.

Soy experto universitario en Homeopatía y profesor de esta disciplina médica en el CEDH.

Desde el comienzo de mi carrera como médico practico la Osteopatía y la Medicina Naturista y tengo el honor de pertenecer, desde entonces, a la Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN).

También formo parte de la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH) y de la Sociedad Española de Puericultura (SEP).

Hipócrates ya decía hace más de 2000 años que “La fuerza natural dentro de cada uno de nosotros es el mayor sanador de todos. El médico trata, pero la naturaleza sana”.

Y eso es lo que he pretendido hacer desde que soy médico; ayudar a mis pacientes a estimular, en la medida de todas sus posibilidades, sus mecanismos de reequilibrio y curación.

Amo la música y el chocolate, viajar y conocer lugares, hablar con las personas y, sobre todo, escuchar. Amo la Naturaleza y me pasaría la vida subiendo y bajando montañas.

Creo que, como siempre me dice mi mujer, el ser humano es extraordinario y que esta Humanidad está destinada a superar esta etapa de materialismo egocéntrico para entrar en una era de Luz y fraternidad.

Y también pienso que, como decía Hipócrates, “la mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla”.

Consulta
C/ Paulino Mendibil 8, Primera Planta
48930 Las Arenas (Getxo)
TEL. 94 431 66 28
Email gbasauri@hotmail.com

75 Comentarios

Comentar
    • Hola Hugo.

      Hay medicamentos que podemos utilizar pero hay que analizar cada caso perticular. Mi consejo siempre es, para ser lo más eficaces posible, consultarlo con algún médico experto en Homeopatía de tu zona para que pueda valorar tu caso en particular y poder así indicarte el tratamiento más adecuado.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza.

    • Hola Luisa.

      Cuando me preguntas por el paño creo que te refieres a la pitiriasis versicolor. Si es así te diré que en Homeopatía tenemos medicamentos que pueden ayudar muho en esta dolencia de la piel, valorando cada caso en particular como siempre hacemos.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza.

  • Hola buenos días,
    Mi hija esta embarazada de casi siete meses y está con una gripe con fiebre y dolor de oído izquierdo ¿puede tratarse con homeopatía por ejemplo belladona o es peligroso?
    Gracias

    • Hola Ana.

      Sí, puede tratarse con homeopatía tranquilamente.

      Muchas gracias por leernos y por tu confianza y muchas felicidades por esa nueva vida que llega. Os deseo todo lo mejor.

  • Hola buenas tardes. Estoy tomando 2 medicamentos de homeopatía para el virus del hpv y tengo 2 verrugas en las partes íntimas. Empecé a tomar hace 2 semanas más o menos y ahora hace unos días que las verrugas me pican muchisimo y ya no aguanto la picazón y me terminó lastimando de arrascarme quisiera saber si la picazón puede ser xq las gotas están haciendo efecto o que … Xq nunca me avian picado de esta forma ni tan seguido. Gracias

    • Hola Lucía.

      No conozo tu caso en detalle ni el medicamento que estás tomando así que poco te puedo decir. Lo siento mucho.
      Mi consejo es que no dejes de comentárselo a tu médico pàra que pueda valorarlo y darte una respuesta.

      Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto te alivies. Un saludo y muy buen día.

  • Buenas tardes doctor , tengo 2 años de tener unos granos grandes en el cuero cabelludo en la parte de atrás, son grande y con pus, y me salen en la barba y en el pecho también, eh tomado todo tipo de antibiotico se me quitan , pero a los 15 días o al mes me vuelven a salir y más grandes utilizo champu medicado crema ect y nada me funciona , que tratamiento me podría recomendar

    • Hola Jorge.

      Sé que vas a entender que no pueda mandarte ningún tratamiento a través de ste medio, sin conocerte y sin conocer tu caso en detalle.
      Lo que sí te recomendaría es que lo consultases con algún médico experto en homeopatía de tu zona para que pudiera conocerte y valorar tu caso como se merece.

      Muchas gracias por leernos y por tu confianza y espero que encuentres en la homeopatía la respuesta a tu problema de piel. Saludos y muy feliz día.

  • Muchas gracias por la información, cada vez me gusta más el mundillo de la homeopatía, este verano estoy con un curso sobre ello y aún así me informo navegando por Google y esta web está muy entretenida.

    • Muchas gracias Silvina por tu confianza y por tu comentario y espero, de corazón, poder seguir siéndote de utilidad.

      Un saludo y pasa un lindo día.

    • Hola Armando.

      Lo primero, muchas gracias por leernos y por tu confianza.

      Sobre tu pregunta, es una lesión vírica que puede afectar a distintas zonas de nuestro organismo. Si entras en internet encontrarás toda la información que necesites al respecto.

      Muchas gracias otra vez y te deseo un feliz día.

  • Hola Buenas tardes , estimado medico , agradezco de antemano el espacio y su valioso tiempo por compartir su conocimiento y experiencia a través de la web , mediante esta pagina , aprovecho la ocasión para consultarle si la homeopatía , puede ofrecer algún tratamiento favorable para el vitiligo , o si es su caso haya tenido algún caso sobre este padecimiento que nos pueda compartir y que avance o información de tienen sobre este padecimiento ya que como tal lo consideran una patología auto inmune. agradezco nuevamente el tiempo que se toma en analizar nuestros comentarios y otorgarnos una respuesta , muchas gracias por su apoyo , desde la C.d de México, saludos y muchas gracias¡¡¡

    • Hola Ernesto.

      Yo no tengo experiencia en el tratamiento del vitíligo pero sí que conozco casos por la literatura médica de buenos resultados en esta patología.

      Muchas gracias por leernos y por tu confianza. Un saludo y muy feliz día.

    • Steven Gundry habla en sus libros de las lectinas en los alimentos que nos pueden provocar el vitíligo. Libros: La paradoja Vegetal, The Plant paradox, the longevity paradox… Tiene también web y multitud de vídeos. yo lo estoy analizando para mi también.
      Espero que te sirva.
      Un saludo,

      • Muchas gracias Laura. No es sencillo tratar el vitíligo y todo lo que pueda ayudarnos habrá que tenerlo en cuenta.

        Gracias otra vez y pasa un muy buen día.

  • Buenos días,soy de Argentina y, actualmente estoy atravesando una enfermedad autoinmune llamada pénfigo.
    Además de la medicina tradicional, estoy bajo tratamiento homeopático con Lechesis 6
    Y el abordaje para mí,es maravilloso, confío mucho en mi médico homeópata cómo en su tratamiento.
    Quería dejar éste humilde comentario.
    Gracias.
    Saludos

    • Muchas gracias Graciela por tu comentario y estoy seguro de que tu médico sabrá indicarte el tratamiento más adecuado.

      Te mando un saludo muy cordial.

    • Hola tu tratamiento homoepatico solo consta de un solo componente? Me interesaría contactarme contigo, ya q mi padre presenta esa enfermedad y no hemos podido abordarla

    • Las enfermedades autoinmunes son tremendas y generan mucho sufrimento. He tenido una enfermedad autoinmune terrible – llamada Poliarterite Nodosa (PAN). Para la Medicina convencional no hay cura y no ofrecen ninguna alternativa que dosis elevadisimas de corticoides, Yy med. inmunes. Opté por hacer mi tratamiento con 3 medicos colegiados – especialista en Medicina Alternativa – Homeopatía y Fitoterapia y y Medicina Ayurvedica. Después de 18 meses de tratamiento – me cure.
      Estoy muy agradecida a todos mis Médicos, por lo mucho que me ayudaran y todo lo que dedican en sus Vidas para Curar e eliminar el sufrimiento de los demás!!!
      Un complemento alimentar imprescindible en las enfermedades autoinmunes es la COENZIMA Q10. La dosi cambia segun la edad: hasta los 30 años – Q10 -> 30 mg , de 30 hasta 45 años -> Q10 60 mg, de 45 a 60 años -> Q10 – 100 mg. y de 60 a más años puedes tomas Q10 -> 200 ó más.

    • Hola Ana.

      Hay varios medicamentos que pueden estar indicados en este tipo de problemas pero la regla en Homeopatía es individualizar cada caso, conocerlo en profundidad, para poder indicar el tratamiento más adecuado a cada caso.

      Muchas gracias por leernos y por tu confianza. Te mando un saludo muy afectuoso.

  • Gracias al diagnóstico homeopático del Dr. Devese en 1969, me liberé de una amebiasis que me atormentaba desde hacía más de 8 años. Al despedirse, luego de la primera consulta, me espetó: «entraste sin creer en la homeopatía, te vas sin creer en ella, volverás creyendo», y así fue. Yo trabajaba en la Embajada de la India en Buenos Aires, el Secretario Comercial, Shri Gurdip Singh Bedi. un nativo del Punjab, al ver lo alterado que estaba, durante los 3 primeros días de toma de los medicamentos homeopáticos, me sugería que me fuera a mi casa, me negué alegando que en casa caminaba por el cielo raso y las paredes. A partir del 4to. día, ¡MILAGRO!. Volví a vivir como una persona normal. Creer o reventar. Al fallecimiento del Dr. Devese, pasé por varias consultas con «manosantas» disfrazados de homeópatas. Disculpen, debo seguir trabajando, seguiré en otro momento.

    • Hola Carlos.

      Que testimonio más interesante. Esperamos que sigas contandonos tu experiencia en cuanto tengas otro rato. Mientras tanto recibe un saludo y te deseo un feliz día.

    • Hola MAS.

      No me es posible recomendarte nada concreto sin conocer tu caso en consulta. Lo que sí haré es recomendarte que lo consultes con algún médico experto en Homeoaptía de tu zona para que, conociendo el caso en profundidad, pueda recomendarte el tratamiento más indicado en tu caso.

      Muchas gracias por leernos y por tu confianza. Un saludo.

    • Hola A.E.H.E.

      Como siempre comento, cualquier tratamiento requiere una consulta médica individualizada. Mi consejo es que consultes con algún médico experto en homeopatía de tu zona que pueda valorarte de forma global, algo fundamental en Homeoaptía, para poder así indicar el tratamiento más adecuado a tu caso.

      Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto encuentres mejoría de tu vitíligo.
      Saludos y muy feliz día.

  • Mi hija de 7 años se ha roto el brazo y lleva escayola hace 5 semanas y empieza a picarle debajo. Esta desesperada pobrecita y creo que aún le quedan dos semanas más. Puede tomar algún medicamento homeopático para mitigar estos picores. Muchas gracias

    • Hola Laura.

      Es un picor difícil de tratar porque hasta que la causa, la escayola, no desaparezca…
      Pienso en algún medicamento que podría ayudarle pero yo te recomendaría que hiciérais una consulta con algún médico homeópata de tu zona que pudiera aconsejarte viendo el caso.

      Muchas gracias por tu confianza y ya verás que esas dos semanas se pasan volando. Pero lo que te digo, si está muy desesperada consultadlo con algún médico hoemópata de vuestra zona.

      Un saludo y feliz día.

      • Hola, escribo desde Argentina para consultarle por unos lunares que me salen en mis partes íntimas. Me están saliendo cada vez más y esto me tiene realmente muy preocupado más allá de que me dijeron que no es grave. Afecta mi estética severamente. Mi homeópata me receto thuja 1000 desde hace 6 meses pero aún no ví resultados. Apreciaria su respuesta. Gracias.

    • Hola Adriana.

      Yo no tengo experiencia con animales pero te invito a que leas el post de nuestra bloguera invitada, la veterinaria Sonia Bizcarra, titulado ¿Cómo ayuda la Homeoaptía a mejorar la salud de los animales? Creo que te dará una dimensión real de las posibilidades de la Homeopatía en veterinaria.

      Muchas gracias por tu confianza. Te mando un saludo y te deseo muy feliz día.

  • Tengo verrugas en el cuello y las axilas, son oscuras y como un pequeño gusanito crecido en la piel. Salen pequeñas y van creciendo hasta llegar a los seis milímetros. Algunas veces siento como comezón, ardor y desesperación de tocármelas. No sé cómo eliminarlas, qué me aconsejas. Gracias por tu respuesta.

    • Hola Martha.

      La Homeopatía tiene buenos medicamentos para tratar las verrugas pero es necesario que cada caso se valore de forma personal teniendo en cuenta las lesiones y otros aspectos propios de la historia clínica de cada persona. Si consiultas con algún médico homeópata de tu zona seguro que podrá indicarte el mejor tratamiento para tus verrugas.

      Muchas gracias por leernos y por tu confianza y espero que pronto encuentres una solución.

      Un saludo muy afectuoso.

  • Hola es posible que traten a mi mascota con homeopatía?
    Ella padece de una alergia en piel, ronchas rojas y comezón, después de unos días se secan y se descamándose,
    La han tratado desde el año de nacida que fue cuando inicio con su alergia,
    Le han realizado un buen de estudios clínicos para descartar alimentos, hongos, problemas en sangre , riñones y nada, al parecer el piquete de hormigas le desencadena la alergia,
    Hr gastado mucho en Doctores , alimentos especiales , medicamentos y nada.
    Yo creo en la medicina alternativa , la cual consumo, pero podré usarla con mi mascota sin riesgos para ella?
    Ha tomado giras florales para su carácter y mejoró, Pero ahora quisiera la homeopatía para su alergia

    • Hola Rocío.

      Por supuesto que puedes usarla con tu mascota, con la misma seguridad que con las personas. Yo conozco en mi entorno veterinarios que utilizan Homeoaptía con muy buenos resultados así que, sin duda, te animaría a que lo consultases.

      Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto encontréis alivio. Un saludo y feliz día.

  • Enhorabuena Guillermo
    Es muy didáctico y claro y puede servir de estímulo a profesionales y a pacientes para que los medicamentos homeopáticos sirvan de ayuda.

    Abrazos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar