10 enfermedades en niños en las que recomiendo la homeopatía como mejor opción de tratamiento
Última modificación: 02-02-2017 12:04:55No hace mucho tiempo que terminé el Máster en Puericultura que cada año imparte la Sociedad Española de Puericultura. Ha sido una experiencia maravillosa; he aprendido y he disfrutado. Y quiero dar las gracias a todos los compañeros-profesores que me han acompañado con toda su ciencia, su humanidad y su saber a lo largo de todo este Máster. Porque ha habido mucha ciencia pero sobre todo y por encima de todo mucha humanidad, mucho amor por los niños. Compromiso y amor, algo imprescindible en la buena medicina.
Pero quiero dar las gracias sobre todo al Dr Antonio Guijarro, actual presidente de la Sociedad Española de Puericultura (y ya amigo), por animarme tan efusivamente a hacer este curso. La idea de matricularme surgió en un curso sobre Homeopatía en el tratamiento de la patología otorrinolaringológica (ORL) que yo impartía en Madrid y al que él acudió como alumno. Este tipo de problemas respiratorios son uno de los motivos de consulta más frecuentes que tenemos los médicos que tratamos niños y que usamos la Homeopatía, así que después de oírme hablar de toda mi experiencia en este campo con los niños se acercó al final del seminario y me propuso que cursara el Máster, que iba a aprender mucho. Y no se equivocó.
Así que, como os prometía en el título de este post, voy a contaros algunas de las situaciones que vemos habitualmente en la consulta y en las que, en mi experiencia, los medicamentos homeopáticos resultan la mejor opción de tratamiento por rapidez, eficacia y seguridad. Veréis que algunas ya comenté en un post anterior pero quiero insistir en ellas por ser de especial interés en la consulta pediátrica.
1. Moluscos contagiosos
Son lesiones de tipo verrugoso producidas por un virus y, como su propio nombre indica, son de carácter contagioso, bien a través del contacto piel con piel o a través de ropa u objetos que hayan estado en contacto con las lesiones.
Su aparición es rara antes del año y tiene una incidencia máxima entre los dos y tres años aunque pueden aparecer también con frecuencia en niños mayores.
Las lesiones tienden a desaparecer solas a lo largo de los meses pero el problema es que son autoinoculables y cuando desaparece una aparece otra.
Frente a los tratamientos clásicos, agresivos y poco resolutivos, medicamentos homeopáticos como THUYA, DULCAMARA, CINNABARIS o MEDORRHINUM, entre otros, nos permiten tratar estas lesiones de una manera “suave”, sin someter al niño a curetajes con bisturí o productos tópicos irritantes y dolorosos, y con garantías de que no volverán a reproducirse.
2. Catarros, bronquiolitis y problemas respiratorios y ORL en general
La Homeopatía y los problemas respiratorios en los niños es ya un clásico. Resfriados, catarros, bronquiolitis, asma, otitis…son tan frecuentes y tan bien tratados con los medicamentos homeopáticos que los médicos que los usamos no sabemos cómo se puede no tenerlos en cuenta en estos casos.
Y lo más importante, no solo son tratamientos eficaces y seguros en los cuadros agudos sino que son igualmente de gran utilidad en la prevención y en la disminución de las recidivas en esos niños que no hacen más que ponerse enfermos y faltar a clase, con todos los problemas añadidos que eso conlleva.
Solo un dato: en el último estudio EPI 3 realizado en Francia se subraya que los médicos que usan la Homeopatía en sus consultas reducen a la mitad la receta de antibióticos y broncodilatadores. Sin comentarios.
3. Dermatitis atópica
La dermatitis atópica es, sin duda, la patología de piel más frecuente en la infancia. De hecho, en los últimos treinta años hemos visto como se ha prácticamente triplicado su incidencia entre la población infantil.
No se conoce bien su causa. Aunque hay datos que la relacionan con otras afecciones como el asma u otras alergias hay muchos niños que la sufren sin que aparezcan este otro tipo de patologías.
Su tratamiento puede llegar a ser desesperante para el médico, los padres y el niño que lo sufre. Se limita básicamente a tener la piel bien hidratada y al uso de corticoides locales, y a veces orales, en los brotes de la enfermedad, con los inconvenientes y las limitaciones que tiene el uso continuado de corticoides.
Lo que vemos los médicos que incorporamos los medicamentos homeopáticos en este tipo de pacientes es que mejoran de una manera espectacular la evolución y el pronóstico de la enfermedad. Los brotes se distancian, son más leves y tenemos buenos medicamentos, sin ningún problema de efectos no deseados, para atender esos momentos de agravación que los pacientes suelen presentar.
Insisto, no es una patología fácil de tratar, usemos las herramientas que usemos, pero la incorporación en la estrategia de tratamiento de la Homeopatía mejora la evolución y el pronóstico de una manera espectacular y disminuye el uso de otros medicamentos menos deseables por sus efectos no deseados.
4. Cólicos del lactante
Cuántos padres conocen estos episodios de llanto desconsolado que pueden llegar a durar horas. Es un cuadro que puede llegar a afectar a casi un tercio de los bebés durante su primer trimestre de vida. Su causa no está clara y parece relacionarse con la inmadurez de su sistema digestivo. Tan solo en un 5% aparece una causa orgánica.
Medicamentos como COLOCYNTHIS, LYCOPODIUM, NUX VOMICA, como siempre entre otros, darán alivio y paz tanto a esos bebés como a sus padres.
5. Problemas asociados a la dentición
Esta es otra de esas situaciones, como ocurre también con los cólicos del lactante, que sin ser grave ni peligrosa sí que puede ser verdaderamente molesta y perturbadora para toda la familia. Y, como ocurre con los cólicos, sin tratamientos convencionales eficaces.
BELLADONNA, KREOSUTUM, CHAMOMILLA pueden ser algunos de los medicamentos homeopáticos que nos ayuden muy eficazmente a mejorar no solo la inflamación y el dolor de las encías sino también la ansiedad y la irritabilidad que generan en el bebé.
Asociados a estos brotes de dentición tendremos en muchas ocasiones cuadros de diarreas, fiebre, irritaciones y erupciones cutáneas o problemas de sueño. Pues bien, medicamentos como ARSENICUM ALBUM, ALOE SOCOTRINA, PODOPHYLLUM, BELLADONNA, FERRUM PHOSPHORICUM, MEDORRHINUM, CHAMOMILLA o IGNATIA nos servirán para abordar todas estas situaciones con eficacia y seguridad.
6. Boca – mano – pie
Esta es una infección vírica muy característica de la primera infancia, aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida. Se manifiesta con un exantema vesiculoso que suele empezar por la boca para extenderse después al cuerpo, muy especialmente a manos y pies (de ahí su nombre).
Suele acompañarse de fiebre y un grado variable de afectación general, con decaimiento y pérdida de apetito en parte causado por el propio dolor de las lesiones de la boca. Normalmente se cura sola en 7-10 días y no suele acompañarse de complicaciones reseñables.
Al ser un proceso vírico el único tratamiento convencional del que se dispone son los antitérmicos para tratar la fiebre, cuando se considere necesario, mientras el cuadro se va curando solo. Pues aquí la Homeopatía nos proporciona medicamentos como BELLADONNA y RHUS TOXICODENDRUM que nos permiten actuar sobre las lesiones, acortando el tiempo de evolución del cuadro y haciéndolo mucho más llevaderos para nuestro pequeño paciente. Además nos podremos ahorrar el uso de otros medicamentos en la mayoría de los casos.
7. Varicela
Esta es otra enfermedad vírica típica de la infancia que se manifiesta con vesículas más o menos abundantes y pruriginosas acompañadas de un cuadro general de fiebre y malestar también variable. Su evolución es también autolimitada (se cura sola) pero en este caso, a diferencia del boca-mano-pie, sus complicaciones pueden ser más severas, aunque también son poco frecuentes. Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa y el contagio se produce por el contacto directo con el líquido de las vesículas o si alguien con varicela te tose o estornuda. Y, ojo, porque el contagio por esta última vía puede producirse uno o dos días antes de la aparición de las vesículas.
Al ser una enfermedad vírica con lesiones y sintomatología muy similares al boca-mano-pie los medicamentos homeopáticos que usaremos serán normalmente los mismos que los utilizados en esta patología. Y lo que podemos esperar de este tratamiento homeopático será lo mismo que en el caso anterior; mejorar la sintomatología, acortar el tiempo de evolución, minimizar riesgo de complicaciones y evitar otros medicamentos menos seguros y recomendables que los homeopáticos.
8. Traumatismos
Los golpes y las caídas son la primera causa de consultas en urgencias durante la infancia. Contusiones, fracturas, heridas son casi inherentes al crecimiento y desarrollo de los niños y los medicamentos homeopáticos son de inestimable ayuda en todos estos casos. Y sin duda el medicamento estrella en este contexto es ARNICA; siempre que haya un traumatismo del tipo que sea ARNICA estará indicado, aliviando el dolor y acelerando la curación.
Otros medicamentos como SYMPHYTUM y CALCAREA PHOSPHORICA serán de gran utilidad en las fracturas acelerando y optimizando la formación del callo de fractura o RUTA en caso de torceduras y esguinces.
9. Gastroenteritis agudas (GEA).
Y hablando de motivos por los que los padres llevan a sus hijos al médico, junto con los problemas respiratorios y ORL, las GEA son una de las causas de consulta al pediatra más frecuentes. La mayoría de las ocasiones el origen es vírico así que, salvo hidratar y vigilar, poco más se puede hacer desde un abordaje convencional. Pero aquí la Homeopatía de nuevo nos proporciona medicamentos como ARSENICUM ALBUM, PODOPHYLLUM, ALOE SOCOTRINA o COLOCYNTHIS, entre otros, que tendrán la capacidad de acortar el proceso al aumentar la capacidad de defensa del sistema inmunológico del niño frente a la infección. Así los cuadros serán más cortos, la recuperación más rápida y menor el riesgo de complicaciones que requieran hospitalización.
10. Situaciones emocionales: terrores nocturnos, celos, ansiedad, duelos…
No solo los adultos sufrimos a nivel emocional. Los niños son seres con un mundo emocional tan profundo como el de los adultos pero, muchas veces, sin los recursos de solución de conflictos suficientemente maduros, con lo que muchas situaciones que a nosotros como adultos se nos antojarían banales para ellos pueden ser el origen de un gran sufrimiento vital, llegando con frecuencia incluso a somatizar y a transformar ese sufrimiento en enfermedades físicas.
Medicamentos como STARMONIUM en los terrores nocturnos, ACONITUM tras sustos intensos, IGNATIA en los duelos y las pérdidas, LACHESIS, PULSATILLA, HYOSCIAMUS en los celos ante la llegada de un nuevo hermano, son solo algunas de las situaciones y de los recursos que la Homeopatía nos proporciona.
Y antes de terminar, recordad: vuestro médico homeópata será quien aconsejará qué tratamiento será el más indicado en cada caso, decidiendo si será suficiente la terapéutica homeopática o tendremos que complementarla con otros medicamentos o actos médicos.
Y, por cierto, en la página de la Sociedad Española de Puericultura podéis encontrar la última edición de su Manual de pediatría y puericultura en donde hallaréis información muy útil sobre embarazo y parto, crianza, alimentación, seguridad en Internet, autismo, problemas de comportamiento en la adolescencia, acoso escolar, un capítulo entero sobre Homeopatía en la infancia que tuve el honor de escribir y mucho más. Y es de descarga gratuita.
Así que si tenéis niños en casa… ¡¡¡QUE LA HOMEOPATIA OS ACOMPAÑE!!!
hola excelentes las publicaciones.es mi comienzo en la homeopatia ,en realidad comence con mis mascotas con resultados muy buenos.ahora tengo en casa .
lei en este articulo que la belladona es especial para botiquin con niños.en caso de fiebre por resfrios o gripe,comunes en niños la toma como seria ? 3 veces al dia 3 granulos(los chiquitos tipos migas de pan)?espero su respuesta muchas gracias
Hola Romina.
La frecuencia siempre va a depender, en patologías agudas, de la intesidad de los síntomas y de cómo vaya respondiendo la persona. Así, la frecuencia puede ir de una toma cada 15 minutos a , como tu comentas, 3 veces al día. Yo siempe aconsejo que sea un médico homeópata el que vaya acompañando los procesos agudos hasta que la persona se sienta cómoda manejando el medicamento.
Romina, te mando un saludo muy cordial y muchas gracias por tu interés y por tu amable comentario.
Buenas tardes, el pediatra le receta a mi niña yle va estupendamente me encanta. Pero leí que la Belladona es peligrosa. Me resulta una duda ya que para las madres que dan pecho es riesgoso y claro dar a un bebé pues no se si seria lo indicado. Gracias.
Hola Lucía.
Una cosa es consumir la planta, que nunca debe hacerse, y otra utilizar el medicamento homeopático. De hecho, es el medicamento más utilizado en el tratamiento de la fiebre de los niños y bebés. Así que podéis consumir el medicamento homeopático con total seguridad, tanto tú como tu niña. Siempre bajo el consejo de vuestro médico.
Un saludo y muy feliz día.
Buenas yo soy muy fiel a la Homeopatía, mis nietos se las doy para, cólicos Dientes y irritabilidades, y resfriado, hoy presento un problema con mi nieto de 4 años que no habla , dice muy pocas cosas y quisiera saber que tratamiento puedo darle.
Hola Zoila.
Es muy posible que la homeopatía pueda ayudar de alguna manera a tu nieto pero es imprescindible que lo consultes con algún médico experto en homeopatía para que pueda conocer el caso en profudidad y poder indicar así el mejor tratamiento.
Muchas gracias por tu confianza y espero de corazón que pronto puedas charlar con tu nietecito. Saludos y feliz día.
Estoy embarazada de 16 semanas y me han detectado en el bebé hidropesia fetal, mi analítica bien, en espera de resultados de amniocentesis, existe curación con homeopatía? Estoy muy angustiada. Gracias!
Hola Corín.
Siento mucho por lo que estás pasando.
Yo no tengo experiencia en casos como el tuyo pero sí que lo consultaría con algún médico experto en Homeopatía que pudiera concer tu caso en profundidad para poder aconsejarte el lugar que la homeopatía podría tener.
Te mando un saludo con todos mis ánimos y con el deseo de que todo se resuelva.
Buenos días soy crisbel beltre de República Dominicana me dirijo a usted por mi inquietud tengo una niña de 6 años desde los 3 en adelante me presenta unos síntomas de ciertos Dolores musculares ella dice que le duelen las rodillas y el tobillo se car solo y al caminar se cansa y no puede .la eh llevado a varios médicos y todos los estudio salen bien la fisiatra me la refirió a otro médico como una homeopatía a investigar quiero saber más al respecto.
Hola Crisbel.
Si todos los estudios que le han realizado han salido bien eso ya es un buen dato pues parece que, en principio, no hay nada serio detrás de sus molestias. En este contexto, yo creo que sería muy interesante consultar con algún médico experto en Homeopatía que pueiera valorar el caso en profundidad para poder indicarte así el mejor tratamiento.
Crisbel, muchas gracias por tu confianza y espero de corazón que pronto encuentre alivio tu pequeña. Un saludo.
Mi nietecita ca a cumplir 2 años tiene mucha tos y ha tomado muchos medicamentos y no se le quita
mi hija y yo estamos muy preocupados y queremos ver otra alternativa
Hola Carolina.
Pues, sin duda, yo lo consultaría con algún médico experto en homeopatía de vuestra zona para que pudiera aconsejaros el tratamiento más indicado para vuestra niña.
Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto encontréis mejoría para esa tos tan persistente. Un saludo y feliz día.
buen día, mi niño de casi 10 años sufre mucho de broncoespasmo crisis asmáticas, con que tipos de medicamentos tratan los médicos homeopáticos? flores de batch usan?
Hola Elida.
Lo primero, muchas gracias por leernos y por tu confianza.
Respondiendo a tu pregunta, son muchos los medicamentos homeopáticos que podemos usar para tratar ese tipo de situaciones. La forma de saber cuáles estarían indicados para tu hijo sería poder conocer el caso en profundidad. Mi consejo es que lo consultes con algún médico experto en homeopatía que pudiera indicarte el tratamiento más adecuado para tu pequeño.
Y sobre la s flores de Bach decirte que es algo diferente a la homeopatía, aunque habrá médicos que puedan conocerlas y usar ambos, flores y medicamentos homeopáticos.
Un saludo muy cordial y te deseo un feliz día.
Hola tengo una hija de 9 años a la cual le diagnosticaron Dislexia hace 2 años y si bien ha mejorado bastante creemos q x este diagnostico y la autoestima muy baja se brota toda la cabeza como si fuera soriasis y tambien se le parte la parte de atras de La orejas, estimamos q es nervioso pero mas alla de mejorar esto con cremas con corrivoides no logramos encontrar la solucion ni un tratamiento efectivo, con la homeopatía podria mejorar? Gracias Viviana
Hola Viviana.
Yo creo que la homeopatía seria una buena opción de tratamiento teniendo en cuenta, además, que puede haber un componente emocional importante. Animaos a consultarlo con algún médico experto en homepatia que pueda valorar el caso.
Muchas gracias por tu confianza y espero de corazón que pronto encontréis mejoría. Un saludo.
Hola mi hijo tiene 5 años tiende molestarse en la escuela, tira material es muy impulsivo y ha llegado a pegar a sus compañeros, tiene lenguaje retardio, y se distrae con facilidad
Hola Jenifer.
Es muy posible que un médico experto en homeopatía pueda orientarte y ayudarte a mejorar el comportamiento y la actitud de tu hijo. Hay que entender todo lo que tiene que ver con tu niño y desde ahí se podría valorar el lugar de la homeopatía.
Espero de corazón que encontréis el camino. Un saludo y muchas gracias por leernos y por tu confianza.