10 problemas de piel en donde la Homeopatía puede resultar de gran utilidad
Última modificación: 07-07-2018 10:27:30En estos meses me ha tocado impartir un módulo de formación para médicos en Homeopatía y dermatología. Desde hace tiempo, el CEDH está desarrollando módulos de formación en los que médicos interesados en sumar la Homeopatía a sus habilidades terapéuticas, en sus ámbitos de actuación clínica más frecuentes, puedan hacerlo de una manera lo más práctica y adaptada posible a sus necesidades. Y así estamos impartiendo formación en temas como el soporte del paciente oncológico, pediatría, patología ORL y respiratoria, enfermedades psicosomáticas, ginecología y este mismo sobre problemas de piel que os cuento que acabo de compartir con un grupo maravilloso de compañeros en Valladolid.
Fueron cinco jornadas muy intensas y, sobre todo, cómo lo diría… muy interactivas. Es una formación muy bonita porque la metodología está orientada a que los docentes seamos más animadores que profesores académicos. Son cursos muy prácticos en donde los compañeros que acuden trabajan mucho, comparten, interactúan y van así interiorizando de forma vivencial y práctica todos los contenidos de la formación. La idea es que salgan pudiendo aplicar lo aprendido al día siguiente en su consulta, con confianza y seguridad.
Al terminar cada curso siempre dedicamos un pequeño espacio de tiempo para valorar el módulo, si se han cumplido expectativas y todo eso tan importante para una escuela que pretende hacerlo cada vez mejor. Y la verdad es que todo fue muy satisfactorio, estábamos felices.
Me conmovió especialmente ver como una colega que llevaba varias décadas practicando la dermatología se entusiasmaba al reconocer como la Homeopatía había cambiado su forma de abordar las enfermedades de piel de sus pacientes, después de tantos años de profesión a sus espaldas, y como su formación convencional y la Homeopatía podían convivir y enriquecer así su práctica clínica diaria.
Con los problemas de piel pasa que, desde el abordaje convencional, para muchos de ellos los tratamientos con los que contamos son poco eficaces, agresivos y, en ocasiones, también poco seguros. Así que nos queda conformarnos y estancarnos en lo convencional y más conocido Y también más cómodo) o abrir nuestras posibilidades terapéuticas con opciones como la Homeopatía y sus medicamentos.
Así que aquí van 10 problemas de piel en donde pienso que la Homeopatía tiene mucho que decir, incluso, en muchos de ellos, en mi experiencia es el mejor tratamiento por eficacia y seguridad.
EN HOMEOPATÍA SIEMPRE TENEMOS EN CUENTA LA ENFERMEDAD Y AL ENFERMO Y NO PODEMOS ENTENDER LO UNO SIN CONOCER LO OTRO, O MEJOR, AL OTRO
Molusco contagioso
Es un tema que ya hemos tratado en varias ocasiones en este blog y puedes ver tres referencias a esta patología aquí, aquí y aquí. Pero es que tengo tan buena experiencia y la opción convencional es tan agresiva y poco eficaz en tantos casos que no me canso de recomendar los medicamentos homeopáticos para tratar estas lesiones en los niños. Chupar dos o tres veces al día unos gránulos muy agradables de sabor o la cuchilla. Padres, ¿qué opción preferís para vuestros hijos? A los niños ni les pregunto, ya sé lo que me van a decir.
Además, una vez que han desaparecido las recidivas son muy poco frecuente, de hecho, a mí nunca me ha pasado con ningún paciente que después de que se eliminaran las lesiones con homeopatía volvieran a salir de nuevo con el tiempo.
Medicamentos homeopáticos como THUYA, MEDORRHINUM, DULCAMARA o CINNABARIS serán de uso frecuente para el tratamiento de estas lesiones.
Papilomas.
No soy de sacar fotos a las lesiones de mis pacientes y es algo de lo que me arrepiento a menudo pero de lo que tampoco escarmiento. Así que para una vez que lo hago os voy a dejar el documento gráfico de mi último caso de un papiloma tratado exclusivamente con Homeopatía, después de más de dos años con tratamiento dermatológico convencional mensual (quemar y cortar) durante los cuales no dejó de crecer.
Esta es la evolución en tres meses de tratamiento. Seguimos con el tratamiento porque esperamos su remisión total. Que cada cual saque conclusiones.
Y ya que estamos de experiencias os dejo aquí el testimonio de una paciente que cuenta en un precioso post su vivencia personal y familiar con la Homeopatía. También se curó de unos papilomas.
Herpes.
¿Seguimos con los virus? Pues el herpes simple es otra de esas patologías de piel en las que el tratamiento homeopático debiera ser, en mi criterio, el de primera elección por eficacia y seguridad. Podéis leer más sobre el herpes y su tratamiento con Homeopatía en este post de la farmacéutica Inmaculada Vicente, Tratamiento del herpes labial con homeopatía.
Yo personalmente he sufrido de herpes labial de repetición desde la adolescencia y como imaginaréis, he hecho de todo para tratarlo cada vez que me salía y para prevenir las recidivas y no he encontrado nada tan eficaz como la Homeopatía, tanto en el tratamiento como en la prevención. Y esa experiencia personal es la que también veo y me trasladan mis pacientes.
La Homeopatía resulta igualmente interesante en el tratamiento del herpes zóster y aquí tenéis un post que habla algo al respecto. Bueno, y aquí otro.
Boqueras.
Son esas fisuras tan dolorosas que salen en la comisura de los labios. Suelen estar implicados distintos hongos y bacterias y pueden aparecer por diferentes causas que debiliten a nuestro sistema de defensas. El cansancio, el estrés, la diabetes, carencias nutricionales, la enfermedad celíaca pueden ser algunos de los predisponentes y desencadenantes más frecuentes de estas lesiones.
Lo interesante de los medicamentos homeopáticos es que pueden actuar tanto en el tratamiento como en la prevención. Así, tendremos medicamentos que actuarán directamente estimulando el cierre de las lesiones, como NITICUM ACIDUM o GRAPHITES, otros podrán ayudar a activar las defensas frente a hongos y bacterias, como MONILIA ALBIANS o ESTREPTOCOCCINUM, y otros como SEPIA o NATRUM MURIATICUM nos servirán para modular la predisposición natural de muchas personas a padecer estas lesiones.
Habrá, por supuesto, que atender las carencias nutricionales o cualquier factor desencadenante que se conozca y, en este sentido, la Homeopatía puede ser de inestimable ayuda en el abordaje de la ansiedad, el estrés o la astenia.
Urticaria.
La urticaria son ronchas rojizas que aparecen en la piel como consecuencia de una reacción alérgica, aunque a veces puede estar también causada por una infección o por el estrés. Suelen producir un picor intenso acompañado muchas veces por sensación de pinchazo y escozor.
En ocasiones, por la gravedad de algunos cuadros de urticaria que pueden llegar incluso a afectar a las vías respiratorias, el uso de los tratamientos convencionales con antihistamínicos y corticoides pueden ser necesarios pero en la mayoría de los casos medicamentos como URTICA URENS, APIS MELLIFICA o HISTAMINUM resolverán favorablemente estos procesos sin los inconvenientes de los medicamentos convencionales.
Y, además, como siempre, la Homeopatía nos proporcionará posibles abordajes para modular esa tendencia a producir urticarias de algunas personas e intentar evitar la repetición de las crisis y también a manejar el estrés que es uno de los factores que más desestabilizan nuestro sistema inmunológico.
Acné.
Sobre el acné y el lugar de la Homeopatía en su tratamiento os voy a remitir a este post de nuestro compañero el Dr Jorge Manresa. Es sencillo, claro y creo que explica muy bien qué es el acné y desde qué lugar la Homeoaptía puede ayudarnos.
Lo que yo veo en mi experiencia es que, en muchos casos, los desórdenes hormonales juegan un papel fundamental en la aparición o en la agravación de estos cuadros de acné. En este sentido, en Homeopatía contamos con medicamentos que pueden actuar estimulando la autorregulación de estos niveles hormonales sin tener que usar medicamentos hormonales convencionales con todos los potenciales efectos no deseados que pueden tener. SEPIA, NATRUM MURIATICUM, LACHESIS, FOLLICULINUM, DHAS son algunos de los que más frecuentemente podemos usar en este sentido.
Dermatitis atópica.
Es una de las consultas más frecuentes que recibo en relación con la patología de los niños. El problema de esta dolencia es que los tratamientos convencionales se basan fundamentalmente en corticoides, medicamentos muy eficaces en suprimir los síntomas pero muy poco en prevenir que vuelvan a surgir. Además, todos somos conscientes de los efectos secundarios potenciales que tienen, así que como opción de tratamiento en la infancia dejan mucho que desear.
En mi experiencia, la Homeopatía debiera ser el tratamiento de primera intención en todos estos casos de dermatitis, dejando los corticoides y otros medicamentos convencionales para esos momentos en los que la severidad de las crisis así lo indique.
Creo que en esta patología, como en muchas otras, estamos haciendo “la medicina al revés”. Comenzamos con los medicamentos más agresivos y menos resolutivos a largo plazo para acabar acudiendo a la Homeopatía cuando vemos que nada funciona. No sería más lógico tratar a todos los niños con dermatitis atópica con un abordaje homeopático en el que los corticoides y cualquier otra opción de tratamiento estuviera también contemplada en esos momentos en los que fuera necesario.
Os dejo aquí un post muy bonito del Dr José Ignacio Torres sobre el tema y aquí otro del Dr Jorge Manresa.
Psoriasis.
Reconozco que esta es una de esas enfermedades con las que he tenido de todo; muy buenas experiencias, claros fracasos y pacientes a los que sabes que has ayudado pero no tanto como hubieras querido.
Siempre tengo la sensación de que detrás de esta coraza de piel se esconde algo, algo que a veces siento que no llegamos (mi paciente y yo) a descubrir. Al menos, a descubrir del todo. Me anima a seguir intentando ayudar a estas personas que me consultan por su psoriasis los buenos resultados que tenemos tantas veces y el saber también que cada error y que cada caso fallido me hace mejor médico. Que cada fallo me acerca más al siguiente acierto.
En los peores casos al menos siempre tengo la tranquilidad de que mis medicamentos homeopáticos no le habrán generado ningún daño nuevo que el paciente no trajera. “Lo primero, no hacer daño”, eso que nunca falte.
Os dejo aquí este post que escribí hace poco sobre el tema. Espero que lo encontréis de interés.
Rosácea.
Alteración de los ciclos hormonales, estrés, alimentación…otra de esos problemas de nuestra piel que no entendemos muy bien por qué se producen y para los que tampoco tenemos buenos tratamientos convencionales.
Es otra de esas patologías de piel con constantes idas y venidas. Una temporada está calmada y de repente se vuelve a activar y, en ocasiones, ni tan siquiera la paciente (que suele ser mujer) sabe que es lo que esta vez ha desencadenado la crisis.
Aquí os dejo también otro post escrito recientemente sobre la rosácea y su tratamiento incorporando la Homeopatía. Ya sabéis, con la homeopatía siempre sumando.
Verrugas.
Pues vamos a terminar como comenzamos, con lesiones causadas por virus; las verrugas.
Tenemos muchos medicamentos para tratar las verrugas y para intentar evitar que se reproduzcan: ANTIMONIUM CRUDUM, NITRICUM ACIDUM, GRAPHITES, CAUSTICUM, CALCAREA CARBONICA, MEDORRHINUM, THUYA, entre otros.
Usaremos unos u otros según las características particulares de cada paciente y según también el tipo de verruga y la localización de ésta. El tratamiento será completamente diferente para una paciente impaciente, nerviosa y glotona que presente unos condilomas genitales que para unas verrugas duras y córneas alrededor de las uñas en un varón también con buen apetito pero mucho más tranquilo y templado.
En Homeopatía siempre tenemos en cuenta la enfermedad y al enfermo y no podemos entender lo uno sin conocer lo otro, o mejor, al otro.
Lo vamos a dejar aquí porque fue el compromiso de este post y porque, además, el 10 es un número muy bonito. Habrá tiempo en otras entradas de seguir tratando en profundidad otros muchos problemas de piel en los que la Homeopatía pueda aportar eficacia y seguridad en el tratamiento.
Buenas tardes doctor, qué medicamento homeopático podría tomar para la dermatitis seborreica del cuero cabelludo?? He ido y probado todo lo dermatológico sin mejoría, es mucho picor y malestar, gracias
Hola Dr. me gustaría saber si el pénfigo vulgar es tratable con homeopatía. Muchas gracias.!
Hola Carmen.
Yo no tengo experiencia en su tratamiento pero, conociendo la enfermedad, creo que la Homeopatía sería una buena opción de tratatmiento a tener en cuenta.
Un saludo y muchas gracias por tu confianza. Pasa un feliz día.
Hola Dr! Me recetaron Thuja por unos miomas.Desde que lo tomo siento picazón de manos y sensación de pinchazon en los dedos.Puede ser un efecto secuestro?
Hola Cintia.
No conozco tu caso y no sé a que te refieres con «efecto secuestro», pero si sientes alguna sensación que antes de tomar el medicamento homeopático no habías tenido, no dejes de consultárselo al médico que te indicó el tratamiento. Él seguro sabrá valorarlo adecuadamente.
Un saludo y espero que pronto te alivies.
Hola doctor Guillermo mi nombre es alejandro lomeli que medicamento homeopaticos debo de tomar para el cutis verticis gyrata
Hola buenos dias¡¡¡
Me gustaría saber que medicamento homeopatico podria tomar para unas manchas de color cafe que tengo en mi rostro.
Gracias miles¡¡¡
Hola María Yolanda.
Es fundamental poder conocer muchos más aspectos del caso para poder indicar algún medicamento homeopático que pudiera ayudar. Mi consejo es que lo consultes con algún médico experto en homeopatía de tu zona que pueda valorar tu caso en profundidad para indicarte así el tratamiento más adecuado.
Un saludo muy cordial y muchas gracias por tu confianza.
Hola mi nombre es Rolando y me detectaron liquen en el área del glande, quisiera saber si la homeopatia pudiera cura dicha afección o solo se controla, de antemano muchas gracias, soy de México pero me gustaría jna consulta con ud
Hola Rolando.
Si te parece, te respondo por privado.
Un saludo y feliz día.
Hola, me han detectado recientemente liquen plano en el tronco de mi cuerpo y extremidades, quisiera saber si hay algún tratamiento para ello, agradezco su apoyo
Hola Ana.
Hay medicamentos homeopáticos que podemos usar en esa dolencia pero es imprescindible que un médico hoemópata valore cada caso para poder individualizar el tratamiento e indicar el más adecuado en cada persona.
Ana, te mando un saludo y muchas gracias por tu confianza. Pasa un feliz día.
Hola, sufro de dermatitis seborreica en la cara por aňos, el dermatologo me dijo que los pequeños hongos son parte de este problema y me mandó un gel y una crema, pero llevo dos meses de tratamiento y sigo igual. La sensación en la cara es que te están dando con una pluma en la cara todo el tiempo, lo que es irritante, además de los puntos rojos alrededor de cada hongo. No se si podrás ayudarme. Si puedes hacer una consulta online, o puedes recomendarme algo que creas que me pueda ayudar, estaré muy agradecida.
Gracias por tu tiempo.
Hola Lali.
Te contesto por privado. Un saludo y muchas gracias por tu confianza.
Hola tengo problemas con el liquen escleroso atrofico, lo tengo por 16 años y solo lo he tratado con el tratamiento tradicional.
Que hay en homeopatia para esta enfermedad?
Hola Pamela.
Serìa imprescindible conocer tu caso en profundidad para poder indicarte el mejor tratamiento. Mi consejo es que lo consultes con algún médico experto en Homeopatía que pueda valorarte para indicarte así el mejor tratamiento.
Un saludo y muchas gracias por leernos y por tu confianza.
Hola! Me pasa lo mismo. Recién diagnosticado. Me tiene muy mal, me gustaría poder hablar contigo y que me cuentes tu experiencia.
Muy buena guia de los medicamentos en cada caso, muy bien documentado y sobre todo por su experiencia.
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo muy cordial y mis mejores deseos para este nuevo año.
Hola Dr Basauri,
Mucho gusto, vivo en Argentina y nuestro medico homeopata fallecio el mes pasado en medio de la pandemia que afecta al mundo, un shock fuerte porque nos atendio durante muchos años a mi familia y a mi .
Mi consulta es por quistes de grasa en la piel, que se puede tomar para esto? yo he tomado alguna vez thuya 6 1 globulito 3 veces al dia.
Usted atiende pacientes por zoom?
Gracias por ayudar!!!.
Espero su respuesta.
Saludos desde Argentina y Bendiciones!
Hola Sylvia.
Lamento mucho lo de tu médico, seguro que ha sido una gran pérdida.
Thuya efectivamente es uno de los medicamentos que podemos usar en ese tipo de quistes pero no es el único.
Mi consejo seria que lo consultases con algún médico homeópata local de los muchos y buenos que tenéis en vuestro pais.
Yo si atiendo on line y, si siguieras interesada , puedes ponerte en contacto de nuevo a través del blog y yo mismo me comunicaría contigo para organizarlo.
Un saludo y muchas gracias por tu confianza.
Hola si ha sido un duro golpe ademas en medio de la pandemia, si contacte a una dra que me recomendaron pero no era lo que esperaba.
Ok si usted puede contactarse en algun momento, le agradeceria.
Saludos
Sylvia
Hola Buenas tardes, me comunico desde la ciudad de Aguascalientes, México.
Soy médico veterinario zootecnista yme dedico a la clínica de mascotas, y en esta ocasión solicito me apoye en establecer un tratamiento para una perra de la raza Gran Danés con Pénfigo Foliacio.
Quiero establecer una terapia a base de Homeopatía, CBD y Magnetoterapia.
En homeopatía no tengo experiencia y la quiero incluir en mi tratamiento.
Se ha tratado anteriormente con inmunodepresores y antibióticos pero los propietarios no quieren seguir utilizándolos y buscan otras terapias que no le ocacionenen efectos secundarios.
Quedo a las órdenes y agradezco de antemano su apoyo.
Servidor: MVZ. Dipl. Enrique Caballero Nuñez
Hola Enrique.
Siento mucho no poder ayudarte pues carezco de experiencia con animales.
Es muy importante conocer la historia del animal y que tipo de lesiones le está produciendo la enfermedad, por lo que pienso que el abordaje homeopático de una enfermedad como el pénfigo requiere de cierto dominio de los medicamentos homeopáticos.
Muchas gracias por la confianza y espero de corazón que puedas acabar ayudando a tu paciente.
Saludos muy cordiales.
Hola buenas tardes tengo variias berrugas en la cara pero la que mas me preocupa es la q tengo Enel párpado esta pequeña. Hace ya un mes q estoy tomando las pastillas honmeopaticas para verrugas y ya me acabe dos polos y aun no veo ninguna señal de que se fueran a caer.. Quisiera saber porq. Gracias espero una respuesta.
Hola Chio.
Lo primero hay que saber si el tratamiento que estás tomando es el adecuado para tus verrugas. Mi consejo es que lo consultes con algún médico experto en Homeopatía de tu zona que pueda valorar tus lesiones para darte el tratamiento más indicado.
Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto encuentres mejoría. Un saludo y feliz día.
Me diagnosticaron hace 12 años Penfigo vulgar. Quiero saber si la homeopatía podría sanar mi enfermedad. Durante los años de mi niñez me veía un alergólogo que me vacunó subcutáneamente durante cuatro años por mi problema asmático. Ahora soy adulta de 42. Gracias por ayudarme
Hola Maritza.
Yo no tengo experiencia en el tratamiento del pénfigo pero por el tipo de lesiones y el tipo de enfermedad yo creo que la homeopatía podría ser de gran ayuda. Mi consejo sería que lo consultases con algún médico experto en Homeopatía de tu zona para valorar el caso de forma global y poder indicar así el mejor tratamiento.
Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto mejores. Un saludo.
Por favor dónde me podría comunicarme gracias tengo acaros y no he podido con ellos en mi cierpo gracias
Hola William.
Lo primero, muchas gracias por leerno y por tu confianza.
Creo entender que tu problema puede ser una alergia a los ácaros. En este blog hemos publicado varios post sobre la utilidad de la Homeopatía en las alergias. Espero que su lectura pueda orientarte aunque creo que lo ideal serái que lo consultases con algún médico experto en Homeopatía de tu zona para que pudiera valorar tu caso en profundidad para poder aconsejarte así el mejor tratamiento.
Te envío un saludo. Feliz día.
Buenas tardes doctor soy de mexico y mi problema es q tengo una picazon en todo el cuerpo siento como si tubiera arañitas por dentro q tratamiento homeopatico me recomienda gracias por su atencion y espero su respuesta.
Buenas tardes Dr agradezco de antemano tan magnificas recomendaciones, y por el tiempo que dedico para escribirlo y llegar a muchos que lo necesitamos, soy de Colombia, y llevo ya varios años en manos de distintos profesionales de la salud, buscando la cura para un angioedema facial que padezco, me han tratado con muchísimas cremas, antihestaminicos, corticoides, pero aveces empeora mas, deje por completo el consumo de carnes, leches, huevos, salsas,condimentos, ya que al consumirlos la reacción de quemadura el rostro es terrible, la piel se pone muy roja , siento demasiado calor en la cara y plantas de los pies, asi como la comezón, solo mejora si tomo ceterizina, pero quiero algo que me cure , o que no permita que esto sea tan intenso, ya no se que mas drs consultar , me aconsejaron Histaminum, y quisiera saber si es conveniente y pertinente que lo tome.
Quedo altamente agradecido por su valiosa atencion.
Dios le bendiga.
Hola Ery.
Histaminum es uno de los medicamentos que podrían estar indicados en un caso como el tuyo pero, por cómo describes tu reacción, yo quizás pensaría en otros antes.
Desde este blog no me es posible indicarte un tratamiento pero sé que en tu país hay grandes médicos homeópatas y lo que sí que te recomendaría es que lo consultases con alguno de ellos para que así pudiera aconsejarte el tratamiento más indicado en tu caso.
Muchas gracias por tu confianza y espero de corazón que pronto encuentres alivio.